¿Se encuentra el Granada CF en posición favorable para luchar por la permanencia en La Liga?
El Granada CF ha alternado entre La Liga y la Segunda División a lo largo de la última década. Sin embargo, este club es uno de los que ha permanecido más tiempo en la máxima categoría del fútbol español, habiendo pasado sólo tres temporadas desde 2011 en el segundo nivel.
El Granada finalizó en el 18º puesto en la campaña 2021/22 y descendió a la Segunda División. Después de un año sabático, Paco López tomó las riendas del equipo en lugar de Aitor Karanka y lideró una exitosa campaña del Granada en la Segunda División. Al término de la temporada, el conjunto rojiblanco acabó en primer lugar, asegurándose el título con una victoria en el último partido frente al Leganés.
El Granada fue el equipo con más victorias en la Liga, con un total de 22, aunque también sufrió más derrotas que los cinco equipos mejor clasificados de la Segunda División. A pesar de ello, el Granada y Las Palmas lograron su regreso a LaLiga, mientras que el Levante se quedó a las puertas y está disputando el play off.
Apostando por Myrto Uzuni
Según Transfermarkt, el máximo goleador del club y jugador de la selección albanesa, Myrto Uzuni, es también su activo más valioso, con un valor estimado de 8 millones de euros. El equipo incorporó al delantero Shon Weissman en calidad de cedido durante el mercado de invierno para reforzar la delantera, pero en 13 partidos el atacante israelí sólo anotó un gol. Uzuni es, con diferencia, el máximo goleador del equipo, con 23 tantos en la temporada. Otros delanteros tuvieron un año complicado, con Callejón marcando cuatro goles y Molina anotando tres.
De cara a la competición en La Liga, el Granada deberá incorporar refuerzos para apoyar a Uzuni en la delantera, y no se descarta la posibilidad de reforzar también la defensa y el centro del campo. El Granada afrontará el desafío de evitar el descenso en La Liga, una competición mucho más exigente. Si nos remontamos a la temporada 2022/23, el Granada fue un equipo notablemente mejor cuando jugaba en casa, donde marcó 39 goles, frente a los 16 que anotó como visitante, lo que se tradujo en seis victorias fuera de casa. La ventaja de jugar en casa jugó un papel muy importante en la consecución de su cuarto título en la Segunda División.
¿Tendrá el Granada la capacidad de competir nuevamente en Europa?
El Nuevo Estadio de Los Cármenes, hogar del Granada, fue testigo no hace mucho tiempo de encuentros contra equipos de la Europa League. Tras una exitosa temporada 2019/20, el conjunto nazarí logró clasificarse para la Europa League. El equipo superó con solvencia la fase de clasificación y el Grupo E, enfrentándose a equipos como el PSV, PAOK y Omonia. En los dieciseisavos de final, el Granada eliminó al reciente campeón italiano, el Nápoles, luego al Molde noruego en los octavos y finalmente cayó en cuartos ante el Manchester United.
El Granada cuenta con un sólido núcleo de jugadores y una buena química en el campo, factores que contribuyeron a su primer puesto en la competitiva Segunda División, una base sólida para mantenerse en la máxima categoría del fútbol español. Ahora, la directiva tiene el desafío de reforzar la plantilla y cubrir sus debilidades para competir contra los equipos mucho más poderosos que enfrentará en La Liga. No obstante, el optimismo generado al terminar en primera posición podría ser un estímulo significativo para una exitosa campaña en La Liga en la temporada 2023/24. El Almería, Valencia, Getafe y Cádiz son equipos que lograron sobrevivir justo por encima de la zona de descenso y podrían ser sus principales rivales en la lucha por mantenerse en la élite del fútbol español.
El entrenador del Covirán valora el gran trabajo de sus jugadores y pide concentrarse en el siguiente partido
El equipo rojinegro evita el descenso matemático al superar al Casademont Zaragoza tras una gran reacción en el último cuarto