Paquillo vuelve a una gran cita sin la presión de medalla

Ramón Ubric  |  26 de agosto de 2011
Paquillo Fernández en la ciudad de Guadix
Paquillo Fernández en la ciudad de Guadix

El marchador accitano espera que sea una carrera lenta para poder estar en los puestos de finalista

 

Llegó el día marcado en rojo en la agenda del marchador accitano Paquillo Fernández. Dos años después de su última participación en una competición internacional (se retiró en el Mundial de Berlín 2009), volverá a defender los colores de la Selección Española en una gran cita, la de los 20 kilómetros marcha del Mundial de Daegu. La carrera tendrá lugar a las 09:00 horas del domingo (horario local), por lo que la carrera en España podrá visionarse en la madrugada del sábado al domingo a las dos de la mañana.

Son ya tres días los que Paquillo lleva en tierras asiáticas y espera que sea una carrera lenta, donde las temperaturas sean bastante altas para poder tener más opciones de estar arriba. El accitano viene con las buenas sensaciones dejadas durante sus últimos test, como el Campeonato de España en Málaga, donde se proclamó campeón. Paquillo quiere volverse a sentir atleta y está tranquilo porque, por vez primera, no se le va a exigir medalla.

Granada Hoy se puso en contacto con Paquillo a las una y media de la tarde (hora española) para confesarnos sus sensaciones antes de la gran cita: “Hoy fue todo bien, aunque me ha costado un poco más el entrenamiento, pero es normal es mi tercer día aquí y aún el cuerpo no está adaptado. Esperemos que para el día 28 esté a punto, pero la verdad que siempre el segundo y tercer día se nota mas el cansancio. Hoy estuve entrenando, después recuperando en agua casi congelada que tienen aquí los coreanos preparados para después de entrenar y así, hacer un buen tratamiento de recuperación. Después pase por el fisio como siempre para que me mire mi sacro que esta un poco dolorido y luego fui a dar una vuelta con Rafa Vega”.

Paquillo no se ha visto del todo bien en el último entreno, pero espera recuperar las sensaciones antes de la prueba: “En la Villa se está muy bien, pero al ser pequeñita siempre te aburres más que en una Vila Olímpica que hay cientos de deportistas y más ambiente. Aquí estamos cerca de 2000 atletas y en una Villa Olímpica es mucho más grande todo, pero la verdad que se está muy bien. Las sensaciones de hoy entrenando no han sido las mejores pero bueno es lo normal en el tercer día de estar aquí. Mañana espero encontrarme mejor y el domingo estar al 100x100 y poder hacer una buena competición. El circuito lo han visto hoy los entrenadores y mañana nos informar´sn de todo un poco. Los rivales son muchos y buenos, para mí el favorito es Borchin, algún ruso más, chinos, Eder Sánchez, algún italiano y bueno, después un ramillete de marchadores que en esos es donde me encuentro yo que podemos estar cerca de los puestos de finalista”.

La marcha española, que siempre ha proporcionado grandes satisfacciones al atletismo español, también tiene sus bazas. Paquillo Fernández es una incógnita en los 20 kilómetros, tras su tormentoso período de sanción. Pero la única forma de limpiar, en parte, su imagen a nivel internacional es consiguiendo su cuarta medalla en un mundial.

Paquillo sobre Daegu 

- Mundial de Daegu, tras el vendaval llega la calma. Y vuelves a una cita mundialista después de la de Berlín hace dos años, ¿cómo la afrontas?

Daegu lo afronto con mucha ilusión primero, porque estoy compitiendo. Segundo, porque me gusta competir a nivel internacional que es lo que realmente me llena, no porque en España no me guste, sino porque fuera me crezco en la competición. Tercero, porque desde que competí en Berlín no lo hecho a nivel internacional y eso es una motivación extra. De Daegu ahora no puedo decir cuál es mi objetivo, porque mi objetivo era entrar en Daegu. Ya estoy en la lista de seleccionados, porque tengo la mejor marca nacional. A partir de ahí, dependerá de muchas cosas: de que mi lesión y los acontecimientos vayan bien y si llego a Daegu en condiciones, me gustaría estar compitiendo al cien por cien, lo importante es adquirir ese ritmo de competición y ojalá que en Daegu pueda estar luchando con los mejores como siempre.

- Paquillo tú te conoces, ¿piensas que es factible la medalla en el Mundial?

Ahora mismo hablar de medallas cuando sólo he competido una vez en el año es absurdo por una simple razón, porque es que no he competido y yo tengo que probarme con la gente a nivel internacional. Yo podría decirte ahora mismo y sería un titular buenísimo: voy a por medalla en Daegu. Eso es surrealista, hay que saber donde uno está en cada momento. Ahora hablar de medalla es un absurdo, hay que hablar de que me recupere bien, de que entrene bien y después, quince o veinte días antes, hablar de objetivo. Ahora mismo no me puedo poner ningún objetivo, porque sería presionarme tontamente y no lo necesito. Lo que necesito es estar tranquilo, llegar al Campeonato del Mundo y por una vez en mi vida, llegar con el cartel de no favorito. Eso es lo que realmente a mí me gusta, porque es para lo que estoy entrenando, para recuperarme e intentar entrar otra vez en escena a nivel internacional.

- Tienes tres medallas de plata en Mundiales, tendrás ganas de conseguir un oro, ¿es ahora mismo una utopía?

Ahora mismo hablar de medallas de oro sería presionarme sin tener por qué presonarme. Si hubiera ido a la Copa de Europa sabría un poco, porque si allí me hubiera quedado quinto me sentiría competitivo otra vez. Lo hice igual en el Campeonato de España donde lo importante era competir y hacerlo al cien por cien. Competí, lo hice al cien por cien y gané, pero también podría haber quedado tercero. Ahora hay que ir tranquilo pensando que he estado mucho tiempo sin competir, pero que, con todo y con eso, he quedado campeón de España y he hecho mínima para el Campeonato del Mundo. Eso hay que valorarlo y, a partir de ahí, no descarto nada pero cn tranquilidad.

- Tu bestia negra en los Mundiales era el ecuatoriano Jefferson Pérez que ya no está, ¿cómo era tu relación con tu máximo rival? ¿Lo has vuelto a ver porque, incluso, se decía que iba a reaparecer en Berlín?

Mi relación con Jefferson siempre ha sido buena, correcta. Nos hemos respetado deportivamente muchísimo en la competición y así ha seguido hasta que él se retiró. Hemos sido rivales, pero buenos amigos fuera de la competición. Jefferson siempre ha sido una persona que siempre se decía que iba a competir en un sitio o en otro, pero nunca se sabía. Yo creo que, una vez que se retiró en Pekín, ya no creo que regrese a la competición, por lo menos la que a él le gustaba que era la de ganar. Luego no he vuelto a coincidir con él. Sé que está en su país, que viaja bastante y también sé que no está en la marcha metido en el sentido de que no está por la IAAF. Iba a dedicarse a la política, pero no sé lo que realmente está haciendo.

'Eder Sánchez tiene opciones de medalla', dice 'Paquillo'

'Paquillo' Fernández destacó en declaraciones a la AFP el potencial del mexicano Eder Sánchez, al que ve con opciones el domingo en el Mundial de Daegu. Fernández, de 34 años, es uno de los veteranos con más prestigio entre los marchadores y una figura clave en la disciplina en los últimos años, sólo ensombrecido por haber tenido que coincidir generacionalmente con un prodigio como el ecuatoriano Jefferson Pérez, que le cerró habitualmente el camino al oro.

Ante la carrera del domingo en el Mundial de Daegu, en Corea del Sur, 'Paquillo' incluyó a Eder Sánchez en el grupo de aspirantes a las medallas. 'Lo veo bastante bien. Es un chaval que viene mejorando mucho. Competí con él la primera vez en 2005, en Helsinki (Mundial) y desde entonces viene progresando, hasta el punto de llevarse una medalla en el Mundial de Berlín (bronce)', repasó el atleta español. 'El año pasado no tuvo un año tan bueno, tuvo unos problemillas. Pero hay que dejarle, es un chaval que viene con ganas', apuntó.

'Paquillo' quiso lanzar eso sí un consejo de veterano, recordando que no es sencillo mantenerse muchos años en la élite y con medallas. 'Ahora se lo va a tener que ganar. Aquí nadie regala nada y estar tantos años en la élite como hacíamos Jefferson o yo, o como hacía (el polaco Robert) Korzeniowski, sacando medallas todos los años, eso es muy difícil y se valora cuando ya no se tiene', señaló el andaluz.

ubric@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
14/07/2025 | Jorge Azcoytia

Pacheta ha planificado una semana cargada de trabajo

Advertisement