Lass y poco más, 1-2
Derrota inapelable frente al Sevilla que se encarga de maquillar el debutante Lass en el descuento. El equipo lo intentó a ratos, pero fue superado por su rival en todas las líneas. El público pidió la dimisión de Caparrós al final.
El Granada afrontaba un partido bomba tras la triste derrota de Córdoba, la primera de un año que se prevé difícil, vista la deriva del equipo. Con demasiadas dificultades en liga, esta copa se presentaba como un mal trago para un equipo con cosas más importantes en la que pensar que en el torneo del KO.
Pocos alicientes para un partido incómodo
Y Caparrós, en el punto de mira, con la credibilidad agotada, realizaba una convocatoria de emergencia, si bien quiso lanzar un mensaje desde el inicio, alineando a once jugadores del primer equipo, haciendo saber que del vendaval tienen que salir entre todos.
El partido tenía pocos alicientes en sí mismo. Quizá lo más atractivo del choque para los aficionados que acudieron al estadio, a priori, era esperar el debut de Lass con la camiseta del Granada, con el deseo de ver algo diferente con lo que volver a ilusionarse.
La alineación inicial del equipo era toda una declaración de intenciones; sin Rico, ni Márquez, ni Piti, el Granada solo tenía músculo en el centro del campo, a la espera de que Eddy exhibiera algo de creatividad en la medular. Foulquier, el jugador comodín de Caparrós, ocupaba el puesto de lateral izquierdo en esta ocasión, con Sissoko por delante de él, que no parecía haber mejorado mucho con su periodo sabático.
Alternativas para ambos equipos en los primeros minutos
La velocidad de los hombres de Sevilla pudo traducirse en gol a las primeras de cambio, pero entre Roberto y el larguero desbarataron la ocasión de Deulofeu. Después de este chispazo, el partido bajó de revoluciones, conscientes ambos equipos que la eliminatoria duraba ciento ochenta minutos.
Sin un dominador claro, también pudo marcar el Granada minutos después; Riki se deshizo de su marca en la frontal y asistió a Eddy, pero Pareja interceptó su disparo cuando estaba solo delante de Sergio Rico.
La velocidad del Sevilla marca las diferencias
Pero cuando más dormido estaba el partido, un contraataque sevillista a la media hora de partido, tras una pérdida de Riki, propició un disparo de Gameiro que el poste se rechazó inicialmente, aunque Deulofeu, muy activo toda la noche, se encargó de materializar el regalo en gol.
El desajuste en el balance defensivo permitía al Sevilla adelantarse en el marcador, que si no conseguía marcar en primer jugada, lo hacía aprovechando la segunda, poniendo de manifiesto que Caparrós tiene que mucho trabajo, y no sólo en cuanto a la escasez de gol de su equipo..
Poco más que resaltar antes del descanso, salvo una ocasión de Success. El nigeriano, solo, sin marca en el punto de penalti, remató a la grada un centro de Iturra, uno de las pocas asistencias precisas que puso el equipo rojiblanco, demostrando por enésima vez que el gol es el gran talón de aquiles del los granadinistas.
El Sevilla marca el segundo y aniquila al Granada
La segunda mitad empezó con el Sevilla buscando otro gol que finiquitara el partido y de paso la eliminatoria. Y solo tardó ocho minutos en hacerlo, con la complicidad de la defensa granadinista, una vez más. Sulayman, (que acababa de salir por Yuste, al que el árbitro perdonó la segunda amarilla), despejó un balón hacia el centro de la defensa y el rechace se convirtió en un pase de gol a Gameiro, que solo tuvo que empujar el balón al fondo de las mallas.
No se hicieron esperar los primeros pitos en el estadio, aunque el público se mostraba generoso, entendiendo que esta batalla no contaba para el balance final. Caparrós, intentando que la desesperación de la afición no fuera a más, entendió que era el momento de hipnotizar a la grada y movió el banquillo, dando al respetable lo que esperaba, propiciando la entrada de Lass. Sus primeras acciones mostraron algo diferente, con verticalidad y velocidad por la banda; lo mejor de la noche sin duda.
El Sevilla pudo golear, pero Lass maquilló el resultado
El Sevilla, sin emplearse a fondo, siguió gozando de ocasiones, siempre con la complicidad de la defensa granadinista. Iago Aspas tuvo tres goles cantados, desaprovechando su oportunidad de reivindicarse, las tres solo solo ante Roberto. El arquero granadinista amortiguó las protestas hacia su entrenador con alguna intervención de mérito, y sostuvo a sus compañeros evitando la debacle final. No obstante, la reincidencia en los errores acabaron por despertar la iras de un público contenido, viendo al equipo descompuesto, intentando mantener una presencia digna en un partido que sobraba desde el inicio.
Los últimos minutos se resolvieron con un pacto de no agresión. El Granada aceptó la enorme superioridad de su rival y se limitó a no seguir acumulando daños morales de cara al partido de liga del próximo domingo, aunque aún quedó tiempo para que Lass, el debutante, acortara distancias con un disparo espectacular de libre directo, que maquilló un resultado que pudo ser escandaloso a favor del Sevilla.
El pitido final desató la música de viento de la afición, que pidió la dimisión de Caparrós y despidió al equipo con claras muestras de desaprobación. El próximo domingo, segundo y definitivo episodio de una historia que veremos si acaba con divorcio o con reconciliación.
GRANADA CF: Roberto, Nyom, Mainz, Babin, Yuste (Sulayman, 52), Eddy, Iturra, Sissoko (Lass, 61), Foulquier, Success y Riki (Clifford, 74).
SEVILLA CF: Rico, Navarro, Diogo, Pareja (Kolodziejczak, 76), Arribas, Iborra, Banega (Aspas, 63), Krychowiak, Deulofeu, Vitolo (Vidal, 67) y Gameiro.
GOLES: 0-1, 32: Deulofeu aprovecha un rechace del poste, tras un tiro de Gameiro, para batir a Roberto por bajo. 0-2, 53: Gameiro aprovecha un mal rechace la defensa del Granada para marcar solo ante Roberto. 1-2, 93: Lass, de disparo de libre directo desde la frontal del área.
ÁRBITRO: Mateu Lahoz, del colegio valenciano. Mostró tarjeta amarilla a Yuste, Sissoko, por el Granada y Krychowiak, Iborra por el Sevilla CF.
INCIDENCIAS: Partido de ida de octavos de final de Copa del Rey disputado en el estadio de Los Cármenes, que homenajeó al recientemente fallecido Luis Oruezábal, jugador del Granada en la década de los sesenta.cordero@granadaenjuego.com
@inchocordero
Granada es la única provincia de toda Andalucía que ofrece a todas las federaciones deportivas la posibilidad de acceder a este tipo de ayudas
La plantilla disfrutará el miércoles de una jornada de descanso