La Asamblea General RFEDI celebrada en Granada, aprueba el presupuesto más alto de la historia

Tambien se dio el visto bueno al calendario deportivo y un gran proyecto en innovación y digitalización

Redacción  |  27 de mayo de 2024
Miembros de la RFDI en Granada (RFEDI)
Miembros de la RFDI en Granada (RFEDI)

La Asamblea General de la Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI) celebrada el 25 de mayo en Granada ha aprobado por unanimidad las cuentas y cierre del ejercicio 2023 y el presupuesto de este 2024.

En la asamblea se han presentado los resultados económicos de la Federación, en los cuales se ha conseguido aumentar los ingresos y reducir los gastos.

A nivel económico la RFEDI cierra 2023 con el mayor presupuesto de su historia (5.900.000 €) y con un patrimonio neto que ha aumentado sustancialmente, un 20% más.

 

Calendario nacional / internacional 

La gerencia de la RFEDI y después de volver de las reuniones técnicas y de calendario de la FIS en Portoroz (SLO)  ha presentado a sus Asambleístas un calendario repleto de competiciones internacionales FIS donde destacan en Alpino los dos slalom de Copa de Europa a disputarse a inicios de febrero en Baqueira Beret o una de las pruebas de copa del mundo de Masters. En Freeride se volverá a disputar una prueba del FWT Pro y varias de junior, que de nuevo tendrá a finales de enero una parada en el Baciver de Baqueira Beret. En Snowboard-Cross la RFEDI sigue manteniendo el compromiso con la FIS para poder organizar una prueba en España en 2025. Además y coordinando con las FFAA, estaciones de esquí y clubes, se ha presentado dentro de la actividad estatal las diferentes sedes de las copas de España o Ctos., destacando el circuito Audi quattro Cup de Alpino, la Copa España de esquí de fondo by Iberdrola, Copa España SBX-SX Movistar y la copa españa de Mushing Loterías.

Un año de grandes resultados deportivos

En el ámbito deportivo España ha vivido un invierno de grandes éxitos internacionales en deportes de nieve con destacados resultados relevantes en la práctica totalidad de las modalidades integradas en la Federación. 

Buen ejemplo de ello son los conseguidos en esquí alpino por Ander Mintegui (Subcampeón del mundo Jr. de SG) y Juan del Campo (17º en la Copa del Mundo de Aspen SL); Jaume Pueyo en esquí de fondo (Top 10 en la Copa del Mundo de Lahti en sprint); Marta Visa en esquí de velocidad (5ª Cto del Mundo de Vars); Audrey Pascual en para alpine (Subcampeona de la Copa del Mundo); o Nuria Castán, subcampeona de snowboard 2024 del Freeride World Tour.

Y todo ello con las destacadas ausencias de dos de nuestros principales snowboarders: Queralt Castellet y Lucas Eguibar, quienes ya habían conseguido destacados resultados durante la temporada antes de sus respectivas lesiones.

Compromiso con la igualdad de género

En la asamblea se ha valorado de manera especialmente positiva que el 40% de las licencias totales de los deportistas sean mujeres, barrera superada por primera vez, dando ya sus frutos el trabajo que se lleva realizando en los últimos años desde el Área de mujer y deporte, siguiendo las directrices del CSD.

Comunicación

También se ha presentado el impacto en comunicación, con un notable crecimiento en las redes sociales y una mayor visibilidad de los deportes de invierno en España en prensa digital e impresa, radio y televisión.

Innovación y digitalización

La RFEDI ha apostado por la innovación y la digitalización en los últimos años, accediendo a las 5 diferentes líneas de subvención para la mejora de los procesos de digitalización que convocó el CSD gracias a los fondos europeos New Generation y este esfuerzo se ha visto reflejado en la presentación de varios proyectos en este ámbito. La Federación está convencida de que la innovación y la tecnología serán herramientas clave para optimizar el rendimiento de los deportistas y mejorar la experiencia de los aficionados.

Reconocimientos

Dentro del cometido de la Asamblea para reconocer y premiar a personas o entidades que durante su historia o dedicación han contribuido al desarrollo y el fomento de los deportes de nieve en España, en el acto se aprovechó para reconocer la labor de diversas personas y entidades.

Los galardonados han sido:

Placa a Telefónica Movistar

Placa a la Universidad de Granada UGR

Placa a Europa Press

Placa a la Estación de Esquí Port del Comte

Placa a la Estación de Esquí San Isidro

Medalla a Maurizio Marcacci

Medalla a Eduardo Valenzuela

Creación de una fundación

Uno de los puntos más importantes de la asamblea ha sido la aprobación para el estudio y desarrollo del proyecto de la creación de la fundación SPAINSNOW, con la misión de generar nuevos recurso económicos propios al ecosistema de los deportes de invierno españoles y así ayudar a deportistas, clubes u organizaciones que lo necesitases y como objetivo tengan ayudar al desarrollo en impulso de los deportes de nieve.

La RFEDI mira hacia el futuro con optimismo

El evento ha puesto de manifiesto el buen momento que atraviesan los deportes de invierno en nuestro país. 

La Real Federación de Deportes de Invierno mira hacia el futuro con optimismo y esperando aumentar los ya excelentes resultados deportivos conseguidos la pasada temporada en la 2024-25 en la que el objetivo serán los Campeonatos del Mundo.

 
 
Noticias relacionadas
17/06/2024 | David Contreras

El técnico granadino ha logrado esta campaña la permanencia del Maracena B en Primera Andaluza

17/06/2024 | Fernando Martos

El gallego, que formará parte del Granada CF la próxima temporada, reconoció estar viviendo "días difíciles" debido a su marcha del equipo asturiano

LALIGA EA SPORT
Advertisement