Éxito de la subida del Club Lanteira a los Lavaderos de la Reina
El Club de Montaña Lanteira, en su continuo deseo de dar a conocer y disfrutar de los lugares más interesantes del macizo nevadense, realizó, con bastante éxito, un salida el pasado domingo 18 de mayo con la subida a Los Lavaderos de la Reina, donde el sol y el deshielo fueron los protagonistas. El lugar de salida fue a las nueve de la mañana desde la plaza de Lanteira.
Según informa bael presidente del club, Antonio Gámez López, el Club de Montaña de Lanteira programó de la mano de Onofre una salida al barranco de Covatillas, más conocido como Los lavaderos de la Reina.
En esta época de primavera se está produciendo el deshielo de la nieve acumulada en esta amplio paraje, formando esa enorme cascada que baja desde la base de tajos negros de Cobatillas hasta la hoya de las Albercas donde carga la acequia del Tío Papeles. En su bravo despeñar el agua va labrando en la nieve caprichosas formas y covachas que hacen si cabe más bella esta cabecera del río Maitena, corto afluente del Genil, que se une a este en las proximidades del pintoresco pueblo de Guéjar Sierra.
En cuanto al itinerario, Antonio Gámez nos cuenta que nos desplazamos en coche hasta el cerro de los Bolos (2.000m.), bajo las piedras de Vicente, donde tomaremos el tramo 18 (refugio Postero Alto- Peña Partida) del sendero Sulayr, GR-240, para después de recorrer las cabeceras del Bernal, entrar por los Frailes a la dehesa del Camarate y tras pasar la acequia y el barranco de las Chorreras abandonaremos la citada dehesa en la piedra de los Soldados. Hasta este lugar, el Sulayr coincide con el antiguo camino que utilizaban los caminantes que desde Jeres o desde Lanteira se dirigían a Granada. Nosotros seguimos por el Sulayr en dirección Sur, por la parte alta de la dehesa de las hoyas desde donde fuimos apreciando las bonitas vistas que nos ofrece toda la cabecera del río Maitena con los lavaderos de la Reina y tajos negros de Covatillas al fondo, rodeados en su parte oriental (nuestra izquierda) por los famosos Miraores y las panderas del picón de Jeres con el Castillejo y el puntal de Juntillas, y en su porte occidental (nuestra derecha) por los Cervatillos, la loma de los Cuartos y el puntal del mismo nombre, después de pasar el barranco de Cabañiles, barranco del Espolón y el río Maitena".
La granadina salió desde el banquillo en el duelo entre las dos selecciones cuartofinalistas