Alberto Amezcua afronta una temporada ilusionante
Tras quedarse fuera de los Juegos Olímpicos de Londres por segundos, Amezcua ya piensa en ir creciendo poco a poco y aspira a ser uno de los marchadores españoles en el Mundial de Moscú 2013
Poco a poco, el marchador accitano, Luis Alberto Amezcua Balboa, va pasando de promesa y de ser el sucesor de Paquillo Fernández, a convertirse en realidad. A sus 20 años, estuvo a punto de conseguir la mínima olímpica para participar en los Juegos de Londres 2012 y esta temporada será uno de los españoles que aspiren a colarse en el Mundial de Moscú 2013 absoluto. Ya está avisando y, a finales de temporada, consiguió la medalla de bronce en el Campeonato de España absoluto sobre 20 kilómetros solo superado por los ciezanos Miguel Ángel Díaz y Benjamín Sánchez. Amezcua comenzaba de manera inmejorable la temporada a principios de octubre, con una victoria en Nerja y una marca de 20 minutos y 56 segundos sobre 5 kilómetros: “Dos semanas antes de Nerja retomé los entrenamientos y, de primeras, siempre te cuesta. No me esperaba ese resultado ni la marca que hice. Las sensaciones fueron muy buenas, este año me lo tomo con mucha ilusión y con ganas de hacerme un hueco a nivel internacional que ya es el segundo año y ya tengo que dar caña ahí con los mejores”, afirma Amezcua. En su última competición, en el VIII Memorial Manuel Alcalde, se vio obligado a abandonar.
Amezcua consiguió un gran éxito con la medalla de bronce en el Campeonato de España, que guarda ya en una vitrina en su domicilio: “De esa prueba saco una lectura muy importante, ya que ha sido el primer año que he alargado tanto la temporada y, sin tener motivación entre comillas, porque otros tuvieron los Juegos Olímpicos. Entrené muy bien, con mucha cabeza y a la carrera fui sin presión, con ganas de hacerlo bien y me metí en el grupo con Benjamín Sánchez, supe sufrir y al final saqué esa medalla y muy contento”.
El joven atleta entrenado por Jacinto Garzón estuvo a un paso de conseguir la mínima olímpica para haber participado en Londres 2012: “Fue una pena, pero esperemos que pueda estar en los siguientes Juegos Olímpicos de Brasil en 2016. Una pena, porque había entrenado muy bien, estaba con mucha ilusión, pero desgraciadamente una semana antes de la Copa del Mundo me puse malo, tuve un principio de neumonía y ya se fue al traste todo el trabajo, porque a eso se le unió la alergia. Me desmotivé un poquito, pero cogí fuerzas y ganas de entrenar para el Campeonato de España”.
En los meses primaverales, Alberto Amezcua ha venido teniendo problemas de alergia que le han impedido competir al cien por cien, aunque, poco a poco, parece que se van encontrando soluciones al respecto: “Ahora hemos empezado a trabajar con una alergólogo privado, ya que el tratamiento que tenía no me era muy efectivo y ahora me estoy poniendo unas vacunas una vez al mes contra la alergia y el tratamiento que me ha puesto. Esperemos que para esas fechas no tenga problemas y, si los tuviera, habrá que buscar otra forma”.
El sueño del Mundial de Moscú 2013 y los Juegos de Brasil 2016
Esta temporada hay una gran cita en el Mundial de Moscú 2013, aunque su técnico, Jacinto Garzón, prefiere plantearse otros objetivos anteriores al haber entrado en un ciclo olímpico, como el Europeo sub 23: “Nos encontramos en un momento muy importante, porque afrontamos un nuevo ciclo, un ciclo olímpico de cuatro años, porque ya hemos entrado en deporte de alto rendimiento. Ya ha alcanzado Amezcua la madurez suficiente y ha llegado el momento de afrontar un ciclo olímpico. El objetivo es llegar en la mejor forma posible a los Juegos Olímpicos de Brasil y eso pasa por crecer año a año en estos cuatro años. Este primer año hay retos ya muy importantes que nos faltaron el año pasado, porque él era promesa de primer año. Este año hay un campeonato de Europa Sub 23 que puede ser un trampolín muy importante, como lo fue para Paquillo, Benjamín Sánchez, Juan Manuel Molina o Benjamín Sánchez en su momento. Es un campeonato internacional con atletas de 23 años hacia abajo que casi todos años representan a sus selecciones absolutas y hay una pequeña opción de que Alberto pueda estar en los cinco primeros puestos e, incluso, soñando con una medalla. Hay que plantearse estar en ese Campeonato de Europa como el gran objetivo de la temporada. Viendo cómo está la marcha en estos momentos, sabemos que hay atletas inferiores que están empujando muy fuerte, como el caso de Álvaro Martín, pero Alberto ya dio un golpe muy importante en ese Campeonato de España y él ya no se debe intentar bajar de los tres mejores. Si Alberto está entre los tres mejores absolutos de veinte kilómetros, el Mundial de Moscú es una opción, pero siempre nuestra primera opción es el Sub 23. Pero, si Alberto está bien y se clasifica eficientemente para el Mundial, Moscú va a ser una prueba a la que no vamos a renunciar en ningún momento, ya que es crecer”.
Sobre las opciones de acudir a Moscú, Garzón recalca que “hay tres plazas y, en esta ocasión, hay algo bueno que no estaba en Londres y es que la mínima olímpica B que es la que hizo Alberto, pueden competir dos atletas y uno con la mínima olímpica A. En los Juegos Olímpicos, ya con que un atleta tuviera la mínima A, los otros también tenían que tener A. En este caso, pueden ir tres y vamos a depender. Ahora mismo, en 20 kilómetros, Miguel Ángel López está por encima de todos, pero, por detrás, está Benjamín Sánchez y Álvaro Martín habrá que ver su progresión porque sigue siendo júnior. Yo creo que Alberto va a ser uno de los candidatos a ser uno de los tres mejores y Benjamín no sabemos si se pasará a los 50 kilómetros. Yo confío en que él puede ser el candidato siempre que las lesiones y la alergia nos respete”.
Alberto Amezcua firmaría en un folio en blanco estar con María Pérez en los Juegos Olímpicos de Rio Janeiro en 2016, aunque para ello queda mucho aún por delante: “Eso sería un sueño. Ahora hay que ir año a año, pueden pasar mil cosas, pero mi ilusión y mi sueño está en representar en unos Juegos Olímpicos a tu país. Estamos entrenando para ir progresando cada año y si pudiera ir a los Juegos, hacer un gran papel”.
Cambio de 10 a 20 kilómetros y el rival del futuro, Álvaro Martín
La pasada temporada, Alberto Amezcua cambiaba la distancia de 10 a 20 kilómetros y tiene buenas sensaciones en la nueva distancia: “Se hace duro, porque ya las cargas de entrenamiento son mayores, ya doblas sesiones más días, pero es una distancia en la que se sufre más, aunque me gusta más que los diez kilómetros. Es una prueba más larga, también más técnica y la desgracia fue que el año pasado solo pude hacer dos competiciones, pero las dos me gustaron mucho y pienso que este año, si todo va bien, el objetivo debe ser el Europeo Sub 23 y después el Mundial que hace casi más ilusión”, afirma el joven marchador accitano.
A sus 18 años, Álvaro Martín es la gran sensación de la marcha atlética española y Amezcua lo conoce muy bien: “Es dos años más pequeño que yo, pero su progresión ha sido fenomenal, ya no se sabe los entrenamientos que hace, pero cuando he competido con él es un grandísimo rival, buena persona y, ahora, sigue siendo júnior, aunque no se le puede descartar, ya que ha estado en los Juegos Olímpicos”. Para Jacinto Garzón, el caso de Álvaro Martín “es un caso excepcional. No ha habido ningún caso como él en la historia de la marcha española. Es un chico que aparece por generación espontánea, con mucha calidad y que tiene una progresión abismal, al pasar de cero a cien en un año. Es la típica progresión que no nos la solemos encontrar en España, sino en Rusia u otros países. Nosotros nos tenemos que mirar nosotros mismos. Álvaro es un talento, pero en el atletismo hay tantos factores como lesiones y hay veces que hay atletas que han salido y no se han mantenido. Yo espero que Álvaro y Alberto sean la cabeza de la marcha española y que esa rivalidad sana haga crecer a los dos, como ocurrió con Paquillo y Juan Manuel Molina”.