Enseñar a más de 3.000 metros de altitud

REDACCION  |  8 de marzo de 2015
Uno de los instantes de la ascensión
Uno de los instantes de la ascensión
Los alumnos del IES Pedro Antonio de Alarcón de Guadix alcanzaron las cumbres del Picón de Jérez y Cerro Pelado
 

El pasado miércoles día 4 de marzo los alumnos del IES Pedro Antonio de Alarcón de Guadix alcanzaron las cumbres del Picón de Jérez y Cerro Pelado; dos cumbres de más de 3000 metros de altitud cuya ascensión en esta época del año requiere atender importantes normas de seguridad y el uso de material específico como piolet y crampones.

Se trata de los alumnos del ciclo formativo Técnico en conducción de actividades físicodeportivas en el medio natural, que se forman para atender en el futuro la demanda en el sector del Turismo Activo mediante la creación y administración de empresas y la conducción de clientes en itinerarios en el Medio Natural. Una formación eminentemente práctica, que capacita para guiar a grupos con seguridad y calidad en actividades desarrolladas en plena naturaleza.

Unos estudios que, como dice su profesor Juan Manuel Casado, “incluyen un profundo conocimiento del medio y de las diversas técnicas de progresión a usar en cada circunstancia; lo que convierte a la montaña en el aula de clase. Es por esto que sus profesores han incluido para este curso 14/15 un programa de ascensiones que, de manera progresiva en dificultad, incluyen algunas de las cumbres más emblemáticas de las montañas béticas cercanas a Guadix; un programa que está haciendo las delicias de nuestros alumnos y que está sacando de cada uno el montañero que lleva dentro”.

La Peña de la Cruz (2.027 m.) como techo de Sierra Arana y el Santa Bárbara (2.269 m.) como techo de la Sierra de Baza cayeron ya en el primer trimestre. La primera cima incluida dentro de una ruta que tenía como contenido el estudio de los elementos del paisaje kárstico y la segunda incluida dentro de la ruta que interpretaba los pisos bioclimáticos de los sistemas béticos.

Ya en el segundo trimestre se realizaron dos nuevas ascensiones, una primera que incluía la cumbre del Morrón Sanjuanero (2.609 m.) y Morrón del Mediodía (2.754 m.) y donde la nieve ya exigía una formación teórico-práctica previa sobre el uso correcto del material de montaña, especialmente piolet y crampones, y que estaba diseñada como preparación para las últimas ascensiones.

La ascensión del pasado miércoles día 4 supuso romper la barrera de los tresmiles y con ello un salto cualitativo en el aspecto físico y técnico.

El día, muy caluroso, hizo que al principio de la ascensión sobrara ropa durante un buen rato. La subida se hizo dura para los menos preparados. Pronto, las nubes y la altitud hicieron necesario hasta el chaquetón, al que llaman tercera capa y que les protege del viento casi siempre presente en crestas y cimas. La cumbre de Cerro Pelao (3.182 m.), el récord altitudinal hasta el momento, fue un momento especial para los alumnos. Luego vino el Picón de Jérez (3.088 m.) y el descenso por el río Alhorí, donde la nieve, muy transformada por la elevada temperatura de la jornada, dificultaba la progresión al ceder con cada paso. Al final, de vuelta en el refugio de Postero Alto, el cansancio se mezcla con la satisfacción por el logro conseguido. Sin embargo, como saben por experiencia sus profesores, “el cansancio es efímero mientras que el logro y todo lo aprendido estarán ahí para siempre en las mentes y corazones de nuestros alumnos”, afirma Casado que es el Jefe del departamento de actividades físicas y deportivas.

Y aunque el programa de ascensiones ya va bien servido, tenían que ponerle una guinda que ya no podía ser otra que el techo de la península, el mismísimo Mulhacén. Será el próximo jueves día 12 de marzo cuando los TECOS del Pedro Antonio encumbren su programa montañero realizando el día de antes una aproximación desde Capileira hasta el refugio del Poqueira. Tras la pernocta en el refugio la ascensión empezará antes de que empiecen a pintar las primeras luces del alba; el equipo y los motores ya están  preparados…. sin lugar a dudas será toda una experiencia.

redaccion@granadaenjuego.com

 

 
 
Noticias relacionadas
01/07/2025 | Fernando Martos

La serbia apenas contó con minutos durante la temporada 24/25

Advertisement