Emocionante despedida de año, 2-1
Los goles de Kenedy y Jorge Molina, cuando se cumplían los finales de las dos partes, remontaron al tanto inicial de Gameiro en un partido envuelto de polémica. Cordero Vega y el VAR, protagonistas de un encuentro que tuvo tres expulsados
El 2020 echaba el telón, deportivamente hablando, y se ponía fin esta tarde a un año absolutamente histórico para el Granada CF. El `Nuevo Los Cármenes´ iba a acoger a uno de los grandes de España, el Valencia CF, y con broche de oro quería despedir el año donde su equipo logró unas semifinales de Copa y la primera clasificación europea de su historia, además de varios records estadísticos más. En frente, un rival en horas muy bajas, que se situaba justo en la frontera del descenso, y que necesitaba un triunfo para desahogarse un poco en la tabla. Por otro lado, los tres puntos le harían dormir al cuadro nazarí a un solo punto del Barcelona y, por lo tanto, de los puestos de Europa League.
Para no perder las costumbres (malditas costumbres), Diego Martínez afrontaba el choque de nuevo marcado por bajas importantes. Ya conocidas las de hombres como Víctor Díaz o Montoro por lesión, en los últimos días se había unido la de Luis Milla tras anunciarse su positivo en COVID-19.
En lugar de emplear a Eteki en el centro del campo, que era lo que más se podía presuponer en un principio, el técnico gallego decidió cambiar el sistema a un 4-4-2. Así, el once que empleó en liza el preparador local estuvo formado por Rui Silva bajo palos; Foulquier, Duarte, Germán y Neva en defensa; Gonalons y Yangel como doble pivote; Puertas y Kenedy en las bandas; y Soldado y Luis Suárez como pareja ofensiva.
El encuentro arrancó con dos buenas llegadas al área, una para cada uno, en los primeros minutos de juego. Primero fue el Valencia el que lo intentó con un centro lateral en una jugada que acabó mandando Domingos Duarte a córner. Y, la réplica estuvo en las botas de Luis Suárez, que ganó una pelota suelta dentro del área y su disparo, con todo a favor, se marchó muy desviado tras rozar en un defensor visitante. De nuevo el colombiano gozó de una buena oportunidad en la frontal del área, y otra vez su disparo salió rechazado por un contrario.
Apenas había trascurrido el primer cuarto de hora cuando llegó la primera gran polémica del partido. El Granada celebrara el primer gol, obra de Kenedy con un latigazo desde fuera del área, cuando Díaz de Mera llamó desde el VAR al árbitro de campo, Cordero Vega, para que revisara una falta de Foulquier en el comienzo de la jugada. No se lo pensó mucho el cántabro cuando vio en la pantalla un simple brazeo del lateral galo, pero no se lo pensó mucho para anular el tanto ante la incredulidad granadinista. Tras ese lance, Cordero Vega se veía obligado a señalar cualquier tipo de infracción, por muy leve que fuese, debido a la inofensiva acción de Foulquier, que además vio la amarilla.
Con el paso de los minutos y llegados al ecuador del primer tiempo, el encuentro se convirtió en una ida y vuelta constante. Rui Silva estuvo impecable para tapar un mano a mano ante Gameiro y blocar el cabezazo de Carlos Soler en el rechace. Y, seguidamente, su homólogo en la portería rival también estuvo atento para sacar una gran volea de Kenedy, a pesar de que el brasileño se encontraba muy escorado.
No se llamó desde el VAR a Cordero Vega para revisar una posible falta sobre Luis Suárez en una jugada que desembocó en el tanto valencianista. Mientras el de Santa Marta protestaba por una posible infracción cerca del área visitante, Cheryshev ponía un centro medido desde el lateral para que Gameiro entrara en el segundo palo y marcara con muy poca oposición encima. Se tardó un poco en validar el gol, aunque, en esta ocasión, Díaz de Mera no consideró que el colegiado principal tuviera que interpretar el lance desde la vídeo-pantalla.
Cuando todo parecía indicar que el Granada se iría a los vestuarios con una derrota inmerecida, apareció Kenedy para ajusticiar en el descuento. Una falta en la frontal del área la botó el brasileño directamente a puerta con un obús que tocó en la barrera y acabó entrando en la portería de Jaume.
El segundo acto se inauguró con Jaume evitando el segundo. Un centro chut envenenado de Puertas obligó al meta valencianista a meter la manopla para mandar la pelota a córner. Transcurría el tiempo y el Granada achicaba cada vez más a un Valencia, pero eso conllevaba a que existieran menos espacios para crear peligro.
Sí lo encontró en dos ocasiones consecutivas, y que fueron muy claras. Por un lado, Luis Suárez intentó la jugada individual recortando a Mangala, aunque Kenedy entraba completamente sólo y estaba mejor situado, y su disparo ante Jaume se marchó cruzado por milímetros. Y, por otro lado, una internada de Foulquier acabó con un disparo al primer palo que mandaron a córner entre Jaume y el palo.
A partir de ahí, quedando unos veinte minutos para el final del partido, Cordero Vega comenzó con un carrusel de expulsiones pocas veces visto. En una franja temporal de sólo siete minutos se fueron a la calle por el bando visitante Jason, por doble amarilla, y Guedes por roja directa, mientras que en el local Domingos Duarte se marchó a vestuarios antes de tiempo también por roja directa.
Aun así, el Granada seguía disponiendo de ventaja numérica sobre el verde cuando restaba un cuarto de hora, y pudo haberlo aprovechado antes del segundo Jorge Molina si no se hubiera topado con Soro cuando ya se cantaba el gol tras un disparo a bocajarro. Por suerte para él, la locura acabaría llegando en los instantes finales, y un cabezazo inapelable del delantero alcoyano se coló por el segundo palo de Jaume, quien tan sólo pudo seguir el balón con la mirada.
Resistió el Granada durante los cinco minutos de descuento y acabó cerrando el 2020 como lo empezó, con una victoria sufrida por la mínima, pero después de haber completado un año de ensueño. Un triunfo merecido gracias a una remontada in extremis, con dos tantos en el final de cada mitad. Y, con el árbitro y el VAR muy protagonistas, aunque finalmente no hubo que lamentar daños, más allá de la expulsión de Domingos Duarte. De todas formas, lo visto en la primera parte, sí que es para revisión.
El Granada se comerá las uvas a un solo punto del Barcelona, quien ocupa el primer puesto europeo que tiene a la vista el conjunto rojiblanco. Y, además, pone fin a una racha que parecía no terminar nunca, y es que en el presente siglo aún no se había impuesto al Valencia en compromiso liguero. La familia granadinista emprendió el camino al túnel de vestuarios con la satisfacción, y enorme satisfacción, de haber completado 365 días gloriosos.
GRANADA CF Rui Silva; Foulquier (Quini, 73´), Domingos Duarte, Germán Sánchez, Carlos Neva; Gonalons, Yangel Herrera, Antonio Puertas (Soro, 73´), Kenedy; Soldado (Jorge Molina, 67´) y Luis Suárez (Jesús Vallejo, 88´).
VALENCIA CF Jaume Domènech; Wass, Mangala, Diakhaby, Gayà; Carlos Soler, Vicente Esquerdo (Koindredi, 86´), Jason, Cheryshev (Musah, 75´); Guedes y Gameiro (Manu Vallejo, 65´).
GOLES 0-1 Gameiro (min. 35); 1-1 Kenedy (min. 45+2); 2-1 Jorge Molina (min. 87).
ÁRBITRO Cordero Vega, Adrián (Comité cántabro). Amonestó a los locales Foulquier, Yangel Herrera, Antonio Puertas y Gonalons, y a los visitantes Jason, Wass y Mangala. Expulsó a los jugadores del Valencia Jason y Guedes, en los minutos 69 por doble amarilla y 73 por roja directa, respectivamente, y al jugador del Granada Domingos Duarte por roja directa en el minuto 76.
INCIDENCIAS Partido correspondiente a la décimo sexta jornada de LaLiga Santander disputado en el Estadio Municipal `Nuevo Los Cármenes´ (Granada) a puerta cerrada para el público, debido a las medidas de seguridad por el COVID-19. Antes del encuentro se les entregaron a los futbolistas del Granada Rui Silva y Antonio Puertas una camiseta conmemorativa enmarcada por sus 100 partidos con la elástica rojiblanca.
@Francalvo1996
francalvo@granadaenjuego.com
El choque frente al Deportivo arrancará a las 16:15 horas
El Granada ha completado la última sesión de la semana con dos únicas bajas