Celebrada con éxito la III edición de la Vereda Solidaria "El avión" en invernal

Ramón Ubric/ Guadix  |  1 de abril de 2014
Uno de los instantes de la ruta
Uno de los instantes de la ruta
La cita fue organizada por el Club de Montaña Barranco Alcázar y partió a las siete y media de la mañana desde Jérez del Marquesado
 

El pasado domingo 30 de marzo, con una nutrida presencia de aficionados al montañismo en la comarca accitana y con bastante éxito se celebraba la III Edición de la vereda solidaria PR A-344 "El Avión" en invernal, organizada por el Club de Montaña Barranco Alcázar.

La salida se realizó a las siete y media de la mañana desde el monolito “el avión” a la entrada de Jérez del Marquesado. La comida se realizó en “La vaca en llamas” y el precio de la comida y bebida más la actividad fue de 10 euros.

Se trata de una subida con 24 kilómetros de longitud entre la ida y la vuelta y el tiempo estimado es de 5 horas la ida y 4 horas el regreso. La altitud máxima es de 2.450 metros y el desnivel de 1.203 metros, con una dificultad media-alta. El tipo de terreno es pista, camino forestal y vereda, ubicado en pleno corazón de Sierra Nevada.

La ruta recuerda el sendero que los valientes paisanos de Jérez del Marquesado realizaron en condiciones extremas para salvar la vida de los 24 pasajeros de la aeronave hace ya 54 años.

La Ruta Solidaria el Avión parte de Jérez del Marquesado y gana altura por el camino del Seminario de San Torcuato hasta llegar a la cañá de Mahoma, donde coincide con Sulayr, el sendero de gran recorrido que circunvala toda Sierra Nevada. Desde allí continúa por las Piedras de Los Lobos, el Barranco del Tesoro, la acequia del Corazón y el barranco de Carboneras hasta llegar a las paratas de Chorreras Negras, lugar del accidente.

La Ruta Solidaria el Avión sigue fielmente el itinerario que aquel día 8 de marzo de 1960 siguieron los jerezanos para llegar hasta el avión siniestrado, en recuerdo al aniversario del accidente del avión DC-4 (R5D-3) de la US Navy, que en 1960 se estrelló en las faldas de Sierra Nevada en Jérez del Marquesado.

Se trataba del mismo recorrido y trayecto que a través de la vertiente norte de Sierra Nevada realizaron los hombres de los pueblos de Jérez del Marquesado y Lanteira en la madrugada infernal del 8 y 9 de marzo de 1960 para poder llegar hasta el avión DC-4 norteamericano que se había estrellado en Sierra nevada al pie del Picón de Jérez (3.099 metros). En el avión, perteneciente a las fuerzas navales de Estados Unidos, viajaban 24 marines norteamericanos. “Todos ellos fueron rescatados con vida gracias a la valentía de aquellos paisanos que llevaron a cabo el rescate”, explicaba el alcalde de Jérez del Marquesado, Antonio Gámez, quien recordó que nos encontramos “ante el único siniestro aéreo ocurrido en alta montaña -cota superior a los 2.000 metros- de la historia donde no hubo ni una sola víctima mortal y que ya ha sido rebautizado como el ‘Viven español’, en alusión al título de la famosa película que relató la historia de los supervivientes uruguayos de un avión siniestrado en los Andes”.

El PR-A-344 o Ruta Solidaria ‘El Avión’ fue inaugurado en septiembre de 2010 coincidiendo con el 50 aniversario de la caída del avión. Ese año, el pueblo realizó una emotiva celebración a la que acudieron dos de los marines supervivientes que pudieron reencontrarse y fundirse en un agradecido abrazo con sus rescatadores cinco décadas después. 

 

ubric@granadaenjuego.com

 

 
 
Noticias relacionadas
13/07/2025 | Redacción

El centrocampista está libre tras acabar su contrato con el Espanyol

13/07/2025 | Redacción

Este artículo analiza las reformas a la normativa de seguridad en estadios latinoamericanos y su impacto en el fútbol profesional

Advertisement