Cinco Trotanoches participan en la XXXII Maratón de Estocolmo

Casi 150 españoles participantes, de los que un 15 % lo componían la expedición que partió con Los Trotanoches

Uno de los Trotanoches que participó en la maratón sueca (GRJ)
Uno de los Trotanoches que participó en la maratón sueca (GRJ)

Ramón Ubric / GUADIX

Catalogada como una de las cinco mejores Maratones del Mundo, la Maratón de Estocolmo podemos decir que tras Londres, es la que más animación, más público, y mejor organización se puede observar.

Según el presidente de Los Trotanoches, Paco Garzón, “cuando los compañeros Trotanoches y Eliocrocas de Lorca decidieron este viaje, al igual que en las anteriores Maratones Internacionales: Roma, Edimburgo, Praga; Los Trotanoches recibimos la invitación para acompañarlos en una aventura mas, y sin dudarlo, nos apuntamos”.

 

Fueron 59 componentes en la expedición, de ellos 22 corredores Eliocrocas, y 5 Trotanoches. De viernes a martes, vuelo directo desde Alicante, a una de las ciudades más bellas del mundo, bella por sus numerosos monumentos que sorprendidos dejaban a más de uno.

Las más de 20.000 islas, enlazadas por numerosos puentes, comunicación, que junto a los barcos servían para trasladar a Los Trotanoches de un lugar a otro.

Mas de 20.000 participantes en la línea de salida, un 25 % aproximado de mujeres y record de participación de mujeres en un Maratón. Magnífico circuito que discurría por los mejores lugares de la capital, avituallamientos cada 3 kilómetros calculados en función de los kilómetros. Según Paco Garzón, “como anécdota en uno de los avituallamientos había pepinillos en vinagre”.

Salida y llegada en el estadio de los Juegos Olímpicos de 1912, fluída y sin esperas, muy bien organizada, buena temperatura, bolsa quizás un poco pobre para 80 euros. Traslados gratuitos en todos los medios de trasporte, público a reventar, espectáculos variados cada 5 kilómetros.

Paco Garzón asegura que fueron “experiencias diversas para cada uno de nosotros. A las dos de la tarde del sábado se da la salida, una hora un poco rara para nuestros cuerpos que están acostumbrados a maratones matinales, tiempos escandalosos, desde las 2 horas 51 min. De David Salvador, a las 4 horas y media de Lourdes en su primer bautismo; aunque el grueso de los nuestros entraron entre las 3 horas y las 3 horas y 25 min. Maquinas preparadas a conciencia para la ocasión, con entrenamientos minuciosamente estudiados y calculados, tanto en ritmos cardiacos como ritmo de carrera, en alimentación, concentración, etc”.

 
 
Noticias relacionadas
17/05/2025 | Julio Piñero

El entrenador del Covirán valora una vez más el gran trabajo de su equipo a nivel defensivo y en ataque

Advertisement