Cinco ciclistas accitanos completaron la dura 'Quebrantahuesos'
Entre los siete mil participantes, los ciclistas accitanos culminaron los 205 kilómetros
Ramón Ubric / GUADIX
De nuevo el esfuerzo sobrehumano de alguien luchando encima de la bicicleta se puso de manifiesto hace un par de semanas en la XX edición de la dura Quebrantahuesos. Una mítica prueba de montaña que, entre los siete mil participantes, consiguieron completar, desafiando al tiempo infernal, cinco ciclistas accitanos: Juan Zamora, Miguel Ángel Navarro, Francisco Escudero, Pepe Escudero y Víctor Serrano.
Un terrible clima con frío y lluvia en la parte francesa, condicionó la vigésima edición de la Quebrantahuesos, que acabó convirtiéndose en una prueba digna de las más heroicas gestas.
Para Juan Zamora, que cumplía su tercera edición, “fue un día infernal para los valientes. Los participantes accitanos estábamos alegres, pese a la dureza. La alegría era por terminarla y obtener el “Quebrantahuesos de Oro” cada uno en su categoría”. Según afirma este accitano que compagina su afición con la profesión de maestro, “ha sido una marcha difícil, con viento, lluvia y frío, el momento más duro para fue sido la bajada del Somport ya en tierras francesas”.
La Quebrantahuesos cumplió casi siete mil retos en Pirineo aragonés-francés, aunque muchos se quedaron en el camino, ya que llegaron a la meta 5.100 héroes y más de 1.500 abandonaron. Todos los participantes accitanos terminaron los 205 kilómetros de la prueba con éxito y consiguiendo cada uno en su categoría el diploma de oro y su correspondiente medalla. El recorrido fue muy duro y discurrió por territorio español y francés.
A las siete y media de la mañana, se dio la salida a todos los corredores que se encontraron con la primera dificultad en la ciudad de Jaca, con el puerto de Somport de 19 kilómetros y con un fuerte viento de cara. Todo eso fue acompañado de lluvia y niebla en los últimos kilómetros de ascensión. Una vez en Francia, los corredores tuvieron que afrontar una dificultad añadida y muy perjudicial para los ciclistas: el frío, viento y lluvia que obligó al abandono de más de 1500 participantes.
La segunda dificultad del día fue el mítico puerto del Tour de Francia, la Marie Blanque de sólo 9 kilómetros, pero con unas rampas del 13% en sus últimos kilómetros. En este puerto la lluvia se hizo más intensa y acompañó a los valientes que decidieron continuar.
Tras un discurrir por tierras francesas, los ciclistas afrontaron otro puerto Tour, el Portalet con sus 29 kilómetros de ascensión. Es un puerto largo, intenso y desprovisto de vegetación. Con 160 kilómetros en las piernas y ya de nuevo en España, la lluvia dejó de caer y la última dificultad del día de sólo 4 kilómetros de ascensión fue la interminable Hoz de Jaca con rampas seguidas del 10 y del 11%.
Una vez superado este puerto, se descendió a gran velocidad a la ciudad de Sabiñánigo y la satisfacción al cruzar la meta por conseguir el objetivo cumplido, era lo que reflejaban las caras de cada uno de los participantes. Cada uno de ellos valoró el trabajo realizado durante todo el año para este momento crucial y único entre los amantes del ciclismo.
Juan Zamora empleó 8 horas y 15 minutos en completar el recorrido y afirma que: “Casi toda la belleza del recorrido de la Quebrantahuesos se concentra en torno a los pasos de montañas, pero mucho más allá del paisaje, nos enfrentamos a cuatro subidas que nos ponen a prueba nuestro entrenamiento y saber sufrir sobre la bici. También destacaría el calor del público, aunque este año por la lluvia caída han sido menos que otros años; aún así, no dejaron de animar, sobre todo en el mítico Portalet donde los últimos 4 kilómetros había un pasillo de público que no paraba de jalear a los ciclistas”.
Entre los participantes hubo corredores de México, Australia, EEUU, Colombia, Japón, Argentina, Brasil, Francia, Filipas, Nueva Zelanda y españoles. A nivel nacional, el País Vasco fue la región con más participación, con unos 2200 ciclistas. Este año era una edición especial puesto que se cumplían 20 años de una de las pruebas mejores a nivel mundial.
El técnico del Granada CF dio su última rueda de prensa, en la que se mostró totalmente satisfecho con lo vivido durante su temporada en el club
CRÓNICA | Un gol en el último minuto de partido hace que la temporada del equipo nazarí finalice con derrota