Bronce para Pablo Oliva y María Pérez en la Copa de Europa de marcha

Ramón Ubric  |  19 de mayo de 2015
Oliva celebra su tercera posición
Oliva celebra su tercera posición
Oliva y María Pérez consiguieron el bronce individual. Oro por equipos para Oliva y plata por equipos para Pérez. Mientras que Alberto Amezcua, afectado por el calor, fue vigésimo y segundo mejor español clasificado con 1 hora, 25 minutos y 49 segundos
 

Era un día de fuerte calor en Murcia y éste afectó, en demasía, a la máxima promesa de la marcha granadina, un Alberto Amezcua Balboa (Juventud Atlética Guadix), que llegó a la meta en vigésima posición de la prueba de 20 kilómetros marcha con un tiempo de 1 hora, 25 minutos y 49 segundos. Fue el segundo mejor clasificado español, por encima de Álvaro Martín y José Ignacio Díaz, y siguiendo muy de lejos al campeón de la Copa de Europa de marcha de Murcia que fue el ciezano, Miguel Ángel López, con un gran tiempo de 1 hora, 19 minutos y 52 segundos. El gran objetivo del atleta accitano, entrenado por Jacinto Garzón, es llegar en la mejor forma posible a los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016.

Bronce individual y plata por equipos para María Pérez

En la prueba de 10 kilómetros júnior, la orcense María Pérez consiguió la medalla de bronce en la prueba júnior de 10 km de la Copa de Europa de marcha, mientras que España fue subcampeona por equipos.

La victoria individual fue para la rusa Klavdiya Afanasyeva con un tiempo de 45:55, seguida de su compatriota Mariya Losinova, que cruzó la meta 16 segundos después.

La española lo hizo a 1:13 de la ganadora y se benefició de la descalificación de la tercera rusa, Olga Shargina, en la última fase de la prueba.

Bronce individual y oro por equipos para Pablo Oliva

En la prueba masculina de 10 kilómetros júnior masculina, la medalla de bronce individual y el oro por equipos fue para el accitano Pablo Oliva Requena que, desde hace pocos meses, está entrenado por José Antonio Quintana. El madrileño Diego García Carrera fue el vencedor con un gran tiempo de 40 minutos y 38 segundos, mientras que el segundo clasificado fue Jean Blancheteau a 33 segundos. Tercero llegó Oliva 41 segundos del vencedor absoluto y haciéndose con la plata por equipos para la Selección Española de marcha.

Así expresaba su alegría Pablo Oliva en la red social Facebook: “Qué mejor regalo que hacerle a Antonia Requena Rodriguez que una medalla en una Copa de Europa! Y por supuesto al amor de mi vida Nerea Rodríguez Cobos y a las dos personas que me han enseñado todo en la marcha y en la vida, Álvaro Martín Uriol y José Ignacio Díaz Velázquez. Invítate a algo esta noche José Antonio Quintana Rodríguez”.

El atleta español Diego García Carrera se proclamó este domingo campeón de Europa de marcha en la categoría júnior, en la undécima edición del certamen, tras conseguir el triunfo de manera convincente en la prueba celebrada en Murcia.

Desde el primer momento destacó el madrileño Diego García, que decidió romper la carrera. A los cinco kilómetros ya corría en solitario, seguido a distancia por un grupo numeroso en el que figuraba Pablo Oliva, el atleta de Guadix. Por detrás el murciano Manuel Bermúdez quedaba más retrasado.

En los últimos kilómetros, Diego marchó con más calma, según sus propias palabras, sabedor de que el primer puesto era suyo. Por detrás el francés Jean Blancheteau se destacaba en el grupo perseguidor, mientras Oliva, sufriendo mucho, se conseguía mantener en puesto de podio, informó la RFEA.

De esta forma, Diego García terminó su andadura triunfal en primera posición, algo que ningún júnior español había conseguido antes. Su tiempo fue de 40:38, muy cerca de los 40:10 que tiene como récord de España. El francés Blancheteau fue segundo en 41:11 y Pablo Oliva tercero con 41:19, asegurando el primer puesto por equipos, algo que España nunca había conseguido en esta categoría.

Por detrás, Manuel Bermúdez remontó y logró un magnífico quinto puesto, con 41:49. Tanto Pablo como Manuel superaron sus mejores marcas personales. España fue primera por equipos con 4 puntos; finalmente segunda fue Francia, con 11 puntos, y tercera Alemania, con 17.

Miguel Ángel López, vencedor absoluto

El murciano Miguel Ángel López, actual campeón de Europa de 20 kilómetros marcha, ratificó su hegemonía continental ante sus paisanos al conseguir la medalla de oro en la Copa de Europa, que se disputa en la Gran Vía de Murcia, con un tiempo de 1h19:52.

López pasó el ecuador de la prueba en 39:52, emparejado con el campeón del mundo, el ruso Aleksandr Ivanov, ambos con seis segundos de ventaja sobre el francés Johan Diniz, y a falta de siete kilómetros fue dejando atrás al ruso, al que también batió el año pasado para proclamarse campeón de Europa en Zúrich.

Ivanov, que tenía dos avisos, terminó siendo descalificado en el último tramo de la prueba.

Fue la cuarta medalla individual que conseguía un atleta español en esta Copa de Europa y la segunda de oro. Diego García ha sido campeón en la prueba júnior de 10 km -Pablo Oliva, bronce- y María Pérez se ha clasificado tercera en categoría júnior.

El murciano Miguel Ángel López, actual campeón de Europa de 20 kilómetros marcha, ratificó su hegemonía continental ante sus paisanos al conseguir la medalla de oro en la Copa de Europa, que se disputó en la Gran Vía de Murcia, con un tiempo de 1h19:52.

El atleta de Llano de Brujas, de 26 años, volvió a dejar muestras de su indudable clase -gran fuerza y depurada técnica- y se hizo con la victoria con autoridad. Aventajó en 45 segundos al eslovaco Matej Toth y en 1 minuto y 19 segundos al francés de origen brasileño Yohann Diniz, quienes le acompañaron en el podio. Precisamente Diniz, atleta que tiene el récord mundial de 50 kilómetros y el europeo de 20 y ha sido campeón continental de la larga distancia en 2006, 2010 y 2014, comenzó muy fuerte y se fue en solitario durante los cinco primeros kilómetros.

Superado un cuarto de la carrera, llegaron a su altura López Nicolás y el ruso Aleksandr Ivanov, campeón del mundo en 2013 y subcampeón de Europa el año pasado.

López pasó el ecuador de la prueba en 39:52, emparejado con Ivanov, ambos con seis segundos de ventaja sobre Diniz, y a falta de siete kilómetros fue dejando atrás al ruso, al que también batió el año pasado para proclamarse campeón de Europa en Zúrich. Ivanov, que tenía dos avisos, terminó siendo descalificado en el último tramo de la prueba.

Fue en el ecuador de la prueba cuando el murciano dio un tirón que le hizo marchar destacado en cabeza. Su ventaja fue aumentando y la descalificación de Ivanov terminó de despejar cualquier duda en torno a quién ganaría la carrera. López Nicolás, quien ya ha logrado plaza directa para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, recorrió los últimos metros portando una bandera de España y chocando su mano derecha con el público.

En la vigésima posición se clasificó el granadino Alberto Amezcua, con un tiempo de 1 hora, 25 minutos y 49 segundos.

Fue la cuarta medalla individual que conseguía un atleta español en esta Copa de Europa y la segunda de oro. Diego García ha sido campeón en la prueba júnior de 10 km -Pablo Oliva, bronce- y María Pérez se ha clasificado tercera en categoría júnior.

Por otra parte, el ruso Mikhail Ryzhov, subcampeón mundial de marcha en 2013, ganó la medalla de oro en la prueba de los 50 kilómetros de la XI Copa de Europa de esta disciplina atlética, en la que su compatriota Ivan Noskov obtuvo la plata y el italiano Marco de Luca el bronce. El mejor español fue el ciezano Benjamín Sánchez, décimo.

Pandakova gana en los 20 kilómetros marcha

Las rusas Marina Pandakova y Svetlana Vasilyeva consiguieron el oro y el bronce en los 20 kilómetros femeninos de la XI Copa de Europa de marcha atlética, prueba que se ha celebrado en Murcia y en la que la italiana Eleonora Giorgi se colocó entre ambas para llevarse la plata. Las españolas Laura García-Caro y Raquel González han logrado la clasificación para el Mundial de Pekín.

Pandakova, segunda de la lista mundial del año y poseedora de la quinta mejor marca de la historia (1 hora, 25 minutos y 3 segundos), se impuso en la avenida Gran Vía Escultor Salzillo con un tiempo de 1 hora, 26 minutos y 15 segundos y superó por tan sólo 2 segundos a Giorgi, y por 16 a Vasilyeva.

Las españolas también hicieron un buen papel, pues la onubense Laura García-Caro logró fue séptima con un tiempo de 1 hora, 29 minutos y 32 segundos; y la barcelonesa Raquel González se situó justo por detrás a 2 segundos de distancia, consiguiendo ambas la mínima para estar el próximo mes de agosto en el Campeonato del Mundo.

Mientras, la zaragozana María José Poves fue decimoquinta con un crono de 1 hora, 31 minutos y 16 segundos, y la hispano húngara Júlia Takács no acabó al ser descalificada a dos kilómetros para el final.

ubric@granadaenjuego.com

 
 
Advertisement