La Zubia corre en solidaridad con los afectados de Parkinson el próximo domingo
El diputado delegado de Deportes, Francisco Rodríguez, ha presentado hoy la tercera edición de esta carrera consolidada dentro del calendario provincial del atletismo que recauda fondos para las terapias de quienes sufren esta enfermedad neurodegenerativa y no cuentan con recursos suficientes para costearlas
Se han organizado dos recorridos, uno para
categorías benjamín, alevín infantil y cadete, de
Esta carrera que une deporte y solidaridad se ha
consolidado en el calendario atlético de la provincia con la inclusión de las categorías
para los más pequeños permite la práctica deportiva en familia, ha resaltado
hoy el diputado de Deportes, Francisco Rodríguez, con lo que el domingo en
No es una carrera al uso sino que el fin
solidario con los afectados y sus familiares está por encima de otros, ha
indicado el diputado en referencia a que esta Vuelta Pedestre a
La salida será a partir de las 10.30 horas con
salida y llegada en la calle Pablo Iglesias para las categorías superiores, y a
las 12.00 horas para los más jóvenes. Con la vertiente solidaria también se
fomenta el deporte en
Estamos muy orgullosos de que nuestro pueblo
siga acogiendo esta actividad para ayudar en la medida en que se pueda en la
labor con esta enfermedad que tiene muchísimos pacientes en Granada, ha
indicado el concejal de Deportes de
Los patrocinadores han facilitado a la organización tanto material para avituallamiento como premios para sorteos. Así mismo se recauda dinero para el fondo solidario de la asociación de Parkinson de Granada con el que se trata para costear de forma total o parcial los tratamientos que puedan necesitar los afectados sin recursos. Habrá, en este sentido, un dorsal cero para aquellos que quieran colaborar sin participar en la carrera en sí.
Con esta carrera se trata además de sensibilizar, informar y concienciar a la población sobre la enfermedad de Parkinson porque, a pesar de ser la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, hay un gran desconocimiento en la sociedad acerca de ella, ha indicado la gerente de la asociación, Ana Rodríguez, que ha incidido también en la necesidad de llegar a aquellas personas que les acaban de diagnosticar la enfermedad.
La asociación de Parkinson de Granada se fundó en 1995 y desde entonces presta una atención especial a las personas enfermas de la provincia. La enfermedad de Párkinson es una enfermedad neurodegenerativa, en la que se produce una pérdida de neuronas en las zonas del cerebro encargadas del control y coordinación del movimiento y tono muscular y de la postura. Por tanto, produce una pérdida gradual de las habilidades motoras, cognitivas y comunicativas que llegan a limitar su autonomía y provocan situaciones de dependencia.