OPINIÓN: Llegó la hora de los jugadores de la cantera, por Antonio Lasso
Una vez que la temporada ha terminado se empieza como siempre, a oír comentarios de como debe plantearse el futuro de nuestro club. Son distintas las opiniones de unos y otros y este año impera la situación económica por la que atraviesa el fútbol en general. No se pueden soportar presupuestos altos y la situación que ha quedado a final de temporada la vamos a descubrir el 31 de Julio próximo cuando se tengan los clubes que poner al día con AFE por débitos a los futbolistas en todas las divisiones.
Muchos esperan que la Federación de Fútbol adopte medidas para que la mayoría puedan continuar en competición pero la crisis nos ha cogido de lleno y dentro de poco veremos la delicada situación de muchas instituciones futbolísticas. En la capital y provincia ya tendremos tiempo de ver las consecuencias económicas y deportivas que ha tenido esta finalizada temporada.
Por ello mi opinión personal es que vamos a tener que dejarnos de grandes fichajes de jugadores que vienen de fuera y que esperan, como es natural, el cobrar emolumentos suficientes para poder vivir dignamente por lo menos fuera de sus domicilios.
Los que somos ‘antiguos’ en esto recordamos como venían los futbolistas en otro tiempo. Lo primero es que el club nunca se hacia cargo del pago de la vivienda. Esto recaía como era lógico sobre el propio futbolista que con su nomina debía abonar los gastos de alquiler del piso donde iba a vivir. Normalmente en aquellos tiempos los futbolistas llegaban solos y exclusivamente los que estaban casados llegaban acompañados de su familia, por lo que en algunos pisos que se alquilaban a futbolistas vivian dos o tres para que el alquiler les saliera bastante barato. Incluso algunos residían en casas donde estaba incluida la manutención del futbolista.
Yo conocí bastante al entrenador Joseito,que en su primera estancia en el Granada vivia en la calle San Miguel Alta y su patrona era la madre de un gran amigo mío. Allí lo cuidaban magníficamente. Tenia su habitación alquilada e incluso le daban de comer y cenar y yo creo que le costaba una copla. Que tiempos. Ahora todo es distinto con el gasto que ello implica en la economía del residente y sobre todo del club que paga el alquiler lo que supone un extra que muchos clubs verdaderamente no pueden soportar.
Ahora se lleva que los grandes club como el Real Madrid, Barcelona, Español, Villarreal, etc, tengan jugadores procedentes de otras ciudades y les costeen todos los gastos que tienen durante el tiempo permanencia en estos clubes. Paga a los futuros jugadores el piso, los estudios, viajes, etc. y cuando ya son mayorcitos o pasan al primer equipo o los ceden a otros previo cobro del fichaje, cosa que no es nada barato si la valía del futbolista y el futuro del mismo pueden ser rentable.
Esto me lleva a pensar que los jugadores canteranos se tendrán que imponer en los clubes e incluso muchos de estos que están en estos equipos tendrán que volver a su tierra, donde puedan jugar en el equipo que exista, sea de 2ª, 2ª B, Tercera, etc. Estos futbolistas si vuelven a sus domicilios familiares por lo menos no tendrá el club que pagarles el piso, etc. ya que vivirán con sus familias respectivas.
Once jugadores de la cantera
A final de la temporada 91/92 el entrenador Pepe Parejo quiso aprovechar su última oportunidad como entrenador rojiblanco para despedirse de la afición colocando a once jugadores granadinos en los últimos minutos del partidocontra el Villanovense. Con esto se cumplía el hecho histórico de alinear en un solo encuentro a 11 jugadores granadinos, tan poco frecuente que hasta ahora no se conocía en los anales de la historia del Granada Club de Fútbol.
Fue el 24 de Mayo de 1992, en partido correspondiente a la última jornada del grupo IV de Segunda División 'B' disputado en Los Cármenes. Granada 3-Villanovense 2. Goles de Valverde de penalti, Ángel Cuenca y Barea por el Granada y Gori y Toni por parte del equipo contrario. Dirigió en el encuentro el colegiado murciano Tristante Oliva, auxiliado por Herrero y García. La alineación del Granada CF fue: Notario, Guti, Paquito, Valverde, José Luís (Ayuso m 80) Lalo, Neskens, Padial, Barea, Ángel Cuenca (Víctor m 54) y Molina. El Villanovense alineó a: Luís, Fernández (Paco m 66) Julio, Enrique, Vicente, Lolo, Toni, Antonio, Rimón, Gori y Barrantes.
Las anécdotas de este parrtido es que el Villanovense sólo puso en el acta doce jugadores ya que los demás estaban sancionados por el entrenador por vivir con demasiada intensidad la noche granadina. También se observa que un jugador del Villanovense ‘Gori’, que por cierto marcó un gol, sería en un futuro presidente de nuestro Granada CF.
El eterno capitán, Praena, "para mí es una ilusión lo que estamos viviendo"
El equipo de Jesús Párraga cierra la liga en quinta posición gracias al empate del Atlético Marbella, por lo que tendrá el factor campo en la competición de Copa