Paquillo cumplirá el sueño de sus cuartos Juegos Olímpicos
“Estamos satisfechos de terminar este calvario y ya me puedo centrar en Londres”, afirma Paquillo. El TAS declara "inválido e inaplicable" el veto en los JJOO a los sancionados por dopaje
Casi dos años después de verse envuelto en la Operación Grial contra el dopaje, en la mañana de ayer, el marchador accitano Francisco Javier Fernández Peláez “Paquillo”, recibió la mejor de las noticias. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) decidió anular la “regla Osaka” del COI por la que Paquillo, que había sido sancionado por más de seis meses, no podía participar en Londres al considerarla “inválida e inaplicable”. Serán los cuartos Juegos Olímpicos para el marchador granadino y cumplirá su sueño de llegar a Londres, siempre que consiga la mínima, a sus 35 años. Paquillo ha asegurado que prefiere centrarse en los 50 kilómetros marcha, aunque no ve como utopía doblar distancia (20 y 50) siempre que se encuentre bien físicamente. En sus anteriores Juegos Olímpicos, Paquillo fue séptimo y diploma olímpico (Sidney 2000), medalla de plata en Atenas 2004; y séptimo en Pekín 2008.
Sobres las una de la tarde de ayer, Granada Hoy contactaba con Paquillo que se encontraba ayer en la clínica de rehabilitación del CAE de Sant Cugat, tratándose de los problemas de espalda que le impidieron terminar la prueba en el Campeonato del Mundo de Osaka. Paquillo se mostraba eufórico al conocer la noticia: “Nosotros confiábamos en que la regla Osaka no se llevara a cabo, porque era castigar a un deportista dos veces y si ya has cumplido una sanción, no entendíamos por qué teníamos que cumplir luego otra y, en este caso, para unos Juegos Olímpicos que tan importantes son. Estamos contentos tanto mi entrenador, como mis amigos, mi familia, mi novia y todos estamos satisfechos de haber superado este calvario, por lo que ya me puedo centrar en preparar con tranquilidad Londres y solo dependo ya de lo deportivo. Al final se han disipado las dudas, estamos en octubre tenemos suficiente tiempo para preparar los Juegos Olímpicos y ahora a seguir trabajando para intentar hacer la mínima, recuperarme de los problemas de espalda que tenía e intentar estar en la prueba de Londres en los 50 kilómetros que es lo que yo siempre he deseado”.
El marchador accitano de 34 años nos contaba cómo había recibido la noticia de la anulación de la regla Osaka: “Estaba haciendo rehabilitación con el fisio y cuando he mirado el teléfono y he visto muchas llamadas, he dicho esto es algo para bueno o para malo. Finalmente, ha sido para bueno y al meterme en las redes sociales he visto la noticia que había salido y es bastante importante, de cara a estar tranquilo para la preparación de los Juegos Olímpicos”.
Paquillo nos aseguraba que para él es un reto personal y un sueño participar por cuarta vez en unos Juegos Olímpicos con la Selección Española: “Sí es un sueño, ahora lo importante es prepararlo bien, no tener ningún problema muscular y poder estar en esos Juegos en los 50 kilómetros. Estar en unos cuartos Juegos Olímpicos sería importante para mí y para toda la gente que está ahí detrás apoyándome. Sería algo muy bueno para mi carrera deportiva y, sobre todo, acabar un poco todo el calvario éste, seguir hacia adelante y después, echar dos, tres o los años que me deje mi cuerpo y, sobre todo, las ganas que es lo más importante y ahora mismo, tengo ganas de seguir trabajando Ahora todo depende de mí y no de un Tribunal. Con salud y sin lesiones sé que puedo presentarme con opciones a la cita olímpica”.
El triple subcampeón mundial se encuentra recuperándose de unos problemas en la espalda y se ve optimista: “Ahora mismo, tras las resonancias y las radiografías, vemos que no es una lesión grave y ahora toca hacer rehabilitación, potenciar toda la musculatura y empezar a entrenar porque es lo que necesita mi cuerpo. La inactividad que he tenido todo este mes no me ha parado, pero sí que estoy un poco más tenso de la cuenta, pero los fisios ya saben realmente lo que es y ahora lo importante es potenciar bien, trabajar duro y meter en mi planificación algunos ejercicios y cosas nuevas para que esto se mantenga y no vaya a más. Al final, no es nada serio que no se pueda resolver y, por ese aspecto, también estamos contentos”.
El granadino ya es un atleta libre de culpa y no sabe en qué fecha intentará la mínima para los 50 de Londres, marca que Jesús Ángel García Bragado ya posee: “Ahora vengo de las vacaciones y no sé mucho en qué lugar va a ser la clasificación. Este año al haber también Copa del Mundo en Rusia no lo sé. Supongo que será sobre el mes de marzo en el Campeonato de España, pero todavía no se ha hecho la reunión de entrenadores y no se saben las normas de clasificación para los Juegos Olímpicos. Mi objetivo es entrenar, estar de bien de salud y lo demás viene solo, si todo eso va bien”.
Sentía que había cumplido una sanción y que después de haber participado en el Mundial de Daegu me venía encima otra sanción, por eso creo que la decisión del TAS ha sido buena. No se me podían cerrar las puertas", señaló.
Decidí pasarme a la prueba de 50 por un asunto de motivación. En el Mundial de Berlín 2009 hice la de 20 y no estaba muy convencido. Ahora con el trabajo de este año y la ilusión de la cita olímpica aumento la distancia, donde espero hacer algo grande", concluyó.
Por último, Paquillo prefiere centrarse en Londres en los 50 kilómetros marcha, aunque no descarta doblar distancia: “Me voy a centrar en los 50 kilómetros que es la ilusión y, si dentro de la preparación de los 50 sale algún 20 y estoy entre los tres mejores de España y con mínima olímpica, pues ya me lo pensaré. Pero la planificación va a ir directamente al 50 y es secundario lo de participar o no en dos pruebas. Tengo ganas de clasificarme en los Juegos Olímpicos para los 50 y, una vez estando allí, disfrutar de la competición y hacer algo bueno. Lo más importante es que no tenga ningún tipo de problemas musculares ni de salud que es lo que este último año me ha privado de hacer una mejor temporada, aunque para mí fue buena después de un año sin estar compitiendo”.
Su día grande
Un día especial para el atleta accitano, pues recibió mientras se sometía a los ejercicios de rehabilitación dos buenas noticias: que su lesión no revestía gravedad alguna y que el TAS le encendía el semáforo verde para el reto olímpico.
Paquillo se vio involucrado en la Operación Grial antidopaje llevada a cabo por la Guardia Civil en 2009. En su domicilio se encontraron sustancias dopantes que, según el atleta, nunca consumió.
Fue inhabilitado un año por la Federación española y volvió a competir en marzo de 2011. En el reciente Mundial de Daegu participó en la prueba de 20 kilómetros y se retiró lesionado en el 7.
El Ayuntamiento de Guadix felicita a Paquillo por la decisión que le permite participar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012
El Ayuntamiento de Guadix, representado por su alcalde Santiago Pérez López y por el concejal de Deportes Jesús Samaniego, felicita a Paquillo Fernández por la decisión hecha pública por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) que da luz verde a su participación en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, lo que hará posible la presencia de nuestra ciudad a través de su deportista más internacional en la modalidad de marcha atlética, con toda probabilidad en la prueba de 50 kilómetros marcha. “Se trata, sin duda, de una excelente noticia para el deporte accitano y para nuestra ciudad”, han afirmado los ediles, que han aventurado además que esta noticia contribuirá sin duda a hacer todavía más atractivo el XXVI Gran Premio de Marcha Ciudad de Guadix Memorial Manuel Alcalde que se celebra el próximo 22 de octubre.
El TAS anula la Regla Osaka y da luz verde a Paquillo
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha anulado la llamada 'Regla Osaka' del Comité Olímpico Internacional, que prohibía participar en los Juegos a aquellos deportistas que hubieran cumplido más de seis meses de sanción por dopaje. Esta decisión abre en España la puerta de Londres 2012 al marchador Paquillo Fernández y al ciclista Alejandro Valverde, entre otros.
El comunicado colgado en la página web de TAS dice: "La decisión de la Comisión Ejecutiva del COI del 27 de junio de 2008 de prohibir a los deportistas que hayan sido suspendidos por un periodo de más de seis meses en razón de una violación de las reglas antidopaje a participar en los próximos Juegos Olímpicos después de la expiración de su suspensión es no válida e inaplicable".
Según un comunicado del TAS, este organismo entiende que la aplicación de esta norma, que impulsó el CIO y empezó a aplicar tras los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, supondría extender el tiempo de sanción, algo que contraviene el Código Mundial Antidopaje y los propios estatutos del CIO.
"Si el CIO quiere excluir de los Juegos a los atletas que han sido sancionados por dopaje podría proponer una enmienda al Código Mundial Antidopaje, lo que podría permitir a otros firmantes considerar esa modificación y adoptarla", indica la resolución.
Según ésta, sólo en caso de que se aprobara este cambio la inelegibilidad "sería parte de una única sanción" y podría cumplirse "el principio de proporcionalidad, porque un único organismo estaría en disposición de imponer la sanción adecuada ante un cierto comportamiento, teniendo en cuenta el efecto total de la sanción".
El panel del TAS que estudió el caso, compuesto por el canadiense Richard H. McLaren, como presidente, el estadounidense David W. Rivkin y el suizo Michele Bernasconi, concluye que la "regla Osaka" estaba más considerada como una sanción disciplinaria que como una pura condición de elegibilidad para competir en Juegos Olímpicos.
"Como tal sanción disciplinaria no está en cumplimiento con el artículo 23.2.2 del Código Mundial Antidopaje, que establece que los firmantes de éste no pueden introducir nuevas reglas que cambien el efecto de los periodos de elegibilidad porque esto supondría ampliar éstos más allá del cumplimiento de la sanción", considera.
Para el TAS, al reconocer el CIO la aplicación del Código Mundial Antidopaje como una parte de su propio estatuto de gobierno, "la regla Osaka es de hecho una violación de los propios estatutos del COI y es por tanto inválida e inaplicable".
El TAS celebró el pasado agosto una audiencia con las dos partes que solicitaron su arbitraje en este litigio, el Comité Olímpico Internacional (COI) que dictó la norma en 2008 (Regla 45 de la Carta Olímpica), y el Comité Olímpico de Estados Unidos (USOC).
El Tribunal habilitó un plazo para que estos dos organismos apoyaran sus posicionamientos con las opiniones de terceras partes, a favor y en contra de la norma, que podía impedir la participación en Londres 2012, entre otros, del atleta Paquillo Fernández y del ciclista Alejandro Valverde. Otro de los posibles perjudicados por la aplicación de esta norma podía ser el estadounidense LaShawn Merritt, oro en 400 en Pekín 2008 y sancionado luego por dopaje con 21 meses.
El pasado enero, la Comisión de Atletas del CIO se mostró a favor de la aplicación de la 'regla Osaka', que el CIO no considera una sanción -no se puede castigar dos veces por la misma falta-, sino una condición que el propio comité impone para competir en los Juegos. Los organismos y deportistas contrarios a la norma entendían que cumplir una sanción por dopaje y luego ser vetado de los Juegos supone un doble castigo por un único 'delito'.
Reacción en el COI
El COI se ha mostrado "naturalmente decepcionado" por la decisión del TAS de invalidar la 'regla Osaka' y "algo sorprendido" ante el fallo emitido, por cuanto la norma contaba con una opinión previa favorable del propio Tribunal.
Asimismo, según un comunicado, el COI anuncia que cuando llegue el momento de revisar el Código Mundial Antidopaje "se asegurará de que se tomen en consideración sanciones más duras, incluida esa regla".
"El COI respeta al Tribunal de Arbitraje Deportivo y por supuesto acata su fallo. El COI tiene una tolerancia cero contra el dopaje y ha mostrado y seguirá mostrando su determinación de atrapar a los tramposos", señala la nota.
"Por tanto, naturalmente estamos decepcionados, dado que la medida fue adoptada originalmente para apoyar los valores que sostienen al Movimiento Olímpico y proteger a la enorme mayoría de los deportistas que compiten limpiamente", añade.
El COI estima que la regla Osaka era "un método eficiente de avanzar en la lucha contra el dopaje" y se declara "algo sorprendido por el fallo", dado que había pedido "una opinión al TAS sobre la regla y había dado una respuesta positiva".
La 'regla Osaka' invalidada por el TAS impedía la participación en los Juegos Olímpicos a todo deportista sancionado con más de seis meses por una infracción del código antidopaje.
La mítica subida con la meta más alta de Europa, endurecida por el fuerte viento, cierra un fin de semana de cicloturismo de altura en el entorno de Sierra Nevada