La alergia corta la marcha de Alberto Amezcua en Rusia
El marchador accitano se vio obligado a abandonar en el kilómetro 4 y ahora le quedará otra oportunidad para asaltar la mínima olímpica A el 9 de junio en La Coruña
No pudo ser. El marchar del accitano Alberto Amezcua se vio cortado en el kilómetro 4, debido a la alergia y a las altas temperaturas que en los meses de mayo no le dejan prácticamente competir. Aún así, le quedará otra oportunidad para asaltar la mínima olímpica A para Londres 2012 en el Campeonato de España absoluto el próximo 9 de junio en La Coruña. Además, a Amezcua le favoreció que ni Benjamín Sánchez ni Francisco Arcilla fueran capaces ni siquiera de acercarse a esa mínima que, hasta el momento, solo poseen Miguel Ángel López y el júnior Álvaro Martín que, por el momento, serían los que irían a las Olimpiadas.
La XXV edición de la Copa Mundial de Marcha se está celebrando este fin de semana en Rusia, bajo un clima de temperaturas muy altas, en torno a los 30 grados, que no favorecieron, en absoluto, los intereses de los corredores nacionales. En la prueba de 20 kilómetros marcha, tomaron la salida la friolera de 124 atletas. Venció el chino Zhen Wang con una marca de 1 hora, 19 minutos y 13 segundos. El podio lo completaron los rusos Andrey Krivov (1 h 19´27´´ ) y Vladimir Kanaykin (1 h 19´43´´). Benjamín Sánchez fue el mejor español en 36º lugar con 1 h 24´10´´, mientras que Francisco Arcilla fue 41º con 1h 25´05´´ y Miguel Ángel López fue 44º con 1 h 25´10´´.
En sus primeras declaraciones a Granada Hoy, el joven Alberto Amezcua, de tan solo 20 años, aseguraba que “desde el primer momento cuando he salido, hacía muchísimo calor, tenía las mismas sensaciones de cuando no funciono aquí en Guadix por la alergia y desde el primer kilómetro no respiraba bien y no estaba a gusto, no podía. Desde que ha salido la carrera me he encontrado sin fuerzas, como me pasó el martes cuando cambió el clima en Guadix. Hacía más calor que en Guadix y no estaba acostumbrado a la temperatura, incluso me he mareado y todo”.
10 kilómetros júniors femeninos y masculinos:
María Pérez, 29º lugar En la prueba de 10 kilómetros júniors femeninos, con un clima bastante duro, las tres marchadoras españolas consiguieron marca personal y lograron encaramar a la Selección Nacional al sexto lugar por encima de países como Italia, Bielorrusia o Francia, estando conformado el podio por Rusia, China y Ucrania. La vencedora fue la colombiana Sandra Arenas, con una marca de 45 minutos y 57 segundos. Amanda Cano fue 16ª con una marca de 49 minutos y 10 segundos, mientras que la segunda española en el puesto 19º fue la onubense Laura García Caro, juvenil de segundo año, con una marca de 49 minutos y 44 segundos. La tercera española en el puesto 29º, siendo juvenil de primer año y en su debut con la Selección, fue la atleta de Orce, María Pérez García, con una marca también personal de 51 minutos y 15 segundos. La atleta de la Juventud Atlética Guadix, entrenada por Jacinto Garzón, hizo una carrera bastante regular, ya que en el kilómetro 5 iba en 35º lugar, con una marca de 25 minutos y 33 segundos, que prácticamente calcó en el segundo tramo de carrera, mejorando su posición final.
Para su entrenador, Jacinto Garzón, “María ha hecho una gran Copa del Mundo, se ha quedado a quince segundos de la mínima para el Mundial junior de Barcelona de junio, siendo juvenil de primer año, con quince años y eso cierra con un broche de oro la temporada que está haciendo. Que compita con esas ganas, esa valentía y haga marca personal y sexta por equipos, es todo un logro, porque han sido los mejores resultados de los últimos ocho años en júnior. Ahora ya María debe centrarse en el Campeonato de España juvenil y ya no se deben precipitar cosas, por lo que es conveniente que descanse en verano, aunque si llegara la oportunidad de ir al Mundial, la aprovecharía”.
En los 10 kilómetros júniors masculinos, la decepción fue la de Álvaro Martín que, después de haber conseguido la mínima olímpica A sobre 20 kilómetros en Lugano, cayó hasta el 34º lugar con una marca muy floja de 45 minutos y 1 segundo. El mejor español, en esa prueba en la que venció el colombiano Eider Arévalo (41:17´´ ) fue Iván Pajuelo que quedó en 14º lugar, con marca personal de 43 minutos y 10 segundos. Por equipos, España quedó en 9º lugar con el 35º puesto de Marc Tur y el podio estuvo conformado por Rusia, Colombia y China.
Mañana domingo los 20 kilómetros femeninos y los 50 masculinos
España presenta un potente equipo de marcha atlética, integrado por doce hombres y ocho mujeres, para participar este fin de semana en la 25ª Copa del Mundo de Marcha que se celebra en la localidad rusa de Saransk, prueba en la que se basará la Real Federación Española (RFEA) para delimitar su selección olímpica de 50 kilómetros.
La selección española por Jesús Ángel García Bragado en 50km, mientras que, en mujeres, María Vasco y Beatriz Pascual comparten el liderazgo en los 20km femeninos junto a María José Poves, Beatriz Pascual, Julia Takacs y Lorena Luaces, completando el mismo equipo que logró el subcampeonato mundial hace dos años.
Todos los atletas incluidos en la selección española de 50km, así como en las de 20km, cuentan con algún tipo de mínima olímpica, por lo que todos están en disposición de ser seleccionados. En Londres 2012 pueden competir hasta tres atletas con la mínima 'A' o bien sólo uno con la mínima 'B'. Por su parte, la selección olímpica de 20Km se facilitará tras la disputa del Gran Premio de Marcha Los Cantones, que se celebra en La Coruña el 9 de junio.
El burgalés ha conseguido dos ascensos a la máxima categoría
El burgalés ha dirigido sus primer entrenamiento al frente del Granada