El concurso de acreedores del Granada CF se iniciará en unos días
El paso es preceptivo para negociar la deuda con Seguridad Social y la Agencia Tributaria
El Granada CF continúa su camino hacia su transformación en sociedad anónima deportiva, y para ello, resulta necesario realizar el concurso de acreedores. La entidad afronta así una parte vital en el difícil recorrido que, si todo sale como se ha planeado, le llevará a perder su condición de club de mandato asambleario por el del formato empresarial de la S.A.D.
El tesorero del club, Javier Garzón, ha informado en este sentido que el Granada “tiene la documentación prevista”, así como “la memoria preparada para presentarla la semana que viene” ya que el plazo expira el próximo día 16 del corriente. Según el directivo de la Junta Gestora “quedan terminar unos flecos pero prácticamente esta todo listo”.
Acerca de que los rectores del club pensaran en no llegar a tener que presentar el concurso, Garzón aclaró que “sí era la idea llegar al concurso, pues si no, las Administraciones Públicas sólo pueden hacer aplazamientos pero no quitas”. Tras los primeros contactos, se han llevado a cabo ya reuniones de tanteo con las Administraciones en donde, la Agencia Tributaria, ha sido la más reacia a las pretensiones del Granada hasta que la entidad granadinista le ha expuesto con más detalle sus planes. Así las cosas, el Granada afronta con optimismo esta fase negociadora con los entes públicos aunque “unos tienen más opciones que otros”, así que lo importante será “ver cual es el acuerdo final”, subrayó Garzón.
El Granada ha querido buscar acuerdos de índole similar en donde las Administraciones Públicas realizaron importantes quitas. Para ello expuso el ejemplo reciente del Celta de Vigo en donde el club gallego, tras aportar solventes garantías de pago, consiguió rebajar en un 80% los débitos relativos a sanciones e intereses y un 20% de la deuda. Si el Granada consiguiese un acuerdo similar habría posibilidades de llegar un 50% de reducción total lo que, para Garzón sería “una opción magnífica” aunque, se mantiene cauteloso al afirmar que “habrá que ver hasta donde pueden llegar” y matiza que “un caso puede no ser igual a otro”.
A partir de que el concurso de acreedores quede presentado se nombrarán, por parte del juzgado, a los administradores, y éstos serán los que, a partir de ese momento, autorizarán salida y entrada de efectivo. Garzón informó que “habrá que contar con los administradores para todo”. Igualmente adelantó que podrán nombrar entre uno y tres. Sobre el tiempo que se baraja para que los administradores emitan su informe, el tesorero del Granada CF baraja con que “van a tardar más de dos meses por las incidencias que hay” pues añade que hay mucho trabajo; “la contabilidad, acreedores que piden más, reconocimientos de deuda que tienen que ver, facturas, justificantes” y de las que luego “harán el informe”.
Tras el informe de los administradores se negociarán y firmarán acuerdos con los acreedores. En este caso los más importantes son la Agencia Tributaria y Seguridad Social ya que “el resto de acreedores que controla la sociedad ´Los Cármenes´ estaría encauzado”. Garzón matizó que existen otros pequeños acreedores a los que “hay que tratar”, pero las cantidades más importantes y que corresponden, fundamentalmente, a ex – presidentes, fueron ya compradas por los Pozzo.
El directivo rojiblanco entiende que la actividad de los administradores en el club “no debe afectar a nóminas o posibles fichajes”, pues afirma que éstos “sólo dan el visto a bueno a los pagos”. Por último Javier Garzón insistió en que todo el proceso “será un tema más largo de lo que la gente piensa”, y es que “las Administraciones tienen una deuda reconocida y unas faltas de pago importantes” refiriéndose a las cuantías no pagadas del último aplazamiento, por lo que, en general, será algo que “no se solucionará rápido”.
El entrenador del CD Huétor Vega señaló que "mientras las matemáticas lo digan seguiremos a pico y pala"
El técnico del CD Huétor Tájar da como "bueno" el punto conseguido en 'Las Viñas'