CON TACO LARGO

Javier Capilla  |  11 de febrero de 2013
Javier Capilla (GRJ)
Javier Capilla (GRJ)

La suerte suele aliarse con el que más propone

 

Salir a competir y no especular en el campo de un equipo de tú misma envergadura es la mejor manera de intentar garantizar el no perder e incluso, como le sucedió el pasado sábado al Granada C.F., de ganar.

Sin entrar a valorar virtudes y defectos del pasado más reciente, ni lo espléndidos que han sido los Reyes Magos con el vestuario del Granada C.F., lo que este equipo desprende es que, ahora sí, los futbolistas se “creen” al Míster. Da la sensación de que Lucas Alcaraz es ese LÍDER que se necesitaba y que ha conseguido transmitir al grupo una intensidad, una solidaridad y una fe que nadie, ni siquiera el aficionado más acérrimo, podía presuponer.

El sábado, en un partido ante un “descabezado” y angustiado Deportivo, el conjunto de Alcaraz, en fase ofensiva, transmitió mucha más tranquilidad cuando tuvo la posesión del balón, signo embrionario de que se pretende implantar, dentro de unas lógicas limitaciones, un modelo con unos objetivos fundamentados en la creación de “hábitos” en juego posicional. Se pudo ver al Granada C.F. de Alcaraz, tras muchos meses, ejecutar incluso algunas acciones de estrategia en ABP a favor (“Acciones a Balón Parado”, para neófitos).

En fase defensiva, el once del Granada C.F. (a ratos 10 y medio) mostró una IMPLICACIÓN inusitada meses atrás (por favor, no confundir implicación y compromiso; próximamente lo explicaré en el vetusto ejemplo del “plato de huevos fritos con beicon”). En todo momento -bueno, excepto al principio, cuando por la cabeza Toño rondaron los fantasmas del cercano Mar Cantábrico en un par de dudas-, el cuadro visitante tuvo el partido bajo control. Los de Lucas Alcaraz mostraron una más que correcta organización defensiva tras pérdida del balón y una gran densidad defensiva, tanto en zonas activas o de influencia de balón ante el poseedor y posibles receptores, como también en las basculaciones en defensa organizada; todo esto, a su vez, permitió valorar y elegir impecablemente la profundidad de la línea defensiva a los centrales Iñigo López y Diego Mainz, otrora tan cuestionados. En el debe, me gustaría resaltar que sigue habiendo errores de bulto en ABP en contra.

Como ya se pudo ver en la histórica victoria ante el Real Madrid, el equipo ha pasado de tener un doble pivote defensivo, anclado y muy limitado en la construcción del juego, junto con un “enganche” (¿Os acordáis de BRAHIMI?) y un solitario delantero, a tener dos “todocampistas” dinámicos, incansables en su rol defensivo (se corre menos en defensa pero se sabe hacia dónde hay que correr) y, además, con pausa, maniobrabilidad, alternancia y criterio en la elaboración del juego ofensivo y llegada a zonas de finalización. Al tener un hombre menos en el centro de campo, cabe destacar los emparejamientos en igualdad numérica en pasillos interiores de los jugadores del Granada C.F. con los jugadores rivales, lo que obliga a tener que recurrir a marcajes mixtos en algunas jugadas a los mediocentros y centrales, como les sucedió el sábado contra el Deportivo de La Coruña a Mikel Rico y Recio. (*Ojo con este aspecto del juego cuando los rivales sean equipos dominadores del ataque elaborado mediante la posesión del balón, como sucederá el próximo fin de semana; pueden crearle muchos problemas al Granada C.F.).

Además, el conjunto rojiblanco ha pasado a jugar con dos delanteros que fijan e incomodan a los centrales contrarios: uno, por trabajo y movilidad y el otro, de momento, sólo por nombre e intimidación (demasiado estático, pero aún tiene crédito). Como “pero” he de decir que al ser Ighalo, lógicamente por su actitud, el elegido para ayudar a los centrocampistas en el repliegue defensivo, se están echando demasiado en falta sus desmarques de profundidad en la fase ofensiva.

De cara al choque de Balaidos, en que se volverán a poner en juego 6 puntos vitales para la permanencia (7 si contamos con el gol average), y dando el partido del próximo sábado frente a “La Máquina” como otra fiesta para la afición del Granada C.F. (y en el que, como reza el dicho, “todo es posible…”), seguro que se verá una nueva evolución en los planteamientos del Técnico.

Puedo presumir de haber estado a las órdenes de Lucas Alcaraz hace muchos años en una selección granadina cadete y aquella locura que tenía por el fútbol, junto con el enorme desarrollo que ha experimentado como técnico, pueden convertirle de nuevo en aquel “niño prodigio” del Granada C.F., ahora en Primera División.

APUNTES:

1. Si Ighalo tuviese el índice de efectividad de cara al gol que le requieren desde la grada o el sofá de casa, duraba en el Granada C.F. 5 minutos.

2. Los laterales, Nyom y Siqueira, se incorporan ahora al ataque menos veces pero con más efectividad; ha aumentado su “factor sorpresa” ofensivo (por consiguiente, no se ausentan tanto defensivamente). Esto viene dado como consecuencia de la creación de espacios por desmarques de posesión hacia dentro de los interiores, Nolito y Torje, los cuales están mucho más participativos, especialmente el gaditano, que en la primera parte fue el gran jugador desequilibrante que conocemos y que guiñó el ojo a la Diosa Fortuna, como hacen los jugadores grandes, justo unos minutos después de que Riki no supiese cómo seducirla. Aunque ambos interiores, tanto el sábado como contra el cuadro de Mourinho, sobresalieron en sus roles defensivos, el jugador rumano no acaba de aportar el desborde y la profundidad ofensiva esperados.

@CapillaJavi

 

 
 
Noticias relacionadas
01/05/2025 | Jorge Azcoytia

Boyé completa otra jornada con normalidad, al igual que Luca Zidane

01/05/2025 | Fernando Martos

PREVIA | Si los de Manu Del Moral vencen al Martos y el Huétor Vega no gana, los motrileños serán equipo de playoffs

TERCERA RFEF (Grupo IX)
Advertisement