La deuda acreditada del CB Granada asciende a 6,5 millones

Redacción  |  27 de mayo de 2011
Ramiro Pérez, en el centro, junto a Javier García de la Serrana y la administradora concursal (GRJ)
Ramiro Pérez, en el centro, junto a Javier García de la Serrana y la administradora concursal (GRJ)

El acreedor más importante es la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, mientras que la Seguridad Social ocupa el sexto lugar en cuantía

 

La Administradora Concursal del CB Granada, Amelia Medina Cuadros, ha presentado el informe provisional de las cuentas del equipo nazarí, y que recoge un total de 127 acreedores que solicitan el pago de una deuda acreditada conjunta de 6,5 millones de euros.

El acreedor más importante es la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), seguida muy de lejos por la Caja de Ahorros de Granada y aún más distante por el Baloncesto Málaga S.A.D. y la Caja Rural de Granada. La Tesorería General de la Seguridad Social ocupa el sexto lugar en cuantía de sus créditos.

Según informa Medina Cuadros Abogados, la actual situación patrimonial de CB Granada es de déficit, si bien conviene hacer notar que la cifra quedará definitivamente fijada cuando se elaboren, tras el plazo de las impugnaciones y una vez se resuelvan las que haya, los textos definitivos de inventario y lista de acreedores.

Por su parte, los activos que figuran en el inventario representan el 63’98% de la masa pasiva que resulta de la lista de acreedores incluidos y contra la masa, y ello teniendo en cuenta que los valores asignados al bien que forma la masa activa no se han hecho según el valor otorgado por el deudor y que pueden ser inferiores en el momento de su realización.

El importe de los créditos reconocidos y calificados con privilegio especial y general, representan el 50’52% de la masa activa que resulta del inventario, aunque podría variar tras el periodo de impugnaciones de 10 días que se concederá una vez publicado este informe.

Se constata que cerca de casi cuatro millones y medio de euros corresponden a créditos ordinarios y subordinados, es decir, casi un 70% de la masa pasiva, cuyos acreedores serán los protagonistas, una vez finalizada la fase común, de posibilitar algún tipo de convenio que permita la viabilidad del Club y su continuidad en la Liga LEB Oro o ACB.

A partir de ahora, los acreedores tienen un plazo de 10 días para impugnar el Informe. Si esto ocurriese se abrirían unos incidentes que serían resueltos por el Juez. En caso contrario, la Administración Concursal presentaría el Informe definitivo y el Juez decidiría cuándo convocar la Junta de acreedores.

 
 
Noticias relacionadas
10/05/2025 | Fernando Martos

PREVIA | El equipo de Manu del Moral puede quedar tercero, cuarto o quinto

10/05/2025 | Darío Guerrero

PREVIA |Los de Thierry dependen de sí mismos y buscarán ganar al Málaga City para evitar posibles arrastres

TERCERA RFEF (Grupo IX)
Advertisement