Unas 50 personas subieron con el club de montaña Lanteira hasta Güejar Sierra
La distancia aproximada de la ruta desde Lanteira fue de 33 kilómetros con un desnivel positivo aproximado de 170 metros
El Club de Montaña Lanteira, en su continuo deseo de dar a conocer y disfrutar de los lugares más interesantes del macizo nevadense, organizó una salida este pasado domingo 9 de marzo desde Lanteira y Jérez del Marquesado a Güejar Sierra. Fueron unas 50 personas las que se unieron a esta cita en un día muy soleado. Según informaba el presidente del club, Antonio Gámez López, la salida fue a las siete y media de la mañana desde la plaza de Lanteira. A las ocho y media, se pasó por el molino de Sintripas de Jérez del Marquesado. Para las diez y media, el paso por el Cerro de los bolos (enlace con Sulayr). La hora de llegada a Güejar Sierra fue sobre las cinco de la tarde.
La distancia aproximada de la ruta desde Lanteira fue de 33 kilómetros con un desnivel positivo aproximado de 170 metros. El tiempo estimado de la ruta fue, aproximadamente, de nueve horas y media con una dificultad media alta.
En cuanto al recorrido, salieron desde Lanteira por el camino de la Fuente de la Parra, ascendiendo por el Barranco Secano al Portachuelo, límite con Jérez del Marquesado. Descendieron hacia la Balsa de Alcazar y las Presas y subiendo por las proximidades del Camping la Lomilla tomaron el camino que viene por el Seminario hasta el Molino de Sintripas. (Donde se unió el grupo que salía de Jérez del Marquesado).
Subieron por el cortafuego de la cuesta de los Molinos, pasando por el Lobero, Palmitos hasta el cerro de los Bolos, Unión con el GR-240 Sulayr. (Donde se incorporó el grupo que había subido en coche hasta las inmediaciones de las Piedras de Vicente).
Continuaron por el GR-240 Sulayr y tras pasar las cabeceras del Arroyo del Bernal y los Frailes, se adentraron en la dehesa del Camarate. Pasaron el Barranco de las Chorreras y ascendieron hacia la Piedra de los Soldados, (donde abandonaron el GR-240 que continuó hacia el Sur en dirección a los Lavaderos de la Reina y Peña Partida). Siguieron por la derecha la cerca alambrada hacia el hoyo Alto, la Corona y la base del Cerro de los Catifas, donde el camino giró hacia la izquierda siguiendo la larga Loma de Maitena (Cuerda del Alguacil) hasta el collao del Alguacil. Pasado este, para evitar el carril asfaltado que baja a Güejar Sierra por el camping/cortijo Balderas, tomaron una verea a la derecha en dirección al Collao de la Gitana (donde existen algunas trincheras de la guerra civil 1936/1939), para descender por la Cañada de las Rojas rodeando por la izquierda el Calar de Güejar Sierra.
Según informaba el presidente del club, se trata de una ruta histórica por la utilización que se hizo desde tiempos inmemoriales para desplazarse desde el Marquesado del Zenete hasta la ciudad de Granada, coincidiendo con la vía pecuaria Cañada Real de Jeres del Marquesado. Por ella caminaron variedad de viajeros por multitud de motivos, desde el transporte de mercancías con bestias (la conocida herrería), pasando por el traslado de ganados a ferias, cotos (la trashumancia), aventureros y estudiosos de la botánica, el agua o la minería y en los tiempos actuales en la práctica del senderismo y la montaña.
Es una travesía, que si bien en condiciones normales no ofrece especiales peligros, no podemos obviar los riesgos en la alta montaña en cotas que rondan los 2.300 m en periodo invernal como nos encontramos.
Por las características de la ruta podemos considerarla de dificultad alta, más que por sus obstáculos en sí, por su longitud y desniveles a salvar, si se sale desde Lanteira o desde Jérez del Marquesado.
Uno de los principales atractivos de esta travesía, es sin duda las panorámicas que nos presentan varios de los tresmiles más importantes de la Península Ibérica y de Sierra Nevada, a lo largo de toda la línea de cumbres desde el picacho Veleta hasta el Picón de Jérez, ya que los tendremos presentes en sus caras más agrestes, al igual que todas las cuencas que conforman la cabecera del río Genil, durante el recorrido de la larga loma de Maitena (cuerda del Alguacil). No en vano, el municipio de Güejar Sierra, además de ser el de más extensión de Sierra Nevada (238,5 Km cuadrados), alberga en su jurisdicción picos tan conocidos como: Veleta, Los Machos, Mulhacén, Alcazaba, Vacares Etc. compartiéndolos y limitando con pueblos tan serranos como Dilar, Monachil, Capileira, Trevelez o el propio Jérez del Marquesado. , finalizaba Antonio Gámez.
La cita, que llegaba este domingo a su final, ha reunido a casi un centenar de pilotos y miles de aficionados durante los días 11,12 y 13 de julio
El centrocampista está libre tras acabar su contrato con el Espanyol