''Me retiraré cuando lo crea conveniente y nunca se me ha pasado por la cabeza'', afirma Paquillo
Tercera y última parte de la entrevista realizada al atleta accitano cuando se cumplen de 18 meses desde que se destapara la llamada 'Operación Grial'
- Vas a los Mundiales de Berlín en agosto de 2009 con la presión de sacar una medalla y te ves obligado a abandonar, ¿qué pasó?
La verdad es que en esa preparación tuve problemas también en la inserción del isquio. Estuve entrenando bien, pero no con confianza y eso me hizo no rendir lo mismo. Aquel día en la salida yo no estaba como en otros Campeonatos del Mundo y en la salida estaba pensando a ver si puedo pillar una medalla de refilón y en otros Campeonatos del Mundo estaba pensando voy aquí a ganar. Cuando vas pensando en sacar una medalla, te puedes quedar quinto o sexto, pero cuando vas a ganar, puede pasar que ganes y si no, segundo o tercero. Yo no estaba al cien por cien y en carrera no entré en ningún momento. Sí es verdad que tenía el puso alto, no me encontré nada bien, unas sensaciones malísimas y me paré. A un deportista le pasan veinte mil cosas por la cabeza cuando no tienes buenas sensaciones y en ese momento, mi cabeza no fue lo suficientemente fuerte para aguantar.
- Tu última competición oficial el Gran Premio Manuel Alcalde en septiembre de 2009. Paco, el 24 de noviembre de 2009 cuando se desata la Operación Grial ¿es el día más triste de tu vida?
El más triste de vida no, sino que fue un día triste. Ha habido muchos días más tristes como cuando perdí a una persona que quería mucho que era Manuel Alcalde. Sí es verdad que profesionalmente fue algo difícil de dirigir.
- ¿Cómo se le pasa a uno por la cabeza adquirir sustancias prohibidas?
El deportista siempre tiene un nivel de exigencias muy grande y a veces son cosas que están ahí y que el deportista puede pensar muchísimas cosas. En ese momento, era un momento de debilidad y se me pasaron por la cabeza cosas: hay gente que las hace, otros que no la hacen y a mí se me pasaron la cabeza. El deporte, el entorno, la sociedad, los patrocinadores todo es muy exigente. Se exige muchísimo y muchas veces se lleva a situaciones extremas. Al final pasó lo que pasó y son lecciones que, al final, te das cuenta.
- ¿Te llegaste a plantear tomar sustancias prohibidas antes o después de Berlín?
No. Yo iba a comenzar una preparación nueva y, evidentemente, esas sustancias yo en ese momento no me planteé nada, sino que era una preparación que iba a comenzar de cara al año siguiente. No me planteé nada, simplemente estaban ahí.
- ¿Por qué piensas adquirir las sustancias?
Si yo tengo un momento de debilidad, un momento en el que no me salen las cosas,… Entras en una dinámica en la que parece que siempre tienes que estar en lo más alto y el deportista cuando parece que siempre tiene que estar en lo más alto, el deportista entra en una obsesión muchas veces. Y el deportista dice tengo que intentar no bajarme nunca de ahí porque es lo que realmente me gusta, porque la sociedad me exige ganar,… No me estoy respaldando en eso, pero simplemente que entras en una dinámica y crees que siempre tienes que estar ahí. Lo he dicho muchas veces y eso no es nuevo.
- ¿Quién te las recomienda?
A mí no me lo recomienda nadie, creo que el deportista es lo suficientemente maduro para saber lo que tiene que hacer en cada momento.
- ¿Cómo recuerdas ese día? ¿Tú ya sabías antes algo o te pilló por sorpresa la llegada de la Guardia Civil a casa?
Me pilló por sorpresa todo, no me esperaba nada.
- ¿Qué estabas haciendo cuando llega la Guardia Civil?
Estaba desayunando, tomándome un café con leche.
- ¿Qué te preguntan al llegar?
Me dicen que tienen una orden de registro y que van a registrar mi casa. No le puedo poner impedimentos a una orden de registro si eso es la ley.
- ¿Te pones nervioso? ¿Cuánto tiempo duraría el registro?
Tampoco demasiado porque se portaron estupendamente. Duraría unos veinte o treinta minutos, porque todo fue muy rápido.
- La noticia salta a las siete y media de la tarde a los principales diarios nacionales, ¿Dónde te pilla? ¿Creo que te vas de Guadix? ¿Por qué?
Estoy en Granada. Yo no me voy de Guadix es que también se habla de cosas que no son reales. Yo me voy a hablar con mi abogado a Granada y ya pues, evidentemente, tengo que estar allí con mi abogado en contacto.
- ¿Qué haces con el móvil? ¿Lo apagas? Serían cientos de periodistas los que te llamarían ese día. ¿Qué llamadas atiendes: las de tus abogados, entorno cercano,…?
Intento atender a las llamadas de mis amigos y de mi familia y, evidentemente, apago el móvil porque empiezan a salir las noticias en televisión. Sólo atiendo a mis abogados y a mi entorno cercano, no me voy a poner a hablar con todos, porque si no, no paro en toda la noche.
- Se empiezan a decir muchas cosas en tele, periódicos, Internet,… ¿ves algo o prefieres no ver nada?
Es un día de shock, pero tampoco apago la tele ni el móvil. Veo un montón de noticias y digo ¡madre mía! Lo único que hago es estar con mi abogado y él asesorarme en todo momento.
- Llama la atención que, en esos días, tu entorno cercano no da crédito a lo que pasa, ¿esto te ha reforzado en quiénes de verdad eran tus amigos y quiénes no?
Si te digo la verdad, de mis amigos no me ha fallado ninguno. Yo tenía muy claro quiénes eran mis amigos por niveles: nivel 1, amigos de verdad; nivel 2, compañeros de Selección; nivel 3, gente que estaba conmigo porque era Paquillo Fernández. Como los tenía por niveles, de los del nivel 1 no me ha fallado ninguno.
- ¿Cómo te sentiste al volver a Guadix? ¿Los ciudadanos por la calle cómo te han acogido?
Bien, cuando me vine para acá y todo se fue aclarando entre comillas un poco, yo ya estaba en Guadix y la gente que me aprecia pues me daba ánimos. Ahora que ha pasado un tiempo, te das cuenta de que son cosas que pasan y te das cuenta que la gente que estaba contigo sigue estando contigo y la gente que no estaba contigo ni antes, pues ahora tampoco está. No le das tantas vueltas, yo salía a Guadix como siempre. El que le apetecía me decía mucho ánimo y Paquillo respondía muchas gracias como cuando ha sacado medallas. Ha sido exactamente así, a mí nadie me ha faltado el respeto, todo el mundo se ha portado bien conmigo, los que yo he visto.
- ¿Qué ha sido lo que más te ha dolido durante ese tiempo en Guadix?
Por suerte estamos en un país libre donde la gente puede decir lo que quiera, pero a mí directamente nadie me ha ofendido en ningún momento.
- ¿Cómo has visto el respaldo del alcalde y del concejal de Deportes durante ese tiempo?
Ha sido un oasis en un desierto. Si a mí no me apoya Santiago en ese momento y no me apoya Jesús Samaniego el concejal, evidentemente ya que sí me hubiesen cerrado todas las puertas. Como alcalde actuó como tiene que actuar un alcalde, creo que actuó conmigo correctamente, con una persona de su pueblo. Y, después, aparte, como persona, se preocupó de mí y también, como deportista que ha dado muchísimas alegrías a Granada y a Andalucía, también se preocuparon de mí tanto Santiago como Jesús. Me llamaron, íbamos hablando, sobre todo con Jesús, y el alcalde ha estado conmigo muy correctamente en todo momento y me ha apoyado como persona muchísimo.
- ¿Y del diputado de Deportes: el también accitano Iván López Ariza?
Con Diputación me dolieron muchísimas cosas. En Diputación me llaman para que dé una rueda de prensa delante del Presidente de Diputación y de Iván. Yo mando un comunicado el día antes y al día siguiente venía de Madrid, me llama el presidente y me dice que si quiero dar una rueda de prensa con él y con Iván. Que él lo que quiere es ayudarme porque tengo unos valores, porque estoy gestionando muy bien el Centro, porque mi capacidad a la hora de trabajar se ha dado cuenta de que hay mucha gente, de que llevo muchas cosas, que estoy trabajando por el Centro y que me quiere apoyar. Llegamos allí, doy la rueda de prensa dando la cara que para mí fue muy difícil delante de más de 50 periodistas. Terminamos, hablamos, me dan ánimos, “tú vas a seguir con nosotros porque una cosa no quita la otra, tú como profesional has cumplido con tu trabajo al cien por cien…” y a los dos días, te destituyen (Sonrisas). ¿Tú cómo te tomarías eso? Para mí fue una encerrona como se dice en mi pueblo, pero son decisiones que se toman y después, aún así, tampoco se preocuparon de la persona. Cuando me dijeron de hacer la rueda de prensa, me llamaron por teléfono y cuando me destituyeron, ya no me llamó por teléfono para decírmelo. No sé de quién partió la destitución, lo que sí sé es que a mí me dolió muchísimo el cómo lo hicieron. Supongo que sería por sus jefes, es que no lo sé.
- Aparecieron pintadas en tu pista de atletismo con el membrete “Paquillo toma EPO”, ¿cómo te lo tomaste?
Es que en las pintadas ponían cosas que no tenían sentido y siguen sin tener sentido. Es que en las pintadas ponía que yo traficaba, Paquillo traficante. ¿Cómo me voy a sentir? Aquí se estaban haciendo juicios paralelos sin saber nada. Si las pintan ¿qué vamos a hacer? Yo ahí dije ¿qué pasa?
- Sacaste un comunicado al día siguiente diciendo que tú nunca habías consumido sustancias dopantes ni habías dado positivo, pero quizás lo que más preocupó a la gente fue que no diste la cara de primeras, ¿por qué no sales ante los medios? ¿Cuestión de abogados?
Lo primero que hago es hablar con mi abogado y mi abogado lo primero que me dice es que es importante sacar un comunicado porque se estaban diciendo cosas como que yo estaba en una red de dopaje, que ¡es muy fuerte! Ese comunicado que saco no lo saco porque sí, sino porque lo que está saliendo son cosas que no son reales. Yo estoy sacando un comunicado que quizás a lo mejor me faltó puntualizarlo más y lo saco porque se está diciendo que Paquillo Fernández está en una red de dopaje. Y yo, por supuesto, salgo diciendo lo que me dice mi abogado, desmintiéndolo: que no tengo nada que ver con esa red.
- Pero, ¿por qué no sales a dar la cara?
Mi caso es muy diferente al que da un positivo en cualquier otro deporte. En España mi caso no había habido ningún caso como ese. Yo hago lo que me dice mi abogado, mando un comunicado y digo que no tengo nada que ver. No es que no dé la cara, sino que todo lo que yo pueda hablar en ese momento y siempre con mi abogado asesorándome, pues me puede perjudicar, porque yo estoy viendo en la televisión que se dicen cosas que no son reales: “Paquillo en una red de dopaje”. Yo empiezo a ver cosas así que parece que Paquillo es un camello. Me sentí que yo dije desconecto, apagué el teléfono y no hablé hasta que pasó mucho tiempo.
- ¿Llegaste a conocer a Walter Virú que estaba envuelto en la trama?
Yo conozco a muchísimos médicos porque he estado con ellos en conferencias, he estado con Walter con Eufemiano Fuentes, porque nos han invitado organizaciones de atletas y de deportistas. Yo conozco a mucha gente, ahora de conocer a mucha gente a tener una relación estrecha, va un trecho grande.
- ¿Has dejado de hablar con algunos medios tras todo esto, porque se dijeron muchas cosas que no eran ciertas?
Hubo de todo, yo no hablé nada porque todo lo que pudiera hablar al final era perjudicarme yo mismo. Había un juicio por medio y un montón de cosas que no se pueden hablar y lo que hice fue desconectar. Sí es cierto que hubo algunos medios que estaban haciendo juicios paralelos y sacaban informaciones notándose que no estaban informados ni nada. ¿Yo tenía que salir a desmentirlo todo? Me asesoraban y me decían que lo mejor es que pase esto y se aclare un poco más todo y después ya hablarás. Lo que no podía era desmentir era cada vez que salía: “Paquillo dos años de suspensión”. Yo no podía decir que todavía no era definitiva que tal que cual,… Es que eran muchas cosas y preferí quedármelas dentro y me asesoraron que no hiciera ningún comentario.
- ¿Te planteaste poner alguna querella por alguna información?
He visto medios, concretamente un periódico muy importante de Granada que es bastante sensacionalista, que ese periódico se ha inventado un montón de cosas y, además, ha ido a hacer daño. No nos hemos querellado con ellos, pero estamos en ello. Lo que no voy a permitir es que los periódicos digan lo que les venga en gana: injurias contra mi persona. Y si algún periódico sigue por esa senda, nos tendremos que querellar con ellos.
- ¿Cómo pasas esas Navidades de 2009 Paco, supongo que muy duras no?
Fueron unas Navidades difíciles, pero la suerte que tuve es que estaban mis amigos y mi familia al lado. Fueron duras porque no estaba entrenando tanto y porque las cosas te pasan factura.
- Tú seguiste entrenando y anunciaste que ibas a volver a competir en Granollers en febrero de 2010, ¿por qué finalmente te echas para atrás?
Todo es cuestión de abogados. Yo podía competir donde hubiese querido, porque hasta ese momento nadie había dicho que hubiese sanción. Cuando fui a Madrid y mandamos al comunicado, ya lo descartamos, pero iba a competir.
- El 12 de febrero finalmente sales en Diputación y confiesas, ¿es difícil dar la cara? ¿Qué recuerdas de ese día?
Yo no iba a dar ninguna rueda de prensa en ningún lado, porque mi abogado me dijo que con el comunicado ya teníamos bastante. Pero como me llamó el presidente de la Diputación para dar una rueda de prensa, que era importante que lo hiciese, yo hago lo que me asesoran que se supone que era bueno.
- Al día siguiente sale la sanción de dos años, que se podría reducir si colaborabas, ¿cómo te planteas tu vida desde ese momento? ¿Desconectas: haces viajes, sales más con los amigos,…?
Cuando me dicen que si colaboras puede haber una reducción, eso lo lleva mi abogado y yo estuve todo el verano de vacaciones que era algo que nunca había podido hacer. No había disfrutado mi piso de Aguadulce, había estado sólo dos veces contadas y me pegué un verano como hacía diez años o más que no me pegaba y me hacía falta.
- No vuelves a hablar más con los medios, ¿por qué? No lo haces hasta diciembre de 2010 en El Larguero.
Porque hay una serie de cosas que tienen un proceso y yo no hablo porque era perjudicarme y mi abogado me decía que lo mejor era que no hablase. Yo no puedo hablar en un proceso y más me dolía a mí que saliesen dos años de sanción cuando había un proceso abierto. Yo me pongo a hablar en el Larguero cuando, por fin, se tienen noticias fehacientes de que hay un año de sanción al mandarme un certificado a mi casa.
- ¿Se te pasa muchas veces por la cabeza la retirada?
Retirada no y más cuando veía que la prensa decía que a Paquillo ya se le había acabado la carrera deportiva. Yo me retiraré cuando lo crea conveniente y nunca se me ha pasado por la cabeza. Tenía claro que tenía que hacer marcha otra vez y conseguir los éxitos que tenga que conseguir con 34 años que tengo. No sé si voy a conseguir más o menos o igual. Lo que sí tenía claro es que iba a seguir haciendo marcha e iba a competir.
- ¿Quién te dio más ánimos para que siguieras?
Fueron todos los que me animaron: desde Ramón Pícaro, mi hermano, Nacho,… En ningún momento nadie me dijo que si no puedes,… En ninguna cabeza cabía que Paquillo dejara de competir por esto. Tenía que volver y, después ya, si quiero, me retiro. No lo podía pensar en ningún momento eso.
- Se empiezan a escuchar comentarios de todo tipo desde Massana, García Bragado, en contra de que vuelvas a la competición, ¿cómo te los tomas?
Yo respeto a todo el mundo que diga lo que crea conveniente porque son libres, pero vuelvo a decir: “yo lo que he ganado lo he ganado en la pista y muchas veces otras personas quieren ganar con la boca lo que no han ganado las piernas y en eso nunca voy a entrar yo”.
- ¿Qué le dirías a aquellos que dicen que tú has delatado a Marta Domínguez en la Operación Galgo y por eso te han reducido la sanción?
Ya hablé en su día y di las aclaraciones. Yo colaboro con mi operación. Gracias a Dios tanto Marta como mi abogado que es el mismo de Marta, lo saben todo y estoy tranquilo. Es absurdo, creo que ésa es una de las cosas que también se han dicho sin ninguna prueba y que hacen daño. Pero bueno, es algo que pasó y ya no me preocupa. Son casualidades de la vida que yo saliera en El Larguero y al siguiente día pasara lo de Marta.
- Tú nunca has dado positivo en un control de dopaje, pero hay gente que duda de tus medallas anteriores, ¿qué les dirías?
Están en su derecho de dudar y de pensar lo que quieran. Lo único que puedo decir es que soy subcampeón olímpico, tres veces subcampeón del Mundo, campeón de Europa dos veces y unos cuantos títulos más y totalmente lo he hecho limpio.
- ¿Y qué crees que pensarán si vuelves a ganar: se creerán tus éxitos o no te preocupa?
Yo no estoy en la cabeza de la gente. Yo lo único que puedo decir es que compito para ganar, intento hacerlo lo mejor posible y si ellos no se creen mis éxitos, yo no les voy a intentar convencer. Yo hago mi trabajo y lo intento hacer lo mejor posible.
- ¿Cómo has visto la figura de Odriozola en todo este asunto? ¿Te sentiste respaldado por él?
Su actitud la vi correcta, ha estado hablando con mi abogado y aplicando la normativa que hay en estos casos.
- ¿Cómo viviste el año pasado el Europeo de Barcelona en el que no pudiste competir, sería un día raro no?
Vi la competición porque competía Robert Heffernan que es un atleta al que ayudo en su preparación, aunque no soy entrenador evidentemente. Cuando quedó cuarto en 20 y cuarto en 50, en el 20 me sentí súper bien porque no podía estar yo, pero había una persona que lo había ayudado muchísimo. Me sentí como si hubiese estado yo compitiendo.
- Para terminar, Paco dale un mensaje a aquellos que confían en ti y que piensan que hay que darte otra oportunidad.
Decirles a todos que el que confía en mí, que confíe porque no se trata de una segunda oportunidad, sino de que la gente que ha estado siempre a mi lado lo está. Decirle a la otra gente que, a lo mejor, piensa otra cosa de mí, que están en su derecho de pensar lo que quieran, pero que Paquillo Fernández todo lo que ha conseguido ha sido con mucho trabajo, con mucho sacrificio y dejando muchas cosas de lado para dedicarme a esto e intentar llevar el nombre de Guadix, Granada y Andalucía por todo el mundo. Eso para mí ha sido una satisfacción enorme y ser accitano como soy y conseguir éxitos, es lo máximo.
En la eliminatoria previa el Maracena visitará al Pizarra y el Santa Fe recibirá al Atlético Marbella. El Loja entrará en el torneo en cuartos de final
Pacheta ha planificado una semana cargada de trabajo