Paquillo ya está en Sudáfrica y prepara su regreso a la competición
El marchador accitano, que ha estado entrenando en Torrevieja y Guadix, tiene previsto reaparecer el próximo 6 de marzo en el Campeonato de España de marcha atlética en ruta, que se celebrará en Benicassim
Se acerca la vuelta a la competición oficial del marchador accitano Paquillo Fernández, tras su sanción, reducida a un año por su colaboración con la Guardia Civil, que cumple este viernes 11 de febrero. El calvario del año sin competición se va a acabar, precisamente cuando el subcampeón olímpico en Atenas 2004 se encuentra entrenando en Sudáfrica junto a su entrenador personal, el catalán José Manuel Rodríguez “Rodri”, que fuera entrenador en temporadas anteriores del CAE de Guadix y de la Juventud Atlética Guadix. Paquillo llegó a Sudáfrica el domingo y permanecerá 24 días, volviendo a Guadix en los últimos días de febrero. Previamente, ha estado entrenando una semana en Torrevieja junto al equipo irlandés de marcha a nivel del mar. Paquillo eligió esta opción, invitado por Daniel Plaza, aunque en otras ocasiones se ha entrenado en lugares como Punta Umbría o Almería. Posteriormente, se entrenó en Guadix preparándose en la pista de atletismo y en diversos lugares de la comarca para seguir ahora en Sudáfrica. Paquillo reaparecerá el próximo 6 de marzo en el Campeonato de España de marcha atlética en ruta, que se celebrará en Benicassim (Castellón). No sabe aún si lo hará en 20 o en 50 kilómetros. Lo que está claro es que Paquillo hará un 50 kilómetros en marzo, si no es en España en otra competición internacional que hay tres semanas después y hará el 50 en el que haya competidores de máximo nivel para realizar una buena marca, pensando ya en el próximo mundial de Daewoo en Corea a finales de agosto, con los ojos puestos en el sueño olímpico de Londres 2012, que parece impedirle la regla Osaka.
Declaraciones de Paquillo Por otro lado, en una entrevista publicada el pasado domingo en el Magazine de EL MUNDO, el atleta Paquillo Fernández, que sale el próximo viernes de una sanción de un año impuesta por la tenencia de sustancias dopantes, afirmaba:
"A partir de ahora soy tan libre para competir como cualquier deportista que haya cumplido su sanción o cualquier ladrón que haya cumplido su castigo. Es así".
Según informa EL Mundo en su edición digital de hoy, esta afirmación, sobre el papel, es irreprochable. Sin embargo, en muchas ocasiones, los deportistas que han salido de una sanción encuentran más problemas de los esperados para retomar su carrera atlética con normalidad, como podría contar la francesa Hind Dehiba.
En lo físico, debe ser muy duro alcanzar la mejor forma tras un retiro de dos años, alejado de la competición y sin medirse con tus pares. Sin embargo, debe ser todavía más duro asimilar que, de repente, muchas puertas ahora están cerradas, ya que algunas pruebas no admiten a aquellos atletas cuyo pasado se ha ensuciado por el dopaje. Y eso a pesar de haber cumplido con el castigo impuesto oficialmente por las autoridades correspondientes.
Por ejemplo, la asociación Euromeetings, a la que pertenece una cincuentena de las pruebas atléticas más importantes que se disputan en Europa, alcanzó el siguiente acuerdo en su última asamblea general, celebrada el pasado mes de octubre:
"Las principales pruebas atléticas europeas de un día desean seguir con su forma de actuar contra los atletas que vuelven tras una suspensión (...) La mayoría de los miembros acordaron continuar con la recomendación de no invitar a atletas que vienen de una sanción de dos años (o más) por dopaje o que están envueltos en otros procesos que atacan la reputación del atletismo".
Probablemente, a Paquillo no le afectarían medidas como las dispuestas por Euromeetings, ya que su sanción se redujo desde los dos años a uno solo debido a que decidió colaborar con la investigación.
El evento nace con la finalidad de "estimular la práctica deportiva durante la etapa de crecimiento"
Tsitaishvili regresa a la lista tras perderse el choque contra el Eibar por sanción