Thais García: "Han cambiado cosas en el fútbol femenino que nadie imaginaba que podía ocurrir "
La exfutbolista del Granada CF Femenino logró el ascenso con el conjunto rojiblanco a Primera en el año 2013
En el año 2013, el Granada CF Femenino tuvo la oportunidad de jugar en Primera división por primera vez en su historia. Una de las futbolistas que logró este ascenso fue Thais, jugadora afincada en la localidad de Cúllar Vega.
Thais, junto al resto de sus compañeras, abrió el camino de jugar en el Granada CF Femenino a otras futbolistas que han pasado por el club, incluidas las que este fin de semana se enfrentarán al Real Madrid en la Ciudad Deportiva GCF.
- En líneas generales, ¿cómo fue tu experiencia en el Granada CF?
- Mi experiencia en el Granada fue algo muy bonia. Fuimos las fundadoras del equipo femenino de fútbol 11, pues antes en Granada solo había fútbol sala. Fue bonita ya que el equipo estaba muy consolidado y nos fuimos conociendo poco a poco entre las jugadoras. Hasta que fuimos campeonas de liga y logramos ascender en la liguilla de ascenso el año en el que fiché por el Granada.
- ¿Cómo era jugar en Primera división femenina en el año 2014? ¿Han cambiado muchas cosas?
- Jugar en Primera división no es lo mismo que hace unos años. En aquel entonces teníamos que pagar nuestros desplazamientos, mientras que las jugadoras actuales tienen sus contratos que les permiten vivir del fútbol. En cuanto a la visión del fútbol femenino, ha progresado mucho la mente de la sociedad en cuanto a ello. En el año 2013, solo conseguimos llenar el 'Miguel Prieto' el día que logramos ascender. Ahora es bastante común ver los partidos de fútbol femenino con campos y estadios llenos, por lo que se nota la progresión.
- ¿Cómo percibes al Granada CF Femenino para esta temporada en la Liga F?
- Pienso que el Granada tiene un equipo joven y bonito con mucha proyección. Confío en que se mantengan en Primera división e incluso ir progresando hacia mas arriba. Tiene un juego que cada año se consolida más y sin perder su esencia independientemente del planteamiento del equipo contrario.
- ¿Qué significa para ti el fútbol a día de hoy?
- El fútbol me ha aportado todo lo que soy como persona. Empecé muy joven y me he ido puliendo como futbolista y como persona. Mi vida se basaba en estudiar o trabajar y luego jugar. Para mi el campo de fútbol siempre ha sido una proyección de mi propia vida.
- ¿Cómo era para una niña jugar al fútbol entre los 90 y los 2000?
- Jugar al fútbol era bastante complicado. Lo hacíamos por hobby y sin plantearnos un futuro en el fútbol femenino y no nos imaginábamos que hubiese llegado a los niveles donde está. En España es donde más lento ha crecido el fútbol femenino y no se apostaba tanto como en otros países. A día de hoy todo ha cambiado y nadie podía imaginarlo.
- ¿Cuál crees que ha sido la clave para el aumento del mediatismo en el fútbol femenino?
- La clave ha sido el trabajo y el esfuerzo de todas las jugadoras, tanto de las que están como de las que estuvieron. Las mismas campeonas del mundo continúan luchando para que en el futuro hayan mejores condiciones. El día de mañana nuestras hijas serán quienes disfruten esas mejoras las cuales están imponiendo con todo el derecho del mundo.
- Cuando eras una niña, no había apenas referentes femeninos en el mundo del fútbol, ¿en quiénes te fijabas?
- Sinceramente me fijaba en Sonia Bermúdez y en Verónica Boquete, que tenían gran proyección y además son amigas mías.
- En la temporada 13-14, cuando el Granada CF jugaba en primera, una Laura Pérez de 15 años debutó con el primer equipo ¿Qué tenía de especial Laura Pérez como para jugar en el primer equipo del Granada CF siendo tan joven?
- Laura Pérez ha sido siempre una futbolista muy constante. Es una persona muy humilde y disciplinada que nunca se ha imaginado su futuro fuera del Granada, por ello nunca se ha fijado en las ofertas externas.
- ¿Cómo de importante era para los clubes en aquellos años sus correspondientes secciones femeninas?
- Para los clubes los equipos de fútbol femenino prácticamente eran una sección mas en la cantera. Todo ha cambiado mucho durante estos años. Se le daba más importancia al equipo masculino que al femenino por mucho que el femenino estuviese dos categorías por encima que el masculino.
- A día de hoy, ¿qué jugadora de fútbol es tu favorita?
- Me gustan mucho jugadoras como Alexia Putellas, Salma Paralluelo u Olga Carmona. Son futbolistas con una proyección tremenda y que si siguen así no tendrán límites.
- Como madre de una hija que eres, ¿cómo valoras el trato y la importancia que le dan al fútbol femenino desde los clubes del fútbol base?
- El trato es más prioritario que en años anteriores. Ahora hay más niñas que quieren ser futbolistas, así que los clubes están apostando mas fuerte por ellas.
- ¿Cuál es la mejor experiencia de tu vida referida al fútbol?
- La mejor experiencia de mi vida fue ser campeonas de liga con el Granada CF y el ascenso a primera división. Es con lo que sueña cualquier persona que quiere jugar al fútbol.
CRÓNICA | El Real Betis no logró mantener el resultado ante un equipo nazarí con muchas rotaciones
Tras la clasificación en Copa de la Reina, el técnico se centró en felicitar al equipo y hacer balance del principio de temporada