Alberto Amezcua no descarta ir a los Juegos Olímpicos
Alberto Amezcua y María Pérez de la J.A.Guadix, seleccionados para la concentración preparatoria para la Copa del Mundo de Marcha de Rusia del 12 y 13 de mayo
De sueños se vive y el marchador accitano, Luis Alberto Amezcua Balboa, con solo 19 años, prepara intensamente estos días su participación en la Copa del Mundo de Marcha de Saransk (Rusa), de los próximos días 12 y 13 de mayo, donde también estará su compañera de la Juventud Atlética Guadix, María Pérez García, natural de Orce. Es una noticia histórica para la marcha granadina y es que dos atletas de la provincia participarán en la concentración preparatoria de Benicassim del 21 al 28 de abril, ambos bajo las órdenes del técnico accitano, Daniel Jacinto Garzón.
En la Copa del Mundo, Amezcua buscará rebajar su marca personal en 20 kilómetros marcha conseguida en Lugano (1h 24´10´´, mínima olímpica B), tratando de, conseguir el sueño de participar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, para lo que tendría que llegar a la mínima olímpica A, estipulada en 1h 22´30´´, marca por la que está entrenando muy ilusionado durante estos dos meses previos. Por su parte, María Pérez, luchará en la prueba de 10 kilómetros junior.
En los 20km marcha hombres, a Miguel Ángel López, le acompañarán en los Juegos de Londres casi con toda seguridad Benjamín Sánchez y la otra plaza quedará a disputar entre el segundo poseedor de la mínima A hasta el momento Álvaro Martín y el aspirante Luis Alberto Amezcua que, a pesar de que sus planes de futuro pasan por los JJ.OO de Brasil, se encuentra cerca de poder levantarse de un sueño irremplazable, el de estar en Londres 2012.
Valoración de Paquillo Fernández y de Jacinto Garzón
Según Paquillo Fernández, que ha estado pendiente de su sucesor, Amezcua, desde muy pequeño, “el chaval está progresando a pasos agigantados y ya para mí fue no sorpresa, pero sí buena marca la que hizo en el Campeonato de España en Pontevedra, marchando solo, hizo 1h 26´30´´ y yo siempre digo que hay que ver cómo se adapta un atleta junior de los 10 kilómetros cuando pasa a la distancia absoluta de 20 kilómetros o en promesa que él está ahora. La verdad es que la progresión que lleva es importantísima, pero ya lo que hizo en Lugano con 1h 24´10´´ no me lo esperaba realmente. He visto sus entrenamientos y este año cuando empezó ya se le veía que tenía muchas ganas. Lo que hizo en Lugano fue algo importante de cara a su progresión atlética y de cara a nuevas competiciones. Hacer una hora y 24 minutos con lo joven que es, creo que tiene muchísimo mérito con lo joven que es y va a mejorar muchísimo”.
Su entrenador, Jacinto Garzón, no se esperaba este progreso tan rápido de su pupilo: “Sabíamos que Alberto Amezcua estaba progresando mucho y después de la prueba que hizo en Pontevedra había generado mucha confianza en él. Fue una prueba en la que, a pesar de ser un buen circuito, marchó solo durante la mayor parte del tiempo, lo vimos bastante sobrado de tiempo y sabíamos que en Lugano podría mejorar, dándolo todo. Lo que no sabíamos es que se podía bajar tanto el tiempo y, de golpe y porrazo, iba a bajar dos minutos y medio, haciendo una mínima olímpica B que era el objetivo de toda la temporada y quedándose a tan solo minuto y medio de la mínima olímpica A”. Según su técnico, “sabemos que Alberto tiene mucho margen de progresión, pero quizás no sabíamos que tan pronto y tanto margen iba a rebajar al cronómetro. El mismo Paquillo que ha seguido los entrenamientos del día a día, le impactaba bastante”.
Sobre las posibilidades reales de poder Amezcua ir a los Juegos de Londres 2012, Jacinto Garzón piensa que “teniendo los pies en la tierra, es difícil que Alberto pueda ir a Londres, porque no estaba dentro de los planes que un chico que da su primer salto a los 20 kilómetros en su primer año y con la progresión que lleva Alberto, cada uno lleva su progresión diferente y nosotros queremos evolucionar cada año en volúmenes de kilómetros, en intensidad y queremos que haya una progresión acorde a su desarrollo. Pero claro, cuando Alberto progresa tan rápidamente, en dos pruebas baja dos minutos y medio, que esos entrenamientos pueden mejorar de cara a la Copa y sabiendo que la Copa del Mundo va a ser en un buen circuito, una competición muy apta para poder hacer marca, pues un minuto y medio ya no está tan lejos. Hace dos meses eran cuatro minutos y ni nos lo planteábamos. Ahora que está a un minuto y medio, a veces es el mismo atleta el que lo pide. Él como no tiene ninguna presión, ya ha hecho la temporada que tenía que haber hecho, la ha superado con creces, es el tercer mejor español del equipo absoluto, va a intentar puntuar en esa Copa y me ha dicho que ese minuto y medio quiere rebajarlo. Que al final rebaja 20 segundos, bueno es. Si rebaja un minuto y medio, no podemos obviar que el sueño de los Juegos Olímpicos, tanto para el atleta como para el entrenador está ahí, porque un minuto y medio puede ser mucho o puede ser nada. Yo creo que Alberto tiene mucho margen de mejora y lo vamos a intentar en este mes poniendo toda la carne en el asador. Vamos a intentar que siga una progresión en sus entrenamientos como la que llevaba, no vamos a hacer locuras y ahí va a estar muy motivado, porque a veces la motivación es lo más importante”.
Weissman, Villar, Trigueros, Insua y Hongla coincidieron en anteriores etapas con el actual técnico del Granada CF