¿Qué hacer en tu tiempo libre?
El ocio juega un papel fundamental en nuestro bienestar como personas, y por ello disfrutarlo adecuadamente es uno de los factores clave que determinan la calidad de vida que tenemos.
En este artículo vamos a sugerir una serie de propuestas para realizar en el tiempo libre. Comprobarás que hay tanto planes para hacer en grupo, como actividades individuales de los más dispares: fotografía, patinaje, ajedrez online, videojuegos e incluso jugar partidas demo gratuitas en portales de gambling, como los que puedes encontrar por ejemplo en EspacioMood, que recopila a las webs de referencia en España dentro de este formato de entretenimiento online.
Sin más preámbulos, allá vamos con nuestras sugerencias para llenar el tiempo libre.
Actividades de ocio individuales
Leer y ver películas o series son actividades muy gratificantes para las que no necesitamos compañía. Pero otro tanto ocurre con otras menos extendidas, como las relacionadas con el aprendizaje de la pintura, la fotografía o la música.
Así, puede resultar muy enriquecedor pintar, aprender a hacer buenas fotografías sobre aquello que nos inspira o iniciarse con un instrumento musical. Hobbies todos ellos que además son bastantes relajantes, si hacemos caso a lo que dicen quienes los practican.
Por supuesto las actividades deportivas individuales siempre suponen una estupenda opción para el ocio solitario, destacando en este sentido la natación, el running, el ciclismo o el patinaje, entre muchos otros.
Luego tendríamos actividades intelectuales estimulantes como los puzles, crucigramas, sudokus e incluso las partidas de ajedrez vía online, que pueden ser teniendo como contrincantes a máquinas u otros rivales humanos. Y ya desde una perspectiva más lúdica, estarían los videojuegos o las partidas de gambling, que no tienen por qué implicar apostar, dado que es posible jugar en el modo demo gratuito que referíamos antes.
Actividades de ocio compartidas
Las actividades individuales tienen la ventaja de no tener que depender de nadie para hacerlas, y además pueden servir para conectar con uno mismo y dedicarnos tiempo a solas de calidad.
Aunque es verdad que las grupales tienen el gran aliciente de permitirnos compartir nuestras aficiones con los demás, y de promover una sociabilidad natural, tanto con nuestros amigos como con personas de gustos afines, con las que a priori siempre resultará más sencillo conectar.
Mientras que si lo que se pretende es solo pasar el rato realizando una actividad que nos apasiona para la que se necesita más gente, tampoco hay problema con ello, ya que siempre es factible encontrar personas en la misma situación.
Así, siguiendo el mismo esquema anterior de tipos de actividades, tendríamos actividades culturales como apuntarse a clubes de lectura e incluso talleres de escritura si nos apasiona escribir.
Igualmente, podemos considerar planes culturales ir al cine o a ver una obra de teatro, actividades que también se pueden realizar de manera individual, pero que compartidas probablemente se disfrutan más, y además van genial para salir, desconectar de la rutina habitual y relacionarse con los demás.
Mientras que en la vertiente deportiva podemos practicar cualquier deporte de equipo: fútbol, baloncesto… e incluso también valdrían disciplinas que se jueguen por parejas, desde el ping-pong hasta el pádel.
Hacer actividades al aire libre es otra forma genial de despejarse y disfrutar de la compañía, abundando igualmente las posibilidades, ya que se puede hacer senderismo, rutas turísticas o bien dar simples paseos con amigos para contarse novedades y echar unas risas.
Y ya si nos vamos a actividades de índole más intelectual hay opciones tan sugestivas como jugar al ajedrez de manera presencial, ni contra la máquina ni con los contrincantes en remoto como veíamos antes. O se puede asimismo jugar a juegos de estrategia, o que requieran poner en liza habilidades de investigación o lingüísticas.
Precisamente los intercambios de idiomas pueden ser una excelente oportunidad para socializar y mejorar la expresión oral de una lengua extranjera.
Igualmente, ciertos juegos de cartas también estimulan las destrezas matemáticas e incluso las psicológicas, como es el caso del poker que se puede jugar manera presencial u online.
Los juegos de mesa siempre ofrecen la oportunidad de pasar un rato muy divertido con los amigos o la familia, y además tienen su propia liturgia que exige la presencia de abundantes snacks y refrescos…
Como has podido comprobar las posibilidades pueden ser infinitas, ya sea para actividades individuales o en grupo. Tan solo es cuestión de elegir en función de la disponibilidad de tiempo y las preferencias personales.
Valora también que no hay nada malo en querer pasar tiempo contigo mismo, y que ser capaz de estar a gusto con actividades y planes para hacer en solitario refleja una autosuficiencia muy interesante a efectos de autonomía personal.
Sí que es cierto que lo ideal sería combinar el ocio individual con el grupal, ya que por muy independientes que podamos llegar a ser, resulta indudable que no hay nada que estimule más a cualquier persona que la interacción con un semejante, siempre que esa interrelación sea cómoda, agradable y positiva.
Los de Luis Bueno jugarán un total de nueve amistosos antes del inicio de competición
El derbi entre Guadix CF y Purullena será plato fuerte en los cuartos de final