Molina: "Gracias a Paquillo, estoy satisfecho de toda mi etapa como deportista"

Ramón Ubric/ Guadix  |  25 de enero de 2013
Paquillo y Molina en el podio
Paquillo y Molina en el podio

Repasaremos también la reacción del entrenador de la Juventud Atlética Guadix, Daniel Jacinto Garzón

 

La retirada definitiva el pasado viernes 11 de enero del mejor marchador granadino de todos los tiempos, Paquillo Fernández, sigue dando que hablar en el panorama del atletismo a nivel nacional.

Así, hace unos días, uno de los marchadores que compartió éxitos y alegrías con Paquillo, el ciezano Juan Manuel Molina, valoraba el adiós definitivo del accitano en un artículo de opinión en el diario La Verdad: “Hace pocos días quedé sorprendido cuando en los informativos nacionales confirmaban la noticia de la retirada de uno de los deportistas españoles con mayor número de medallas en Campeonatos de Europa, del Mundo y Juegos Olímpicos. No por ser esperado deja de asombrarme.

El adiós definitivo de Paquillo Fernández de la alta competición deportiva, me transportó al mundo de los recuerdos cuando contemplaba, en el informativo de televisión, el éxito que logramos juntos en el Europeo de Múnich del año 2002.

Por aquel entonces, Paquillo venía de lograr la plusmarca mundial de la distancia de 20 kilómetros marcha. El 28 de abril de 2002, en la ciudad finlandesa de Turku, Paco logró un registro de 1h17´22´´ y entró en la historia al convertirse en el marchador más rápido del mundo.

¿Cómo? ¡Impresionante, no daba crédito al nuevo registro mundial! Hasta entonces, el marchador granadino había alternado competiciones deportivas magníficas con estrepitosos fracasos. Estas últimas experiencias hicieron que Paquillo dudara de seguir luchando. Cuando no se disfruta de la recompensa, tras el sufrimiento diario de los entrenamientos, el deporte de alto nivel puede ser muy desolador. De hecho, en el avión de vuelta de uno de los tantos viajes que hicimos juntos, me llegó a confesar que estuvo muy cerca de abandonar.

Pero no se amilanó, y aquella carrera de la primavera del 2002 supuso el aldabonazo definitivo a la trayectoria deportiva de Paquillo Fernández y una inyección de moral para todos los que estábamos alrededor.

En aquel momento, se produjo la mayor diferencia de tiempo entre el mejor crono de Paquillo (1h17´22´´) y el que yo había logrado (1h21´51´´). Más de cinco minutos era muchísimo tiempo, que en mi opinión no reflejaba el esfuerzo que realizaba. Los entrenamientos, la convivencia, las competiciones... con Paquillo Fernández me mostraron la senda de la superación. Quizás no llegaría nunca a alcanzar tan buenos tiempos ni tantas medallas, como el tiempo finalmente ha demostrado, pero sin duda los retos planteados me sirvieron de mucho. Lo vivido en aquel tiempo me sirvió para ganar confianza y evolucionar.

Sin haber coincidido con Paco no sé si mi carrera deportiva hubiera sido mejor o peor, pero de lo que estoy seguro es que gracias a él he conseguido estar muy satisfecho de toda mi etapa como deportista”.

Jacinto Garzón, entrenador de la Juventud Atlética Guadix y amigo de Paquillo

Uno de los que ha vivido más de cerca los éxitos de Paquillo es Jacinto Garzón, entrenador de la Juventud Atlética Guadix y amigo personal del marchador accitano: “En principio, ya más o menos me lo esperaba, ha sido algo que en los últimos meses nos hemos ido preparando, porque la lesión de su espalda en conjunto con el tiempo de inactividad y, aparte, después de no estar en Londres, creo que ahora mismo tiene sus objetivos trabajando por el deporte, pero en otras parcelas como promotor de deporte, asesorando a deportistas, promocionando,… En los últimos meses, ha mostrado más interés por otras parcelas deportivas, más que por entrenarse él mismo”. Garzón piensa que seguiría siendo el mejor de España y que le quedaba cuerda para rato: “Pienso que tiene calidad para estar en lo más alto de la marcha española durante mucho tiempo, pero no solo tienes que tener calidad física, sino también motivación y yo creo que ya él la motivación después de tantos años, tantas competiciones y después de los últimos acontecimientos, no tiene ya esa motivación después de tantos años marchando”. Finalmente, el entrenador accitano ve esta noticia como una transición en la marcha atlética española: “Después de todos los resultados históricos que ha tenido Paco para la marcha española, es un momento en el que ha dejado paso a los futuros marchadores y también es un momento de transición en la marcha, es un ciclo que se acaba y un ciclo que comienza para los más jóvenes. Va a ser difícil tener una figura de Paquillo que haya conseguido tantos resultados, pero tenemos que estar preparados para que los jóvenes asuman el relevo generacional”.

redaccion@granadaenjuego.com

 
 
Advertisement