Los errores condenan al Granada en su trofeo, 1-1
CRÓNICA | El Málaga venció en la tanda de penaltis tras empatar en la segunda mitad el golazo inicial de Antonio Puertas
El Granada y su afición despidieron la noche del sábado con un sabor de boca agrio. El equipo rojiblanco jugó una buena primera mitad ante el Málaga y se adelantó gracias a un golazo de Antonio Puertas, culminada por una preciosa acción en la que también fueron protagonistas Arezo y Uzuni. Pudo hacer el almeriense incluso el segundo tras la reanudación, cuando más lo necesitaba el Granada, porque bajó el ritmo en exceso. Eso lo aprovechó el Málaga, además de penalizar una serie de fallos locales y puso las tablas. Ya en los penaltis, la efectividad decantó el Trofeo Ciudad de Granada hacia el lado visitante.
Apenas dos meses y medio habían transcurrido desde aquel fatídico 22 de mayo, fecha en la que la ciudad de la Alhambra se vistió de luto por el descenso de su equipo. Sin embargo, la gestión de la nueva dirección deportiva en el mercado estival y las buenas sensaciones adquiridas en pretemporada devolvieron la ilusión al ‘Nuevo Los Cármenes’, que presentó una buena entrada para un trofeo que medía a dos supuestos aspirantes a luchar en la zona alta de la tabla de Segunda.
Era momento también para ver qué once alinearía Aitor Karanka a una semana del comienzo liguero. Presumiblemente, no iría muy desorientada al que pueda sacar en el estreno del próximo 14 de agosto en el feudo del Ibiza. Con el esquema habitual que había usado durante la pretemporada, el vitoriano salió con Raúl Fernández bajo palos; Ricard Sánchez, Miguel Rubio, Ignasi Miquel y Quini en línea de cuatro atrás; Petrovic y Bodiger como pareja en la medular; Puertas y Uzuni por los costados; y Soro, algo más retrasado, con Arezo en lanza.
Aspectos a destacar, la presencia de Quini en el lateral zurdo en lugar de Jonathan Silva, la zaga formada por Miguel Rubio e Ignasi Miquel, y la suplencia de José María Callejón, por lo que la hinchada nazarí debió esperar hasta la segunda mitad para ver el estreno en casa de su fichaje bomba del verano. Otro de los refuerzos sonados, precisamente confirmado el mismo sábado, fue el de Óscar Melendo, pero no entró en la convocatoria, de forma lógica, al acabar de aterrizar en la ciudad.
La igualdad fue la tónica constante desde el inicio entre dos rivales que aportaron un punto extra de intensidad con respecto a anteriores test de pretemporada. Avisos tímidos por parte de ambos conjuntos, con disparos desde media distancia, es lo que se pudo ver sobre el terreno de juego en los primeros compases. La poca fluidez en el centro del campo obligó a que esas acciones de peligro llegasen a partir de segundas jugadas.
Poco a poco, el ritmo comenzó a aumentar, sobre todo por parte del Granada, que se llevó, eso sí, un susto a remate de Rubén Castro en el segundo palo tras un fallo en el marcaje de Miguel Rubio. La primera oportunidad clara de los rojiblancos llegó en las botas de Arezo, que “dibujó” el mano a mano ante Manolo Reina. Soro tuvo la segunda con un disparo que repelió el palo.
La genialidad del duelo llegó tras la pausa de hidratación. Arezo sorprendió a propios y extraños con un envío desde su campo, cayéndose, hacia Uzuni, que ganó una carrera casi imposible, levantó la cabeza y puso un balón de oro a Antonio Puertas. El almeriense, hombre importante a lo largo de toda la pretemporada, definió de forma magistral, levantando la bola por encima de Manolo Reina, y poniendo en ventaja a los suyos antes del descanso.
Tras la reanudación, fue momento para el debut de Callejón en ‘Los Cármenes’, quien ingresó junto a André Ferreira, Jonathan Silva y Miki Bosch. Algo más tarde entraron Jorge Molina, que se llevó una ovación de gala, y Víctor Díaz y Rochina, que reaparecían tras superar sus respectivas lesiones.
Perdonó Puertas el segundo después de una acción individual espectacular y poco después el Málaga logró el empate. Una pérdida de Rubén Rochina en la banda propició la internada de Fran Sol, el pase atrás y el remate de Álex Gallar libre de marca en el punto de penalti para poner las tablas.
Un gol que forzó la tanda de penaltis, de la cual salió vencedor el Málaga por un tanto. Por el Granada, anotaron Bryan Zaragoza y Petrovic, mientras que Manolo Reina detuvo dos lanzamientos muy inocentes de Rochina e Ignasi Miquel, y el de Callejón se estrelló en el palo. No estuvo mucho más efectivo el cuadro de la Costa del Sol, pero sí transformó una pena máxima más que su rival. Ferreira paró uno, otro se marchó al travesaño, y los otros tres fueron al fondo de las mallas. Un 2-3 final que mandó el Trofeo Ciudad de Granada hasta la ciudad vecina, y genera un pequeño motivo de “revancha” para los derbis venideros en el campeonato doméstico.
GRANADA CF Raúl Fernández (André Ferreira, 46´); Ricard Sánchez (Jonathan Silva, 46´), Miguel Rubio (Miki Bosch, 46´), Ignasi Miquel, Quini (Víctor Díaz, 66´); Bodiger, Petrovic; Antonio Puertas (Bryan Zaragoza, 86´), Alberto Soro (Callejón, 46´), Uzuni (Rubén Rochina, 66´); y Matías Arezo (Jorge Molina, 66´).
MÁLAGA CF Manolo Reina; Juanfran, Bustinza, Genaro, Juande (Moussa Diarra, 80´); Ramón (Álex Gallar, 57´), Jozabed, Febas (Álex Rico, 88´), Javi Jiménez; Fran Sol y Rubén Castro.
GOLES 1-0 Antonio Puertas (min. 38); 1-1 Álex Gallar (min. 70).
ÁRBITRO Quintero González, Alejandro (Comité andaluz). Amonestó al local Bodiger, y al visitante Jozabed.
INCIDENCIAS Partido correspondiente a la trigésimo novena edición del Trofeo Ciudad de Granada, disputado en el Estadio Municipal ‘Nuevo Los Cármenes’ (Granada) ante 8.269 espectadores. En los prolegómenos del encuentro se guardó un minuto de silencio por los recientes fallecimientos del padre de Sophia Yang, presidenta del Granada, y de la madre de Alfredo García Amado, director general del Granada. En el descanso se homenajeó al ex jugador del filial del Granada Nico Hidalgo, que se encuentra luchando contra un cáncer con metástasis.
Hay cinco jugadores del plantel rojiblanco apercibidos de sanción por acumulación de amonestaciones
Luca Zidane sigue a pleno rendimiento en una sesión sin Neva ni Stoichkov