"Estaría encantado de seguir, pero todavía hay muchas incógnitas por despejar", afirma Llera
El entrenador del Grupo Salmerón Guadix afronta la liguilla de ascenso con la ilusión de llegar lo más lejos posible
Ramón Ubric / GUADIX
Vino en el momento más delicado para el Grupo Salmerón Guadix que se quedó sin Pepe Carrión que estaba realizando una gran temporada. La directiva confió en dejar la batuta de la plantilla a mediados de febrero a Eugenio Llera Jurado. En poco más de dos meses, el entrenador que fuera ayudante del CB Granada, ha afrontado con una nota más que alta la difícil papeleta de meter al Grupo Salmerón en liguilla de ascenso con tan sólo siete efectivos y quedando en tercera posición del grupo D de la Liga Eba con 20 victorias y derrotas. La misión no era fácil y ahora Llera tiene la ilusión de llegar lo más lejos en un play off que comienza este sábado con el desplazamiento hasta tierras catalanas, a Santfeliuenc.
- Había problemas económicos para realizar el viaje hasta Sant Feliu de Llobregat, ¿finalmente el equipo viajará?
- A día de hoy (miércoles) desde el club se está intentando conseguir financiación para el viaje y el equipo está trabajando con toda la ilusión de jugar ese cruce de play off que es para lo que ha estado trabajando todo el año con todas las adversidades. Es una ilusión y una motivación que espero que se pueda llevar a cabo.
- ¿Cómo se afronta la liguilla de ascenso, qué sabemos del Santfeliuenc?
- Es un equipo catalán que era el grupo más temido porque hay un gran nivel de juego, de jugadores y de equipos. Es el cuarto clasificado pero ha estado empatado a victorias con el primero. Fundamentalmente, es un equipo que juega muy bien en el aspecto colectivo, un equipo donde los jugadores llevan mucho tiempo en el mismo club, se conocen, tienen experiencia de varias fases y que colectivamente desarrollan un muy buen baloncesto. En defensa aprietan bastante con líneas de pase, un trabajo muy intenso y en ataque se conocen de memoria, un equipo que juega muy fácil y con mucho descaro.
- Al ser un enfrentamiento a doble vuelta, ¿intentaréis que la eliminatoria se resuelva en Guadix?
En una eliminatoria a doble vuelta hay que salir a disputar el primer partido, ya que las diferencias se determinan en los últimos dos minutos del partido donde se verán si las diferencias son grandes, pequeñas o consigues sacar ventaja. Hay que jugar el partido con la intención de ganarlo y si al final hay que pensar en algún aspecto de basket average, solamente pensaremos en ello en el último minuto.
- ¿Cómo calificas tu paso por el banquillo del Salmerón en estos dos meses y medio?
- Estoy muy satisfecho del rendimiento de los jugadores, han tenido un año muy difícil con muchas adversidades. Desde que yo llegué, hemos intentado seguir compitiendo cada partido, seguir con la cabeza alta y se ha conseguido. De hecho, al final con sólo siete jugadores y con el equipo muy mermado, cada partido lo hemos competido, hemos ganado en la cancha del segundo clasificado y el último partido perdimos sólo por cinco en la pista de Jerez que ha ganado la liga de calle. Pese a las dificultades, sólo me queda felicitar a los jugadores por el esfuerzo que han hecho sobre todo por aspectos extradeportivos.
- ¿Se echarán de menos más jugadores en la liguilla de ascenso para el tema de rotaciones?
- Está claro que cuando juegas contra equipos como Santfeliuenc donde el jugador que más minutos juega por partido son 23 minutos, eso indica que son equipos con grandes rotaciones. En ese aspecto, partimos con cierta desventaja, pero intentaremos que los partidos vayan por otros derroteros que nosotros podamos controlar, aunque sabemos que no va a ser tarea fácil y tendremos que administrar muy bien los pocos efectivos que tenemos.
- ¿Cómo se consigue entrenar con sólo siete jugadores?
- Tenemos para completar a diez jugadores a Carvajal, Milán y Juanjo, tres chavales de Guadix que llevan todo el año entrenando. Ahora hemos incorporado a Julián que es un chico que ha estado entrenando en las categorías inferiores de Fuenlabrada y que es de Motril. También hemos incorporado a un preparador físico, hemos tratado de sumar y que las bajas del equipo no se noten demasiado.
- ¿Cómo decides recalar en Guadix y cómo te encuentras el vestuario cuando llegas?
- Fundamentalmente, yo recalo porque Julio Garrido decide que yo podía ser la persona idónea para poder llevar el equipo. Yo sé en el momento que vengo cuál es la realidad, me encuentro con un vestuario roto, pero intento que mis ganas de entrenar y mi ilusión porque el aspecto deportivo sea el que prime es lo que me ha hecho estar aquí. He intentado que el equipo piense sólo en baloncesto, en lo que pueda pasar dentro de la pista, aunque muchas veces no ha sido fácil. Siempre he intentado transmitir energía y optimismo a los jugadores y ellos, a su vez, me han transmitido sus ganas de que ya que están aquí quieren llegar hasta el final en todo lo que puedan.
- ¿Te esperabas más gente en el pabellón de Guadix animando al Salmerón?
- He venido a ver partidos como espectador a Guadix y siempre ha habido una gran afluencia, pero las dificultades que ha habido este año se han transferido al público, se ha perdido la ilusión. Lo que me transmiten desde la directiva es que quieren recuperar esa ilusión, acabar este año lo mejor posible y seguir confiando en un proyecto para que la gente de Guadix se enganche. Hay que pensar que Guadix es el segundo club de la provincia, se está viendo un buen baloncesto, pero un equipo que ha estado siempre en EBA arriba y en su momento no ha podido subir, la verdad es que produce un cierto desencanto. La realidad del baloncesto, a día de hoy, es que es muy difícil subir de categoría, de hecho hay plazas libres en la LEB Plata porque la situación económica general afecta naturalmente al deporte.
- Si se consiguiera el ascenso, ¿qué crees que pasaría?
- Estar en LEB Plata fundamentalmente es una cuestión económica. Este año, la Federación tenía previsto dos grupos de 16 y hay 11 equipos menos de los que tenían previstos y 11 plazas libres. Ahora, tenemos que centrarnos en dar un buen broche al final de temporada, que el equipo demuestre que está dando la cara, que el grupo está dando la cara. A partir de ahí, intentaremos ponérselo más fácil para que el proyecto continúe y se vuelva a generar ilusión por el baloncesto aquí en Guadix.
- ¿Te gustaría continuar en el nuevo proyecto?
- Estaría encantado, pero todavía hay muchas incógnitas por despejar, fundamentalmente cerrar esta temporada de la mejor manera posible. A partir de ahí, si hay un nuevo proyecto y un buen planteamiento, estaría encantado de estar aquí. Si pediría que haya buenas condiciones para trabajar, que el aspecto deportivo sea el más importante, que se piense en baloncesto, en mejorar, en trabajar día a día y que el equipo progrese. Y no hablar todo el día de cuestiones económicas y cosas que no ayudan en nada al buen nombre de esta ciudad y de este club.
- ¿Qué conoces de la ciudad de Guadix?
- Tengo algunos amigos que son de aquí de Guadix y alguna vez he podido salir a dar una vuelta, pero no he tenido mucha ocasión de conocerla. Creo que es una ciudad que ahora mismo está en un proceso de cierta desconfianza en sus propias posibilidades y desde fuera, se ve que es una ciudad con mucha historia, con un gran patrimonio y en el aspecto del baloncesto, han mantenido un proyecto durante muchos años en un buen nivel, cosa que muy pocas ciudades pueden decir. Guadix debe seguir apostando por el deporte le ha hecho también ser muy conocida fuera de aquí.
- En la plantilla hay dos hombres claves: Pablo Ibón y Víctor Rojas, ¿qué destacarías de ellos?
- Destaco, aparte de su calidad deportiva y humana, su implicación en el proyecto. Ellos son los que han tirado del carro en los momentos importantes para que esto no se vaya a pique y el equipo haya seguido compitiendo y dando la cara.
- A media temporada vinieron dos foráneos que están causando buena impresión: Patkovic y Brandon, ¿cómo los ves?
- Son jugadores que vienen de otros países y que todavía están en un proceso de adaptación. Ellos quieren abrirse camino en nuestro baloncesto porque ahora mismo es de los pocos baloncestos que todavía tienen un cierto futuro dentro de Europa y creo que van a poder jugar aquí muchos años si ellos adaptan un poco su estilo de juego, se aclimatan a la forma de jugar de aquí. Patkovic es muy joven con un margen de proyección muy grande y Brandon es un jugador con un gran potencial, en esta liga se le arbitra bastante mal porque es un jugador muy físico.
- ¿Qué destacarías de los hermanos Rausch?
- Se han integrado muy bien en el equipo y en la ciudad, son jugadores que han estado trabajando con muchísima humildad, con muchas ganas e ilusión y serían jugadores que se lo merecerían todo. Han sido un ejemplo en el día a día para sus compañeros, son jugadores muy completos tanto en defensa como en ataque y sólo tengo palabras de agradecimiento para los dos.
- El único jugador de la comarca accitana es el alero Raúl Andújar, ¿qué destacas de él?
- Raúl es un jugador que se dedica a trabajar, no da ni un problema, es importante que él tenga ambición por seguir en este proyecto porque es de aquí y por lo que me comentan desde el club, la idea es que se cuente con gent de la comarca para este club.
- ¿Cómo estás viendo la temporada del CB Granada?
- La verdad es que el equipo en momentos ha planteado ciertas dudas porque la liga ACB es muy dura e igualada, pero están llegando al final de temporada en un gran estado de forma y compitiendo a un grandísimo nivel. Ahora mismo, creo que tienen el mejor equipo de los últimos años, están jugando muy sueltos con el objetivo de la permanencia conseguida y es de agradecer. Esperemos que algún año se consiga en Granada un éxito que reavive la llama del baloncesto.