Pablo Oliva se doctora en Suecia consiguiendo un bronce con marca personal
Los nombres de Manuel Alcalde, Alejandro Cambil, Paquillo Fernández o Alberto Amezcua, ya tienen uno más que añadir a esa larga lista que van haciendo de Guadix, una de las capitales de la marcha a nivel nacional. Desde la mañana de ayer, el accitano Pablo Oliva Requena (Cuevas de Nerja Atletismo) ya es una realidad.
Consiguió la medalla de bronce nada más y nada menos en el Campeonato de Europa Júnior de Atletismo que se está disputando en Eskilstuna (Suecia) en una mañana inolvidable, ya que en la misma prueba, su compañero de Selección, el madrileño Diego García Carrera, se hizo con el oro.
Oliva hizo una competición redonda y fue tercero consiguiendo su mejor marca personal sobre 10 kilómetros marcha, con un registro de 41 minutos que, con solo 18 años, le atisban un gran futuro. Ha entrenado toda su vida a las órdenes de Montse Pastor en la Juventud Atlética Guadix, excepto este último año que ha vivido en Madrid, con su nuevo entrenador, José Antonio Quintana.
Acarició Oliva la medalla de plata, ya que tuvo un final de infarto con un sprint fantástico con el ruso Vladislav Saraykin, que le superó por un segundo (40:59) en la misma línea de meta. El oro fue para Diego García, con un buen tiempo de 40 minutos y 5 segundos, mientras que el ciezano Manuel Bermúdez, fue undécimo con un registro de 42 minutos y 23 segundos. El trío mágico de españoles ya se había proclamado campeón, por equipos, en la pasada Copa de Europa de Marcha celebrada en mayo en Murcia. Oliva estuvo toda la prueba entre los cinco primeros y fue remontando posiciones hasta colocarse en segunda posición y perder en un apoteósico sprint la plata, pero consiguiendo un bronce que sabe a oro.
En la misma línea de meta, Oliva recibió los abrazos de sus familiares y de la expedición española, algunos amigos personales del accitano como la orcense María Pérez. Además, se enfundó la bandera española paseándola junto a Diego García.
Valoración de Pablo Oliva
Una vez recibidas la medalla de bronce, Pablo Oliva valoraba así la prueba: Ha sido una carrera muy rápida y dura, pero tenía claro desde el principio que ¡hoy era el día de darlo todo y más! A pesar de pasarlo muy mal los últimos kilómetros, conseguí ponerme segundo hasta los últimos cien metros que se me escapó la plata por los pelos...pero bueno contentísimo por la marca (mejor marca personal) y sobre todo por haber disfrutado la carrera como nunca y ¡tercero de Europa suena muy bien!
La marcha española continua siendo el mayor referente mundial
Doble éxito de la marcha española en la jornada matinal del tercer día del Europeo júnior de Eskilstuna; Diego García Carrera se ha proclamado Campeón de Europa y Pablo Oliva, medalla de bronce, en 10.000m marcha.
Lo de la marcha española no tiene fin, siguen y siguen dándonos alegrías cada año, cada campeonato, sabedores y seguros de que son los mejores del mundo; tanta juventud y potencial juntos no tiene denominador común que el del éxito y ha sido ha ocurrido esta mañana sobre el tartán del estadio sueco donde una vez más, la "Armada española" al igual que ocurriera hace dos meses en Murcia con ocasión de la Copa de Europa, han desplegado todo su poder para lograr un doblete (oro y bronce) inédito en un Europeo Júnior.
Lo de Diego García Carrera ya va siendo una buena costumbre lo de sacar medalla allá donde compite; primero fue el Mundial Juvenil de Donetsk 2013 donde logró la medalla de plata, después vendría el Mundial Júnior de Eugene 2014 subiendo un peldaño y colgándose la medalla de plata y ahora en este Europeo ha tocado el cielo con la medalla de oro en los 10.000m metros; en dura pugna con los rusos durante buena parte de la prueba, el madrileño del A.D.Marathon fue minando las fuerzas de sus rivales para dejarles descolgados y marcharse en solitario hacia la meta, logrando un registro de 40:05.21 (mejor marca de la temporada), siendo segundo el ruso Vladislav Saraykin (40:59.28) y tercero un excepcional Pablo Oliva que viniendo de atrás hacia adelante se colgó un bronce que casi estuvo a punto de ser plata (41:00.73); el tercer español en liza, Manuel Bermúdez, se clasificó undécimo con 42:23.54.
El oro de Diego rememora la misma que logró Valentí Massana que lograra en el ya lejano 1989 en Varazdin, que significó el comienzo de una de las careras más exitosas de la marcha española en toda su historia por lo mucho y bueno que conseguiría el catalán años después, sobre todo su título mundial en 20km marcha cuatro años más tarde en Stuttgart.