El accitano Jacinto Carzón imparte en Cork unas conferencias sobre marcha atlética

Ramón Ubric/ Guadix  |  20 de noviembre de 2012
Jacinto Garzón entrenando junto a niños en Irlanda
Jacinto Garzón entrenando junto a niños en Irlanda

Guadix y la escuela andaluza de marcha, modelo de trabajo a nivel internacional. La clase técnica de Alberto Amezcua y el resto de marchadores accitanos destacan a nivel internacional

 

“El viaje ha sido agotador, pero estoy muy feliz porque me han acogido genial y me han felicitado por la sesión de trabajo. Así que creo que pronto volveremos”. Esas fueron las primeras palabras del técnico accitano, Daniel Jacinto Garzón, a Granada Hoy tras su llegada de Irlanda. Allí y con la presencia de 90 atletas y entrenadores, dio a conocer los éxitos de los marchadores accitanos que, de la mano de Paquillo Fernández, están consiguiendo grandes éxitos en la Juventud Atlética Guadix a nivel internacional.

La escuela de marcha de Guadix es considerada actualmente no solo como la escuela con más prestigio del panorama nacional sino que es toda una referencia a nivel internacional. Irlanda mostró desde hace unos años su interés por conocer la metodología de trabajo llevada a cabo en Andalucía a cargo de la escuela de Guadix. Es por esto que el pasado sábado 17 de noviembre, el técnico accitano, Jacinto Garzón, fue invitado a Cork (Irlanda) para poder enseñar a los entrenadores y atletas irlandeses los aspectos más relevantes de la marcha atlética, así como la técnica y estilo a través de una estructura de trabajo secuenciada para las distintas edades, y dentro de un enfoque de charla en su mayor parte práctica.

Según nos contaba Jacinto Garzón, “Conforme se fue desarrollando la sesión decidimos dar más importancia a la enseñanza práctica de la técnica, donde durante más de 1h 30' aportamos más de 60 ejercicios y juegos que mantuvieron muy activos a los atletas participantes durante toda la charla. Al finalizar, Robert Heffernan solicitó el poder hacer 2-3 exposiciones en las próximas fechas para seguir profundizando más en los aspectos metodológicos y así afianzar todos los conocimientos impartidos por los atletas y técnicos que allí se dieron cita”.

La satisfacción por parte de la federación irlandesa y de los atletas y entrenadores que estuvieron presentes, han dado lugar a crear unos fuertes lazos de unión entre la escuela andaluza e irlandesa. De hecho, al acabar el taller y aprovechando la presencia de Garzón en la gala nacional del deporte irlandés donde Hefferman fue galardonado con el premio al mejor atleta del país, los responsables técnicos de la federación y representantes de los clubes más importantes del territorio irlandés han solicitado el poder llevar estas conferencias y talleres prácticos a diferentes ciudades y núcleos del país. Garzón estuvo apoyado por Liam fisioterapeuta y técnico colaborador de Heffernan en el último año.

Satisfacción en Jacinto Garzón.

- Así mostraba su satisfacción el técnico accitano: “Estoy muy feliz por haber podido exportar el modelo de trabajo de nuestra escuela de Guadix, donde podemos estar orgullosos de Andalucía y de la marcha española, con gran prestigio a nivel internacional". Y es que estas conferencias no sólo son beneficiosas para Irlanda y sus escuelas sino para Guadix, Andalucía y para el atletismo español. Según asegura Garzón, “nuestros marchadores son un modelo técnico a seguir fuera de España. Robert ha resaltado la gran calidad técnica de nuestro accitano Alberto Amezcua y del resto de marchadores de nivel nacional e internacional que entrenan en Guadix como Pablo Oliva, María Pérez, Enrique Santisteban, Daniel Oliva... Modelos técnicos que dieron sus primeros pasos a la estela de Paquillo destacado por su gran técnica a nivel internacional durante toda su carrera, y que han seguido dando fruto tras nuestro trabajo donde Montse Pastor con Pablo Oliva y yo con Amezcua continuamos al frente del equipo de marcha”.

Así fue la charla que dio el técnico de Alberto Amezcua: “En mi presentación he destacado aquellos entrenadores que han influido más en mi etapa de formación como entrenador, donde Manuel Alcalde me aportó los valores deportivos más importantes y la ilusión por llegar a ser un profesional en el mundo del entrenamiento. Por su parte, José Antonio Carrillo me ha dado la oportunidad de poder colaborar con él y la RFEA dentro del programa de tecnificación, donde trabajando conjuntamente se ha podido crear un modelo de trabajo y de enseñanza de la técnica entre los más jóvenes que han reforzado a todos los atletas que en los últimos años han pasado por las concentraciones de menores, y que ahora conforman un modelo técnico común que distingue a la marcha española y muy representado en el marchar de atletas como Miguel A. López y Alberto Amezcua, ambos los referentes de las escuelas de Cieza en Murcia y de Guadix en Andalucía.

Así mismo el haber compartido tantas sesiones de trabajo con atletas y entrenadores de la talla de Korzeniowski, Illya Markov, Rafael Sánchez, Josep Marín o el equipo polaco, han complementado en mi etapa como entrenador los aprendizajes que ahora hemos hecho nuestros y que se complementan con nuestras nuevas concepciones y métodos de entrenamiento surgidas de la investigación de cada año en nuestra escuela”.

El entrenador accitano se mostraba muy ilusionado y motivado con este evento en Irlanda: “Como ellos llevan trabajando muchos años con nosotros en Guadix como atletas y han visto en sus propias carnes cómo se están moviendo las escuelas aquí y cómo realmente funciona, además de que se han sacado muchísimos marchadores y se ha convertido Guadix como una de las ciudades cunas de la marcha a nivel internacional. Al igual que exportamos el jamón, su objetivo es exportar cómo sacar grandes marchadores internacionales en Cork. Lo vamos a diversificar en tres etapas: ésta es la primera etapa que parte de una formación a monitores de atletismo y son tres horas de jornada y Robert quiere que el 90% de la charla la haga teórico práctica. Que ilusione mucho a los entrenadores y a los chavales de los colegios de Cork y que se enganchen en este mundo para, a partir de ahí, poder trabajar en varios niveles más y hacer de Cork uno de los grandes núcleos de marchadores de Europa”.

La envidia sana está en los irlandeses por la escuela de marcha de la Juventud Atlética Guadix: “Ellos siempre que vienen a Guadix se quedan muy sorprendidos. Alberto Amezcua para ellos es un modelo. Lo ha seguido Robert Heffernan desde que tenía 14 o 15 años y siempre era sorprendente ver la admiración con la que Robert miraba a Alberto y decía qué gran técnica y clase tiene. Pero después han visto a Pablo Oliva, a Enrique Santisteban y a muchos niños con un estilo similar en el marchar, saben que ahí hay un trabajo detrás que intenta aunar una técnica común y ellos quieren que podamos exportar eso allí en Irlanda”.

redaccion@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
14/05/2025 | Jorge Azcoytia

El burgalés ha dirigido sus primer entrenamiento al frente del Granada

Advertisement