Pinedo superó su "reto personal" de marchar cuatro días seguidos en China
El CAE de marcha atlética de Guadix se ha promocionado en China a nivel internacional
Este jueves, la marchadora algecireña, afincada en Guadix, Ainhoa Pinedo González, ponía fin, satisfactoriamente, a su gran “reto personal” de marchar cuatro días seguidos por Shangái. Así mostraba su felicidad en la red social Facebook: “Cuarta y mejor etapa. He logrado mejorar puestos y acabar la 17 en la prueba más dura. Con más de 10 kilómetros de subida y un día de lluvia y viento, he conseguido terminar a poco más de dos minutos de la china Hong Liu. Soportando el dolor de la lesión de mi Aquiles y sufriendo desde el primer metro, sabía que me enfrentaba a una de las pruebas más duras de mi carrera deportiva. No puesto estar más feliz de haber logrado este "reto personal", que me ha hecho crecer como atleta y como persona. Increíble haber compartido esto con atletas de todo el mundo, y con todos los que estáis ahí. Gracias!!!” Para Pinedo ha sido “increíble estar disputando esta prueba con atletas de tanto nivel, con un numero altísimo de participación de marchadoras chinas de todo el país. Y me siento una afortunada de poder estar aquí. Estoy segura de que esto me hará crecer como atleta y como persona”.
El CAE de marcha atlética de Guadix se ha promocionado en China a nivel internacional.
Ainhoa Pinedo ha afrontado el reto de marchar durante cuatro días consecutivos en Shangái.- La técnico del CAE de Marcha de Guadix y marchadora internacional Ainhoa Pinedo, ha estado en China, concretamente muy cerca de Shanghái, en los alrededores del lago Taihu. La experiencia y al mismo tiempo la competición asiática, han consistido en cuatro etapas, la primera de 20 kilómetros y las tres siguientes de 15 kilómetros cada una, que se han realizado días consecutivos. Con competición individual y por equipos, Ainhoa formó equipo con una atleta rusa y otra húngara.
En la prueba han participado los mejores marchadores del mundo, medallistas olímpicos, mundialistas,... En cada una de las salidas se congregan miles de atletas que junto a los profesionales, compiten en las diferentes etapas. La experiencia es la primera que se celebra a nivel mundial, en la que han estado invitados a participar los 100 mejores atletas del mundo en cada disciplina de la marcha atlética.
La atleta, que entrena en Guadix a las órdenes de Manuel Ángel Segura, es la marchadora andaluza más destacada a nivel nacional e internacional, además desempeña las funciones de entrenadora y dirige la escuela andaluza de marcha en el CAE de Guadix. Ainhoa además de competir, es la embajadora del Centro Andaluz de Entrenamiento de marcha atlética de Guadix y está dando una difusión a nivel internacional del centro que lo elige en objeto de referencia de la marcha atlética mundial, en las muchas negociaciones que se están realizando con atletas de todo el mundo, se esperan muy pronto la visita de grupos de diferentes países europeos, como Lituania, Polonia, Hungría, Italia, Ucrania… o del resto del mundo, países como Méjico, Túnez, Australia, …
La promoción del Centro Andaluz de Entrenamiento de marcha atlética de Guadix es un hecho contrastado, pues la temporada pasada se recibió la visita de atletas italianos, polacos, bielorrusos, … “Las condiciones para el entrenamiento en la comarca accitana con 1000 metros de altitud, así como los medios de que dispone Guadix con instalaciones atléticas, gimnasio, jacuzzi, sauna, hoteles concertados a precios asequibles para deportistas, nos sitúan no sin mucho esfuerzo de estos cuatro años como lugar deseado por los marchadores internacionales, todo consecuencia del excelente trabajo realizado por el director del centro Manuel A. Segura y su equipo técnico, consiguiendo levantar de nuevo a Guadix como punto de referencia del entrenamiento atlético de media altura a nivel mundial”, aseguran desde el CAE.
Además, el CAE de Guadix, viene organizando una programación de actividades anual para la promoción de la marcha, en la que se incluyen, pruebas de marcha, concentraciones, convivencias por toda Andalucía, Escuela Andaluza de Marcha, colaboraciones técnicas con clubes andaluces, seguimiento de atletas…. La marchadora algecireña vive una una gran experiencia personal y deportiva Ainhoa Pinedo, en una prueba de marcha en China muy especial
Más datos del reto
La competición, que los propios marchadores que han participado en la misma han decidido denominarla "Walking Tour de Francia" aunque su nombre original era "Tour alrededor del lago Taihu" se ha realizado en cuatro días y otras tanta etapas: la primera, el día 11 de noviembre de 20km y los siguientes 12, 13 y 14 de 15km cada una, para un total de 65km marchando en una zona muy turística cercana a Shanghai, en las inmediaciones del lago Taihu entre las poblaciones de Wuzhong y Suzhou y que ha contado con una amplia participación, no sólo de marchadores chinos sino además de una destacada representación internacional en la que ha estado nuestra marchadora Ainhoa Pinedo.
A continuación, relatamos el día a día de esta competición tan especial, a través de la crónica que nos ha llegado de su representante Víctor M. Sánchez:
Dia 11: La marchadora algecireña, Ainhoa Pinedo, atleta del AD Marathon, ha disputado en el día de hoy la primera prueba del circuito de marcha que tendrá lugar en China durante los próximos días. La prueba ha comenzado hoy día 11 y finaliza el 14, ya que se trata de una competición por etapas, un circuito en donde la atleta española, además de competir de forma individual, ha formado equipo en esta categoría con dos marchadoras extranjeras, una húngara y una rusa. En la primera prueba, sobre 20kms, la atleta algecireña ha finalizado en el puesto 24º con 1h38'37, que aunque es una marca lejos de los registros de esta temporada, si es una marca bastante buena para el momento del año en el que nos encontramos. Actualmente va 6ª por equipos y aspira a tomar el ritmo en el día de mañana y escalar posiciones tanto individuales como por equipos.
Día 12: La atleta del AD Maraton partía hoy en su segundo día del circuito chino de marcha atlética, este día sobre una distancia algo menor que la habitual, 15kms. Sin embargo, el recorrido era bastante más duro que el de los 20kms del día anterior; pues en el día de hoy era un circuito de montaña al que había que darle 3 vueltas, y que era de subidas y bajadas, todo un rompe-piernas. La atleta algecireña ha acabado literalmente rota del esfuerzo, con algunos problemas en el tendón de Aquiles por inflamación, y en los isquiotibiales. Sin embargo ha aguantado la posición del día anterior a pesar de ir más castigada, y ha repetido un 24º puesto, realizando un tiempo de 1h14'15". Ahora toca recuperarse bien y afrontar el tercer día.
Día 13: La atleta algecireña del AD Maraton, Anhioa Pinedo, tras acabar ayer resentida muscularmente, sobre todo en el tendón de Aquiles, compitió con muchas molestias pero con unas sensaciones increíbles. El circuito tenía una parte dura, 5 vueltas a un circuito de un kilómetro, y desde el inicio, Ainhoa marchó en un segundo grupo a pocos segundos de la cabeza, sólo 10". Por el nuevo sistema en prueba de "tarjetas", Ainhoa recibió una amonestación que la obligó a parar 1', perdiendo entonces 50" en total más el parón del ritmo. Intentó luego recortar pero volvió a tener otra "tarjeta", y por ende, otro minuto parada. La distancia era ya considerable, y la impotencia más, pues Ainhoa no veía justas unas tarjetas que se producían en ambos caso, cuando les recortaba a las chinas que iban en cabeza. Aun así logró alcanzar a unas 5 atletas chinas, y acabar en la 26ª posición con un tiempo en 1h16'58" en los 15'5kms. Por equipos está en juego la 6ª plaza, ya que la situación de hoy ha provocado al equipo de Ainhoa, que lucha por equipos con una atleta húngara y una rusa, que esté en peligro esa 6ª plaza.
Ha habido bajas en estos tres días, pues el circuito es duro, y mañana, en el 4º y último día, se encuentra la prueba más dura, con 15kms de subida. La experiencia y convivencia de toda esta prueba, hacen que el esfuerzo sea más llevadero.
Día 14: Hoy ha finalizado la gran prueba internacional de marcha atlética alrededor del Lago Taihu, que se ha celebrado durante esta semana en la localidad de Suzohu. Cuarta etapa y la mas duras de todas las que se han disputado, donde se decidían las clasificaciones tanto individuales como por equipos.
Ha ganado la medallista mundialista Liu Hong con un tiempo de 1h09'03" en una etapa de montaña en la que nos hemos enfrentado a más de 10 km de subida, con un día de lluvia y viento que ha hecho aun más duras las condiciones.
Desde la salida y sin apenas haber podido calentar por las molestias en el tendón de Aquiles, sabía a lo que me enfrentaba, a una prueba en la que iba a sufrir desde el primer metro, donde tendría que soportar el dolor de marchar lesionada. Físicamente me he encontrado con fuerza, y he aguantado en un grupo de unas 10 chinas, las cuales iban cayendo a medida que pasaban los kms. Para mi sorpresa marchábamos a un ritmo exigente, subiendo y con viento en contra.
Preocupada también por las amonestaciones de los jueces y porque la lesión me hacia variar algo la técnica, he marchado algo forzada, resentida también de 4 días de competición.
El grupo de cabeza quedaba a poco más de un minuto. Todas teníamos claro que hoy era una última etapa de supervivencia. Y a falta de poco más de 1 km el grupo se me ha ido, sentía como el tendón me decía "hasta aquí", y como he llegado sin poder dar ni un paso más.
Personalmente ha sido mi mejor etapa, y he logrado mejorar puestos, acabando la 17ª con un tiempo de 1h1'55" en los 15 km de montaña. Posiblemente una de las carreras más duras que he disputado en toda mi carrera deportiva. Pero a pesar de no haber estado en buenas condiciones, me siento feliz de haber acabado con esas sensaciones, a poco más de dos minutos de la primera clasificada, y por delante de atletas como la portuguesa Ana Cabecinha, finalista olímpica. Controlando el dolor y exigiéndome a mí misma todo lo que podía dar he conseguida acabar así la mejor etapa.
Esta grandísima experiencia me ha aportado miles de cosas, sobre todo conocerme más a mí misma, como deportista, como atleta y como persona. No saber donde está el límite del sufrimiento, la capacidad de soportar la tensión y el esfuerzo de tantos días exigiéndote el máximo, en una prueba donde han estado presentes parte de las mejores marchadoras del ranking mundial.
Desafortunadamente, por equipos hemos acabado en séptima posición, a poco más de 1 minuto de las sextas; y la penalización que sufrí ayer de dos minutos es la que ha hecho mella. Tanto la rusa Irina Shushina como la húngara Viktoria Madarask lo han dado todo por el equipo. Esta ha sido otra gran experiencia que he podido compartir junto a dos atletas de gran nivel, vivir con ellas esta competición, plantear tácticas y competir al 100%.
Y aquí acaba la que ha sido la mayor vivencia personal y deportiva de toda mi carrera.
Rayo Vallecano y Alavés también habrían preguntado por el argentino
El arquero gallego firma hasta 2027 con el conjunto manchego