El Prado de las Monjas se estrena esta temporada con los 150 mejores infantiles españoles
Los 150 mejores corredores infantiles de toda España disputarán este fin de semana en Sierra Nevada la segunda fase de la Copa de España de esquí alpino en las modalidades de súper gigante, gigante y eslalon. Mañana jueves, buena parte de los inscritos en la Copa de España disputarán también el campeonato de Andalucía de súper gigante.
Todas las carreras, después de las nevadas del pasado fin de semana, se disputarán en su escenario habutual, la pista Prado de las Monjas, en Loma de Dílar, según hoy la consejera delegada de Cetursa Sierra Nevada, María José López, en la presentación de la II fase de la Copa de España, junto a representantes de la RFEDI y la FADI.
Tras las disputa este jueves del súper gigante del campeonato de Andalucía, el viernes arrancara la Copa de España con otro súper gigante. El presidente de la Federación Andaluza de Deportes de Invierno, Juan Luis Hernández, señaló que hay que seguir apostando por las pruebas de velocidad y poner en valor la experiencia de Carolina Ruiz, que es un referente en súper gigante y descenso.
La actual directora técnica de la FADI ha estado durante años entre las mejores corredoras de velocidad de la Copa del Mundo y en 2013 le dio al deporte española su única victoria en una prueba de descenso La Copa de España continuará el sábado con un eslalon y se despedirá de Sierra Nevada el domingo con un gigante. Tras la de Granada, quedará todavía una última fase antes de saber el nombre de los ganadores finales de esta temporada.
Durante el acto de presentación del evento, que ha tenido lugar esta mañana en Pradollano, María José López ha mostrado su satisfacción con que la Copa de España infantil llegue a Sierra Nevada en el mejor momento de la estación invernal granadina, lo que va a permitir preparar el escenario habitual de competiciones de esquí alpino: el Prado de las Monjas"
Por su parte, el vicepresidente de la Real Federación Española de Deportes de Invierno, Olmo Hernán, ha explicado que la Copa España Audi U14-U16 es una herramienta que la RFEDI con ATUDEM han reforzado en el último año para promocionar el esquí y hacerlo más atractivo, y es el caladero para la detección de talentos por parte de los técnicos de la federación.
Se trata de que los niños se diviertan y aprendan compitiendo, que disfruten de este deporte en competiciones de formatos adaptados a su nivel y en condiciones óptimas. Sierra Nevada tiene unas pistas inmejorables para este tipo de competiciones, anchas y bien preparadas que son una garantía total, añadió Hernán
Siete andaluces en la Copa de España
En cuanto a la participación, las federaciones catalana y aragonesa se disputan la hegemonía este año en la Copa de España junto con la andaluza, uno de cuyos corredores, Andrés Trujillo (Ski Club Granada), ocupa el primer puesto en la clasificación masculina de U16 gracias a
El corredor del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Sierra Nevada es primero con 520 puntos sobre los 350 del catalán David Eseverri. También tiene opciones de atacar los puestos de honor su compañero en el CETDI Mauricio Gómez (Club Monachil), que es quinto con 275 puntos. Algo más descolgado se encuentra el también granadino Manuel el Mourabeten (Nevada), que marcha decimoséptimo. Cierra la nómina de andaluces en U16 Javier Alejo (Nevada), en el puesto vigésimo quinto.
En mujeres U16, la mejor andaluza en la general de la Copa de España es Irene Álvarez (Caja Rural), que marcha undécima con 151 tras la disputa de la primera fase. En hombres U14 el primer andaluz es Luís Cuéllar (Caja Rural), vigésimo tercero, y la mejor chica es Luna Espín (CDGRS), duodécima.
Andalucía está representada en la Copa de España con siete corredores, que es el cupo que este año le ha correspondido. Lejos de otras federaciones como la catalana, que supera los veinte, el criterio que se sigue por parte de la RFEDI para otorgar el número de plazas y acceder a la Copa es el del ranking nacional de la última temporada.
En técnico ha confirmado que tiene contrato hasta 2027
"Me sorprendieron las declaraciones de Escribá, están fuera de tono", ha admitido el director general del Granada