Manuel Jabalera, plata en el Campeonato de España de orientación
Gran éxito para el aventurero accitano, Manuel Jabalera Rodríguez, que, con mucho esfuerzo y sacrificio y un régimen de entrenamientos muy duros, ha conseguido la medalla de plata en el Campeonato de España Absoluto de Orientación en Naturaleza celebrado del 2 al 5 de abril, celebrado en la localidad vallisoletana de Portillo. En concreto, Jabalera, que competía con el club Granada VELETA, fue el segundo clasificado en la modalidad H-35 Sprint, una de sus especialidades. El evento coincidió con el Primer Trofeo Internacional Diputación de Valladolid. Los participantes en la prueba pudieron disfrutar de un municipio elegido por su destacado patrimonio monumental, natural, cultural, tradicional, artesano y gastronómico. Así mostraba su alegría Jabalera en la red social Facebook: Finalizada mi primera gran cita del año, Campeonato de España de Orientación, con buenos resultados. Físicamente me he encontrado genial gracias a la ayuda de mi gran amigo Guillermo Hervas Sanchez, técnicamente algunos fallos que poco a poco iremos puliendo. Gracias a mis talismanes por acompañarme.
Fueron casi 1.500 participantes los que dieron color a la fiesta de la orientación española. La modalidad Sprint se realizó en su mayor parte de la carrera en zona urbana, prácticamente llana. Además, los trazados recorrieron alguna zona de bosque adyacente al pueblo, con características similares a la zona de las carreras Larga y Media.
Para las carreras de distancia media y larga, se utilizó un mapa cuya base es uno de los mapas elaborados para el Campeonato de España Militar 2004, totalmente revisado y ampliado hacia el sur y este.
El terreno en el que se desarrollaron las pruebas Larga y Media es el típico pinar vallisoletano (bosques y claros de rápida navegación con microrrelieve y abundantes caminos). El desnivel del terreno fue de bajo a moderado. El tiempo de desplazamiento desde Portillo al Centro de Competición era de 5 minutos en coche o 15-20 andando.
En la carrera Sprint, con el fin de provocar elecciones de ruta adicionales, se habilitaron vallas infranqueables que cortaban calles. Adicionalmente existieron vallas con disposición en zig-zag que ralentizaron el ritmo de carrera. Para estos objetos se tuvo en cuenta lo establecido en la normativa ISSOM 2007 relativa a zonas y objetos infranqueables e impasables, independientemente de que físicamente lo sean. Hubo varios controladores en carrera que tomaron nota de aquellos corredores que incumplieron la normativa para su posterior descalificación.
Adicionalmente, existía un arroyo en la parte no urbana del sprint que estuvo franqueado por verde 100% (símbolo 421). Esta vegetación es impasable como así lo indica la normativa para tal símbolo.
Ha liderado procesos de formación y alto rendimiento en el fútbol femenino argentino
La principal novedad de la nueva temporada será que la tercera plaza de ascenso se decidirá en un playoff