El valor de mercado de la plantilla del Granada se desploma
Ha pasado de 100 millones a 20 en cinco temporadas
El mercado del Granada no está siendo sencillo, los rojiblancos han apostado por jugadores jóvenes y sin experiencia, incorporaciones de futuro cuyo valor de mercado es actual, lo que ha llevado a una depreciación del plantel nazarí, que en los últimos años ha ido perdiendo piezas importantes.
Según el portal especializado Transfermarkt, el valor actual de la plantilla rojiblanca es de 20,6 millones de euros, con Boyé (3,5), Sergio Ruiz (2), Hongla (1,8), Stoichkov (1,5), Arnáiz (1,5) y Luca (1,5) como principales activos, piezas que en algunos casos también apuntan a salir antes del cierre del mercado, lo que supondría otro descenso en la cotización del equipo.
Atendiendo a este baremo, el curso pasado la tasación del conjunto rojiblanco era de 43,9 millones, con un proyecto confeccionado para ascender, un objetivo que resultó inalcanzable a pesar de contar al principio del curso con jugadores como Uzuni (7,5), Rubio (2), Villar (2), Ricard (2,5) o Tsitaishvili (2) que elevaban el valor de la plantilla.
En la temporada 2023/24, con el equipo en Primera, Transfermarkt le llega a dar a la plantilla rojiblanca un valor de mercado de 141 millones, algo totalmente irreal, ya que incluye a jugadores que llegaron cedidos en el mercado invernal como Batalla (5), Bruno Méndez (5) o Pellistri (8) además de incluir a Samu (35) o tasar a Arezo por 7 millones o a Maouassa en 4.
Al margen de esa inflada cifra, donde también aparece Bryan Zaragoza (12), lo que es evidente es que el Granada desperdició un potencial mayúsculo, firmando una campaña nefasta que podía haber supuesto un punto de inflexión positivo para el futuro inmediato del club y que terminó en fracaso.
Dos años antes, el Granada iniciaba una nueva etapa con la salida de Diego Martínez y un cambio en la cúpula de mando. Aquel año, la plantilla del Granada tenía un valor de 103 millones y el club, después de su paso por Europa y de competir con solvencia en Primera durante dos campañas, era un destino atractivo para los jugadores, una situación acomodada que se ha ido por el desagüe.
Ahora, el Granada se encuentra en una encrucijada, a la espera de que jugadores como Fayé, Alemañ o Pascual se revaloricen gracias a su rendimiento sobre el terreno de juego y acerquen, junto a Pacheta, a los rojiblancos a poder pelear por el ascenso a Primera.
El israelí ya pasó por el conjunto austriaco hace cinco temporadas
El ex del Granada se marcha a la liga portuguesa: "Sentí que era el momento de dar este paso"