Rienda vuelve al escenario de su primera victoria

La granadina reaparece este fin de semana en la estación sueca de Are

Rienda celebrando una victoria en la estación de Are
Rienda celebrando una victoria en la estación de Are

Agencias

María José Rienda vuelve este fin de semana al escenario del primero de sus seis triunfos, la estación sueca de Are, donde volverá a competir, después de 'saltarse' el gigante de Aspen (EEUU).

La granadina, que pasó las tres últimas temporadas recuperándose de dos graves lesiones -una tríada en la rodilla derecha, primero, y una rotura del ligamento cruzado anterior en la izquierda, después- retornó a la alta competición el pasado 24 de octubre, en la apertura de temporada de Soelden (Austria), donde no logró clasificarse para la segunda manga.

 

Por un lado, se fue del glaciar tirolés con la alegría de ver que la rodilla dañada respondía. Por otro, le hubiera gustado salir de Austria con algún punto. Sobre todo, tras su actuación justo un año antes en la misma pista, cuando, un mes antes de volver a lesionarse -compitiendo en Aspen-, festejó su primer retorno con un séptimo puesto impresionante en la manga inicial (tras casi dos temporadas 'parada') que la acabó valiendo la decimosexta plaza final.

La historia no se repitió, porque esta vez, Rienda -que en los Juegos de Vancouver (Canadá), en febrero, será olímpica por quinta vez- llegó a Soelden con sólo 35 días de esquí. Junto a su técnico, el italiano Valter Ronconi, tomó la determinación de centrarse en los entrenamientos y renunciar al segundo gigante de la temporada.

Como quiera que, en caso de lesión, la Federación Internacional (FIS) concede cuatro pruebas para refrendar unos resultados que la permitirían volver a salir lo más cerca posible de los puestos delanteros -el objetivo con miras a Vancouver, meta principal de la que podría ser su última temporada en activo-, Rienda no voló a Colorado, se entrenó en las pistas italianas de Bormio y Santa Caterina y ganó, con esta decisión, quince días de entrenamientos.

Los que separan la prueba de Lienz (Austria), a finales de diciembre, con la de Maribor (Eslovenia), a mediados de enero, donde se cerrará ese ciclo. Escenario en el Ronconi espera que su pupila empiece a desempeñarse con el tono de antaño. El objetivo inmediato es puntuar en Are, una de las estaciones que mejor se le dan a Rienda.

En la pista sueca logró su primera victoria, el 20 de febrero de 2005, un día después de declarar que firmaba el segundo puesto logrado un año antes, que en ese momento suponía su mejor resultado en la Copa del Mundo. Competición en la que no se puede afirmar a voces que España haya brillado en exceso a lo largo de su historia. Al vencer ese día en Are, Rienda unió su nombre a los dos únicos ganadores que tenía el esquí español hasta ese momento: los hermanos Francisco y Blanca Fernández-Ochoa.

El inmortal 'Paquito', campeón olímpico de eslalon en Sapporo (Japón), en 1972, ganó, dos años después, una prueba de esa disciplina en Zakopane (Polonia). Y Blanca, bronce en el eslalon de Albertville'92 (Francia), ganó cuatro carreras en Copa del Mundo. La primera, en 1985, en el gigante de Vail (Colorado, EEUU); las otras tres, en eslalon: Sestriere'88 (Italia), en Morzine'91 (Francia) y en Lech'91 (Austria).

Durante el periodo que marca el fin de los éxitos de los hermanos de Cercedilla (Madrid) y la consagración de la campeona granadina (que subió al primero de sus once podios en octubre de 2003, en Soelden), el esquí español sólo pudo disfrutar un podio, el de la andaluza de origen chileno Carolina Ruiz -que en Vancouver también podrá opinar-, segunda en el gigante de Sestriere (Italia), en 2000.

De ahí la enorme relevancia de Rienda en la historia del deporte invernal hispano. Tras ganar el gigante de Are, en 2005, se impuso en el que cerró esa temporada, en Lenzerheide (Suiza). Y en su temporada triunfal, la 2005-06, añadió cuatro éxitos más -siempre en gigante-, para completar la media docena de su récord: en Aspen, los dos triunfos seguidos de Ofterschwang (Alemania) y el de Hafjell, en la pista olímpica de los Juegos de Lillehammer'94 (Noruega).

Periplo victorioso que comenzó en Suecia, desde donde la andaluza pretende iniciar su particular reconquista deportiva y adonde llega acompañada por Ronconi; su 'skiman', el italiano Luca Amistadi; y su fisioterapeuta, la suiza Karin Arnold. 'Aquella victoria me supuso una alegría tremenda, porque era un sueño que tenía desde que era una niña', recordó Rienda.

 
 
Noticias relacionadas
23/07/2025 | Redacción

El sexitano ha solventado una accidentada etapa y se mantiene en el top ten antes de las etapas pirenaicas

TERCERA RFEF (Grupo IX)
Advertisement