Paquillo: "Siempre voy a defender el juego limpio"
El marchador accitano ve a Alberto Amezcua como uno de los grandes marchadores del futuro y apoya la lucha contra el dopaje. Para Paquillo, la medalla de Atenas es el mejor recuerdo de su carrera deportiva
El verse envuelto en la Operación Grial contra el dopaje en el mes de noviembre de 2009 supuso un antes y un después en la carrera del marchador accitano, Paquillo Fernández. Ese hecho le marcará deportivamente de por vida y ha hecho que muchos amantes del atletismo no se crean tanto los éxitos del deportista nacional con más medallas en campeonatos internacionales, siete. En la tarde del lunes, el ya ex atleta, que ahora se ha dedicado plenamente a sus negocios con tres tiendas de Run 04 en Guadix, Almería y Ourense, respondía a las preguntas de 16 lectores del diario digital marca.com y dejaba interesantes respuestas. Un Paquillo que acababa de cumplir su definitiva sanción, pero que se va del atletismo con el máximo galardón de la plata olímpica conseguida en Atenas 2004, lo que califica como el mejor recuerdo de su carrera derportiva.
Así, Francisco "Paquillo" Fernández, que acaba de anunciar su retirada definitiva del atletismo por falta de "motivación para seguir luchando y peleando con los mejores", se declara firme partidario del juego limpio y apoya la lucha contra el dopaje. "Cuando hay un positivo, hay una sanción; tienen que sancionarlo. Así está el código. La lucha contra el dopaje tiene que seguir y cada vez a más. Siempre voy a defender el juego limpio", afirmó en un chat con usuarios de marca.com.
El marchador granadino considera que en Pekín 2008 estaba para ser campeón olímpico, en la mejor temporada de su vida.
Preguntado por la medalla de oro olímpica que no pudo conseguir, afirmó: "En Pekín estaba para ello, en la mejor temporada de mi vida. Pero hubo gente mejor que yo en ese momento".
Sobre los motivos de su retirada indicó que "la motivación se pierde por muchas cosas: una carrera deportiva con títulos, las lesiones, otro proyecto... La última fue no asistir a Londres, seguir hasta Brasil sería muy complicado. Cuatro años sería mucho".
En su retirada con 35 años tuvo un gran peso no poder competir en los Juegos de Londres debido a la sanción de dos años que cumplió por estar en posesión de productos dopantes.
"En 2011 regresé a la competición, estuve compitiendo a gusto, pero con algunos problemas de lesiones, preparaba Londres con mucha ilusión... (En la retirada) Tiene que ver una parte importante no haber podido estar en Londres, pero no la definitiva. Siempre he sido un ganador y quería ir al 100% a por todo, por eso preferí parar", aseguró.
Al hacer balance de su carrera, en la que ha obtenido una plata olímpica, tres platas mundiales y dos títulos y un bronce europeos, Paquillo señaló: "Ha habido muchísimos éxitos, pero también bastantes fracasos. Me quedo con las cosas buenas. La marcha atlética me lo ha dado todo. Doy las gracias a un deporte minoritario que parece que no te puede dar nada, pero a mí me lo ha dado todo”.
Sólo tres meses separaron los hechos que constituyen su mejor y su peor recuerdo: "¿El mejor? Cuando gané la medalla de plata (Juegos de Atenas 2004). Va unido al peor, cuando murió Manolo (Alcalde, su entrenador). Todo ocurrió en tres meses", recuerda.
Con respecto al daño que puede hacer a su imagen la infracción de dopaje, afirmó: "Mi imagen va a seguir siendo buena para la gente que me quiera. Eso es lo importante. No sé a qué le llama estar involucrado en una trama de dopaje, pero cada uno es libre de pensar lo que quiera".
En el panorama de la marcha española apunta que "hay bastantes atletas, menos que hace unos años, pero está Miguel Ángel López -puede conseguir grandes éxitos-, también Álvaro Martín y Alberto Amezcua, que son el futuro de los 20 kms. El 50 está mal, pero Benjamín Sánchez puede estar haciendo grandes cosas en pocos años".