El TAS aplaza la decisión de los juegos de Londres para Paquillo
Continúa el calvario para Paquillo que sigue con la incertidumbre de Londres. El atleta sabrá como muy tarde el día 15 si puede ir a los Juegos La IAAF recurrió ante el TAS la reducción de la sanción de Paquillo Fernández de dos años a uno, por colaboración con la justicia
Prosigue el “culebrón” Paquillo Fernández, ya que el marchador accitano continúa sin saber si podrá competir en el sueño de los que serían sus cuartos Juegos Olímpicos, este verano en Londres 2012, para los que quedan poco más de 120 días. Mientras tanto, Paquillo, que celebró su 35 cumpleaños el pasado 6 de marzo, prefiere centrarse en sus negocios y espera relativamente tranquilo, la sentencia definitiva. Si finalmente el granadino compitiese en Londres, sería su cuarta presencia en unas Olimpiadas. En las anteriores, Paquillo fue séptimo en Sidney 2000 y Pekín 2008, y plata en Atenas 2004. Siempre en la distancia de 20 kilómetros marcha.
Según informa Juanma Trueba en el diario AS, en su edición de ayer, el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) volvió el jueves a comunicar otro aplazamiento sobre la resolución del recurso presentado por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) contra la reducción de la sanción de dos años a uno de Paquillo Fernández, decidida por la Federación Española. La sentencia se esperaba para este viernes, pero el abogado del atleta, José Rodríguez, recibió un fax con la nueva fecha límite del 15 de marzo.
El TAS, representado en este caso por un juez único, el británico Romano Subiotto (casado con una valenciana), tiene que decidir sobre si el atenuante presentado, la presunta colaboración del deportista con la investigación, ha sido efectivo o suficiente para la extinción parcial de su castigo.
La resolución del TAS determinará si Paquillo, plata olímpica en Atenas 2004 y tres veces subcampeón mundial, podrá participar en los Juegos de Londres (27 de julio-12 de agosto), para los que ya tiene mínima en los 20 kilómetros marcha. El atleta cumplió el año de suspensión dictado entre febrero de 2010 y febrero de 2011. El motivo de la sanción fue la incautación en su domicilio de productos dopantes, en el marco de la Operación Grial en noviembre de 2009.
Hasta aquí el enunciado judicial. El fondo del asunto vuelve a incidir en las sospechas que despierta el deporte español en las instituciones internacionales. De hecho, este no es el primer recurso de la IAAF contra una decisión de la Federación de Atletismo.
En parecida situación se encuentran la maratoniana Yesenia Centeno (positivo por anabolizante y diurético) y el fondista José Luis Blanco (positivo por EPO). Al igual que Paquillo, la suspensión de ambos ha sido reducida en virtud de su presunta colaboración con la investigación policial. Éste es el principal foco de controversia y el punto que no resulta creíble para la IAAF, que ha recurrido la reducción de sanciones a Paquillo y Centeno.
A pesar de las similitudes, las circunstancias de cada implicado difieren. Paquillo tiene un certificado firmado por la Guardia Civil en el que se reconoce su "colaboración", pero sin especificar en qué grado. Centeno habría llegado más lejos, porque tanto ella como el inspector de policía que la interrogó han declarado ante los abogados de la IAAF, si bien la investigación quedó interrumpida cuando la juez archivó el caso contra el médico que presuntamente le proporcionaba las sustancias.
Blanco.
La peripecia que más ha irritado a la IAAF es la de Blanco. El atleta también recurrió ante el Comité Español de Disciplina Deportiva alegando un defecto de forma. El recurso fue atendido y su castigo se suspendió cautelarmente, lo que le permite competir, pero sólo en España. La IAAF aún no ha recurrido su caso ante el TAS.
Entretanto, fuentes federativas aseguran que no hacen más que cumplir la Ley Antidopaje. Sin embargo el texto establece que la colaboración ha de proporcionar "datos esenciales".
Reacción de Paquillo
Aunque no se sabe nada definitivo, a principios de semana, Paquillo sí se mostraba un poco contrariado: "Para mí todo esto es una chapuza, es un tema que desconozco totalmente y no tengo ni idea de por qué es todo esto. Es más, todavía no sé si está en el TAS o no está en el TAS. Yo lo único que sé es que mi abogado está en contacto con ellos". Asimismo, el marchador manifestó que no está ni tranquilo ni nervioso, sino que "estoy liado con mis negocios, haciendo otras cosas. Estoy normal y tratando de abrir un nuevo negocio en Almería", insiste.
Paquillo no piensa, ahora mismo, ni en los 20 ni en los 50 kilómetros de Londres porque está a la espera de la resolución definitiva: "Mi idea ahora mismo es que estoy muy liado con mis negocios y no pienso en qué distancia voy a hacer". Y añade que "si me dejan retomar el contacto con los entrenamientos, lo retomaré, y si no me dejan, pues no lo retomaré".
Sobre recurso de la IAAF, señala que "no sé si es que no quieren que vaya a los Juegos o es que hay ahí alguien metiendo algún tipo de presión, pero está claro que tendré que acatar lo que me digan". El accitano explica que "ellos dicen que recurren porque no he colaborado y hace un año sí había colaborado, por lo que, ¿en qué quedamos? Todavía no he terminado ni el juicio...".
Sobre la marca mínima para los 50 kilómetros marcha, Paquillo no quiere aventurarse y podría ser que se centrara de nuevo en los 20. La opción de hacer la mínima en la distancia más larga sería en la Copa del Mundo de marcha que se celebrará en Saransk (Rusia) el próximo mes de mayo pero, como asegura Paquillo: "Decir ahora mismo cualquier cosa es tontería hasta que no salga todo".
La cita, que llegaba este domingo a su final, ha reunido a casi un centenar de pilotos y miles de aficionados durante los días 11,12 y 13 de julio
El centrocampista está libre tras acabar su contrato con el Espanyol