La II Alpujarra Magna reúne a 700 ciclistas, con Tomasz Marzcyinski a la cabeza
Recorrerá toda la comarca alpujarreña con salida y meta en Lanjarón, cuyo ayuntamiento organiza esta marcha de Gran Fondo
Un pelotón formado por 700 ciclistas, el doble que en la primera edición, recorrerá este sábado 23 de septiembre la comarca granadina de La Alpujarra en la segunda edición de la Marcha Cicloturista de Gran Fondo Alpujarra Magna, con salida y meta en Lanjarón, municipio que se volcará, al igual que el resto de enclaves por los que discurrirá la prueba, con una marcha que no han querido perderse figuras como Tomasz Marzcynski, ganador de dos etapas en la reciente Vuelta a España, o los históricos Triki Beltrán, Juan Martínez Oliver o Paco Cerezo. La organización tuvo que cerrar varios días antes de la prueba el plazo de inscripciones, tras agotar un total de 700.
Según explicó el edil de Deportes de Lanjarón, Juan Manuel Jiménez, durante su presentación pública, podríamos haber tenido muchas más inscripciones, porque ha habido mucha gente que se ha quedado sin plaza, pero en Lanjarón nos gusta crecer de forma sostenible, poco a poco, para seguir manteniendo un nivel muy alto en los eventos que organizamos. El ciclista cañonero y miembro de la organización, Manuel Lozano Pontanillas, destacó que la prueba cuida todos los detalles que el deportista quiere cuando asiste a un evento de estas características y puso el foco en la suerte que tenemos por contar con paraje excepcionales para el cicloturismo, carreteras, vistas, clima, puertos de montaña La Alpujarra tiene un gran potencial. Por su parte, la diputada de Deportes de la Diputación Provincial, Purificación López, reseñó sobre la prueba que es la carrera en la que todo aficionado a la bicicleta desea participar
El Ayuntamiento de Lanjarón y el Club Correcaminos Bike organizan esta prueba cicloturista de Gran Fondo, que en su primera edición entró a lo grande en el calendario nacional. Es la primera gran ruta de estas características organizada en la historia de la comarca y en 2016 recibió elogios unánimes de participantes, acompañantes y vecinos. La Alpujarra Magna es mucho más que un extraordinario reto deportivo: se convierte en una experiencia integral de deporte, compañerismo, turismo y belleza, en el enclave más privilegiado de Europa.
El evento consta de dos recorridos: una ruta larga de 166 kms y 4120 metros de desnivel acumulado positivo y una corta de 128kms y 2930 metros de desnivel. Pese a que su espíritu no sea competitivo, la Alpujarra Magna cuenta con una clasificación general, más dos tramos libres que corresponderán con los dos puertos cronometrados más emblemáticos de la comarca, El Puerto de la Haza del Lino y el Alto de Lanjarón, que coronarán al II Escalador Magno.
Todos los finisher serán coronados con un exquisito producto que hará olvidar la dureza del recorrido y que es ya sello de identidad de las carreras cañoneras; una espectacular paletilla de cerdo. Los participantes contarán con siete avituallamientos (cinco en la corta), situados en Haza del Lino, Cruce de Murtas, Ugíjar, Yegen, Bérchules, Trevélez y Busquístar. El ubicado en Trevélez hará las delicias de los participantes, gracias a las innovadoras y deliciosas barritas energéticas del terreno que, según advierte la organización con cierto secretismo, sorprenderán positivamente a los ciclistas. En éste punto de la ruta y en otros habrá animación y sorpresas, que motivarán tanto a los participantes como a los espectadores.
El equipo de personas que trabaja para el éxito de esta cita no competitiva de gran fondo ya cuenta con amplia experiencia en la organización de eventos deportivos. No en vano, pone en marcha cada año una de las pruebas de bici de montaña con más calidad en el calendario nacional, el Open Puerta de la Alpujarra, reconocido por su alto nivel de organización y participantes.
CRÓNICA | El We infantil sigue en la pelea por el ascenso a la máxima categoría autonómica
Los jugadores granadinos caen por 4-1 en la final frente a La Dormilona Benahavís de Málaga