6.000 personas participarán en la Carrera de la Mujer en Marcha Contra el Cáncer

"Junto a la marcha de 5 kilómetros habrá otra carrera competitiva de 8 kilómetros", afirma Jorge Iglesias

Redacción  |  20 de mayo de 2024
Presentación de la carrera de la mujer (AYTO. GRANADA)
Presentación de la carrera de la mujer (AYTO. GRANADA)

El día 23 de junio Granada tiene una de sus citas deportivas más importantes. Se trata de la Carrera de la Mujer que por segundo año nos llega con su nuevo formato, en el que la tradicional Carrera de la Mujer se funde con la Asociación Española Contra el Cáncer para el nacimiento de la Carrera de la Mujer en Marcha Contra el Cáncer.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Granada, Jorge Iglesias, declaró en la presentación de la prueba deportiva que "desde el Ayuntamiento de Granada trabajamos en el deporte base por su indudable incidencia directa en la educación y también por su aportación en la salud de las personas que lo practican generando hábitos de vida saludable. En este último sentido, la Carrera de la Mujer en Marcha Contra el Cáncer es, sin duda, la prueba deportiva que mejor asocia el binomio deporte y salud".

"La gran novedad de esta edición es que junto a la tradicional carrera marcha de 5 kilómetros habrá otra competitiva de 8 kilómetros. En ambos casos las inscripciones se pude hacer en https://colabora.contraelcancer.es/eventos al precio de 12 €. Se esperan 6.000 participantes. Desde el Ayuntamiento de Granada nos sumamos al objetivo marcado por la Asociación Española Contra el Cáncer de superar el 70% de supervivencia en los pacientes de cáncer en el año 2030. Actualmente se sitúa en el 55,3% en hombres y en el 61,7 en mujeres", concluyó Iglesias.

 

Javier García Montero, presidente de la junta provincial de la Asociación Contra el Cáncer en Granada, afirmó que "el cáncer es el primer problema sociosanitario al que nos enfrentamos y nuestro objetivo es impulsar todas las herramientas que nos permitan luchar contra esta enfermedad. En este momento, trabajamos para conseguir una curación del 70% en 2030".

Añadió que "en Granada llevamos 70 años luchando para que las personas tengan los mismos derechos y oportunidades cuando se enfrentan al cáncer. Contamos con 18 trabajadores y más de 800 voluntarios y trabajamos en 6 hospitales. En la lucha contra el cáncer no hay tratamientos milagroso, solo hay investigación".

Por su parte Montserrat Vargas, coordinadora de juntas de la Asociación Española Contra el Cáncer en Granada, señaló que "la carrera quiere comunicar un mensaje de ánimo y por ello en las camisetas reflejamos la frase '100% de vida' porque ese es el sentir que mueve a la Asociación".

El recorrido de la prueba de 8 kilómetros pasa por: explanada Palacio de Congresos, rotonda Palacio de Congresos, Paseo del Violón, Puente Blanco, Acera del Darro, Ángel Ganivet, Plaza Mariana Pineda, Plaza del Campillo, Plaza de Bibataubín, Carrera de la Virgen, Plaza del Humilladero, Paseo de Salón, Paseo de la Bomba, Puente Verde, Paseo Fuente de la Bicha, Borreguiles, Guarnón, Avenida de Cervantes, José Tamayo, Paseo Laguna de Cameros, Rotonda, carril bici de la Sultana, Paseo del Emperador Carlos V, Andrés Segovia, Plaza de Fontiveros, Andrés Segovia, Poeta Manuel de Góngora, Paseo del Violón, Palacio de Congresos Explanada (Meta 5 km), Puente Verde, Paseo de los Basilios, Paseo del Violón y Palacio de Congresos (meta 8 km).

 
 
Noticias relacionadas
05/06/2022 | Redacción

Carolina Huertas, Ana Belén Rodríguez y Maica Martínez hacen pódium en la categoría absoluta de una prueba que cumple trece años

03/06/2022 | Redacción

Toda la recaudación de la prueba, que se celebra en un recorrido de 5,9 kilómetros por las principales calles de la capital, se destina a la AECC

Advertisement