El mercado invernal, una pesadilla para el Granada CF en los últimos años

La entidad rojiblanca ha sumado más errores que aciertos en los refuerzos invernales que ha ejecutado durante estas últimas temporadas

Darío Guerrero |  |  
8 de enero de 2025
Contadas incorporaciones invernales han rendido a buen nivel (GRANADA CF)
Contadas incorporaciones invernales han rendido a buen nivel (GRANADA CF)

El Granada CF tendrá que moverse, con relativa necesidad, en el mercado invernal para reforzar y mejorar una plantilla que espera estar a final de temporada en puestos de ascenso directo a Primera División. El cuadro nazarí, que sabe lo que es moverse en enero por el mercado de fichajes con asiduidad, esperará afinar la puntería para acertar en los movimientos que haga tanto de entrada como de salida de futbolistas, algo que no ha conseguido en los últimos años y lastró al equipo condenándolo, por ejemplo, al descenso de categoría la pasada campaña a Segunda División.

En un repaso a los últimos cinco mercados invernales del Granada CF, donde el Granada CF acometió un total de 29 refuerzos entre fichajes y futbolistas que regresaban de cesión junto con 19 bajas, el balance es muy negativo para un conjunto rojiblanco que el pasado año firmó su peor mercado invernal de los últimos cinco años y que espera haber tomado buena nota de ello para no repetir los mismos escenarios y conseguir esta vez aumentar la calidad y competitividad del equipo en una segunda vuelta de Liga Hypermotion que se antoja muy competitiva para un Granada que solamente considera ascender de manera directa.

En enero de la campaña 2019-20, con un Granada recién ascendido a Primera División y peleando por puestos europeos tras alcanzar la permanencia virtual en una primera vuelta de ensueño, dejó un balance de 5 altas y 2 bajas. El Granada recuperó a Bernardo Cruz, quién regresaba de cesión tras su paso por el Alcorcón, para días más tarde cederlo nuevamente al Numancia aprovechando también la extinción de contrato de Adrián Ramos para sacarlo de la entidad nazarí y que este pusiese rumbo a Colombia. Antoñín en propiedad y Jesús Vallejo, Dmitri Foulquier y Gil Dias como cedidos reforzaron al equipo de cara al final de temporada. Unos fichajes de los que únicamente Foulquier, en su regreso a casa, junto con Jesús Vallejo el Granada CF sacaría rendimiento a la larga.

 

Un año más tarde, en la campaña 2020-21, el Granada volvió a acudir al mercado invernal ante la necesidad de reforzar al equipo y darle fondo de armario debido a la exigencia de estar vivo y compitiendo de buena manera en UEFA Europa League, Copa del Rey y liga. Ese año, el cuadro nazarí incorporó a coste cero a un lateral zurdo como Adrián Marín y consiguió la cesión de Domingos Quina, sacando de la plantilla solamente a Ramon Azeez. El único que aportó algo a esa plantilla, donde Diego Martínez apenas utilizó a Quina y Marín en un final de temporada donde continuó confiando en su vieja guardía, fue Adrián Marín.

La temporada 2021-22 se asemejó más al último mercado invernal en un ejercicio invernal con bastantes salidas y entradas fruto del descontrol en un Granada CF que buscaba la permanencia en Primera División, cosa que no logró a pesar del cambio de entrenador con la salida de Robert Moreno y la llegada de Aitor Karanka. Matías Arezo, Myrto Uzuni, Álex Collado y Petrovic reforzaron a un Granada que solamente pudo exprimir y sacar el máximo rendimiento del centrocampista serbio y de Collado en ese tramo final de temporada donde el Granada no lograría el objetivo de la salvación, aunque a la larga rentabilizaría la llegada de Uzuni colocando al delantero albanés como el mayor baluarte del equipo y el hombre referencia del mismo en los últimos tres años. Luis Abram junto con Monchu, que posteriormente se salió en el Real Valladolid, Apha Dionkou y Adrián Butzke, delantero de la casa al que nunca se le dio la oportunidad, fueron las salidas que acometió el cuadro granadinista en esa ventana de fichajes.

Hace dos campañas, en un contexto parecido al actual con el Granada CF peleando por el ascenso de categoría, el cuadro entonces dirigido por Paco López se reforzó en la ventana invernal con Shon Weissman y Dièdhiou en ataque junto a la cesión de Pol Lozano para el mediocampo. Pol fue un futbolista importante en ese ascenso, como campeón de la categoría, mientras que Weissman y Famara perdieron fuelle con el paso del tiempo y terminaron siendo un problema para el club.

Tanto el atacante israelí como Famara incorporaron una cláusula de compra obligatoria en caso de ascenso para sus cesiones y ambos futbolistas no dieron el nivel, acumulando cesiones hasta que en el verano de 2024 el Granada pudo deshacerse de Dièdhiou mientras que Shon continua en la entidad nazarí, aunque ha mejorado sus prestaciones. Ese año el Granada cedió en invierno a Antoñín y dio salida también a Luis Abram, que regresaban de haber estado cedidos la temporada anterior, junto con Arezo y Pepe Sánchez. 

El peor mercado invernal para el conjunto rojiblanco llegó la pasada temporada 2023-24. Matteo Tognozzi, en su primera ventana de fichajes al frente de la Dirección Deportiva del Granada CF, se vio desbordado por la falta de planificación a principio de temporada y la casi insalvable situación de un Granada abocado al descenso y protagonizó un mercado de enero que rozó el desastre. Futbolistas muy importantes para el club como Bryan Zaragoza y Álvaro Carreras abandonaron al equipo en plena pelea por la permanencia. A ellos se le unió una larga lista con nombres como André Ferreira, Njegos Petrovic, quién podría haber continuado en la entidad, Wilson Manafá, Alberto Perea, Shon Weissman y Famara Dièdhiou.

De los 10 refuerzos que el club protagonizó, incorporaciones que se antojaban claves para conseguir la permanencia, solamente dos de ellos dieron un nivel clave y se hicieron con el puesto en el once inicial. Bruno Méndez y el guardameta Augusto Batalla rindieron junto a otros que perdieron fuelle como Pellistri, Hongla o Jozwiak. Piatkowski, Maouassa, Matias Arezo (que regresaba de cesión y el club apostó por él), Marc Martínez y Theo Corbeanu completaron un desastroso mercado de invierno que el club nazarí espera no repetir jamás.

Este enero, donde Matteo Tognozzi tiene la misión de encontrar refuerzos en ataque que complementen al equipo y le den capacidad goleadora, el Granada espera acertar con las salidas y las entradas de los futbolistas que pasen por el 'Nuevo Los Cármenes. Nombres como Theo Corbeanu, Jozwiak, Ignasi Miquel o Shon Weissman (en el caso de que llegue más de un delantero a la entidad nazarí) son futbolistas que la Dirección Deportiva del club deberá dar salida y sacar rendimiento económico para liberar fichas y permitir al club esmerarse con los refuerzos del club, donde la delantera toma el mayor protagonismo. La llegada de extremos y un delantero centro deberían ser la mayor preocupación de un Granada CF que ya se ha reunido con algunos jugadores para ver su predisposición a vestir de rojiblanco en este mercado invernal.

 
 
Noticias relacionadas
24/05/2025 | Jorge Azcoytia

Stoichkov se ha ejercitado a buen ritmo y estará a disposición de Pacheta

24/05/2025 | Darío Guerrero

El técnico del CD Castellón señaló que su equipo tratará de conseguir "dos victorias en los dos partidos que restan"

LALIGA HYPERMOTION
Advertisement