Yarik apuntala un poco más el nuevo proyecto
La plantilla nazarí va cogiendo forma tras las nuevas incorporaciones
La confección de la plantilla del Cebé ya está en marcha a pleno rendimiento. Como cada verano la llegada del técnico Trifón Poch y del director general, Julián Aranda, de sus viajes a tierras americanas para estudiar y seguir los diferentes jugadores de las ligas de verano ha deparado como consecuencia no ya sólo el consabido granel de rumores de posibles candidatos a enfundarse la elástica rojiverde, sino un gran racimo de noticias del cual algunas unidades se centran en la concreción de los fichajes, apartado que es sin duda el más esperado por los aficionados y el que es capaz de acaparar más entusiasmo en éstos.
A los nombres escuchados a lo largo de todas estas semanas (Paulo Prestes, Sergio Sánchez, Fede Van Lacke, Isaac López y un sinfín de otros candidatos al que se han unido los últimos el jugador de la Penya Mario Fernández y el de Gran Canaria Josh Fisher ), la dirección técnica ha respondido desmarcándose con dos contrataciones de sendos jugadores casi desconocidos que han levantado una gran interrogación en los aficionados.
Sin embargo, tal vez son los ejemplos de casos anteriores como Richard Hendrix, Joe Ingles o Jon Stefansson (el año pasado) y el de Alex Maric (en la 2008-09 ) los que han hecho que no cundiera en la hinchada un ánimo de decepción, sino de esperanza, ya que, pese a su falta aparente de caché, los directivos del club granadino se han forjado una bien merecida fama de “buenos fichadotes ”, además de saber canjearle a su club la vitola de “equipo trampolín” para que jugadores interesantes se vean seducidos para jugar en sus filas como medio para alcanzar un mejor contrato, ya sea en un equipo del viejo continente o de la todopoderosa NBA.
Y es que parece que el siempre sufrido socio del Cebé ha sabido interiorizar como más interesante para su club la contratación de jugadores de garra, con ambición y deseosos de forjarse un porvenir en detrimento de jugadores con un nombre hecho y con pocas cosas que ganar (es decir, aquellos grandes jugadores que buscan un lugar para una apacible retirada)
El cambio opera desde hace unos años. En aquel entonces los nombres de Roberto Gabini (ex Tau Cerámica) José Antonio Paraíso y Alessandro Abbio (procedentes del Pamesa Valencia) Jimmy Hunter ( ex CB Murcia ) Vlado Scepanovic ( campeón yugoslavo del mundo en Atenas 1998 y de Europa en Turquía 2001 ) coparon de expectación e ilusión las gradas del Palacio en años anteriores.
Por el contrario, lo que ha calado en los aficionados es la sensación de que estas “perlas” deben retenerse en el club y, o bien quedarse sucesivos años madurando ,o bien dejar las arcas de la entidad llenas para sanear e invertir nuevamente. Y es que algunos llamativos precedentes como el de Maric (que salió gracias al abono de una cantidad casi simbólica) o el de Ingles (en el que tuvo una posibilidad muy parecida ,aunque finalmente decidió no ejercitarla ) o el de Hendrix (que salió libre gracias a que sólo firmó por un año) se han instalado en la retina del aficionado, que no asiste impasible a que sus ídolos acaben jugando gratis en un tal Maccabi de Tel Aviv o Partizán de Belgrado, dos de los mejores equipos europeos por palmarés e historia y por tanto con mayores recursos económicos del continente.
El último refuerzo “joya” en llegar ha sido el ruso Yaroslav Korolev, de 23 años y 2,06 de estatura y cuyas características responden a las de un alero alero con una gran versatilidad, gracias a la cual puede desempeñar labores de interior ( concretamente ala-pívot), una posición bastante dañada por la salida del ídolo local Pablo Aguilar y Richard Hendrix. Según todos los informes examinados, se trata de un jugador con un gran potencial por sus capacidades innatas (joven, buena mano, envergadura, capacidad para decidir en momentos claves del partido…), que le llevaron a ser seleccionado hace cinco años por Los Angeles Clippers en el puesto número 12 del Draft. Sin embargo, parece que su excelente progresión se ha visto radicalmente truncada estos años debido a la escasez de minutos de los que ha gozado, lo que le ha llevado a cambiar en varias ocasiones de equipos. Definitivamente parece que han pesado sus ganas por contar con minutos en pista lo que le han hecho decantarse por la oferta del club rojiverde,como ya vaticinara en una entrevista concedida en DraftExpress a principios de 2010.
El equipo se ha ejercitado esta mañana a puerta cerrada con el futuro de Escribá en el aire y el nombre de Alcaraz sobrevolando
El italiano se está destapando como el anotador que necesitaba Coviran