Tres olímpicos en Sochi, en los campeonatos de España que sirven de test a la pista Universiada

REDACCION  |  16 de marzo de 2014
Carolina Ruiz visita las pistas para la Universiada
Carolina Ruiz visita las pistas para la Universiada
Carolina Ruiz, Paul de la Cuesta y Pol Rocamora, entre los cerca de doscientos corredores que se disputan desde mañana el nacional absoluto de Esquí Alpino en supergigante, gigante y eslalon
 

Tres miembros del equipo nacional que compitió en los pasados Juegos Olímpicos de Sochi participarán desde mañana en Sierra Nevada en los Campeonatos de España Absolutos de Esquí Alpino que se celebran del 17 al 19 de marzo y que servirán de prueba test a la pista Universiada, diseñada como tal para la Universiada de Invierno Granada 2015

Carolina Ruiz, Paul de la Cuesta y Pol Rocamora tomarán la salida en varias de las tres disciplinas en las que se divide el campeonato de España: supergigante, girante y eslalon, y serán las referencias de una cita deportiva a la que comparecen cerca de doscientos corredores de todas las federaciones regionales. Cataluña, Aragón y Andalucía son las que más participantes aportan.

La esquiadora de Sierra Nevada competirá lunes y martes en supergigante y gigante, Paul de la Cuesta hará las mismas carreras que Carolina, mientras que Pol Rocamora disputará las tres disciplinas que componen estos campeonatos.

Así lo confirmó hoy en la presentación el cartel del campeonato el presidente de la RFEDI, Eduardo Roldán, junto con la esquiadora granadina Carolina Ruiz, la consejera delegada de Cetursa Sierra Nevada, María José López, y la responsable deportiva de la estación, María José Rienda.

María José López expresó su satisfacción porque en los entrenamientos del campeonato de España la pista Universiada está mostrando ya las virtualidades para las fue diseñada, esto es, "hacer  compatible la alta competición, especialmente pruebas de velocidad, que necesitan mucha longitud de pistas y mucho desnivel, con el esquí comercial".

Así, el cliente o espectador que este lunes (con el supergigante) y el martes (gigante) se deslice de Borreguiles y Pradollano tendrá tres puntos para sortear la pista Universiada: El Águila, el túnel de la pista Maribel y, parcialmente, la pista de El Río, donde está situada la meta.

El campeonato de España Absoluto de Esquí Alpino es una prueba test de la Universiada de Invierno Granada 2015. Con esta carrera, la estación invernal granadina ya habrá probado todos los escenarios de esquí alpino, snowboard y freestyle esquí de la Universiada del próximo año.

En la presentación del campeonato de España, la mejor esquiadora española en activo, Carolina Ruiz, se mostró hoy muy satisfecha de "terminar la temporada en casa, donde además las competiciones se preparan siempre muy bien preparada. Tengo muchas ganas de probar esta nueva pista y terminar la temporada de la mejor manera, divirtiéndome".

La pista Universiada arranca en una bifurcación de la pista El Aguila (zona de Cauchiles) y acaba en la emblemática pista de El Río. Para las pruebas de velocidad (en este caso el supergigante) utilizará toda su longitud y desnivel: 2.050 metros con salida en cota 2.868 y llegar a 2.050 con un 29 por ciento de pendiente media y un 49 por ciento de pendiente máxima.

Para el gigante, que se disputará el martes, la longitud será menor 810 metros pero la pendiente media crecerá hasta el 32 por ciento.

La prueba de eslalon del Campeonato de España se celebrará el miércoles en la pista Prado de las Monjas, el escenario habitual de competiciones de esquí alpino para disciplinas técnicas, en el área de Loma de Dílar.

Responsables técnicos de la Federación Internacional de Esquí (FIS) estarán presentes en las pruebas de la pista Universiada, especialmente en el supergigante FIS que se disputará el lunes antes del supergigante del campeonato de España.

El presidente de la Real Federación Española de Esquí Alpino, Eduardo Roldán, subrayó la extraordinaria complejidad de encajar una pista de velocidad como la Universiada en el dominio esquiable de Sierra Nevada "sin afectar" al esquí turístico.

Ello demuestra el compromiso "de esta estación con el deporte de competición y que solo tiene un reflejo similar en la Cerdanya, y concretamente La Molina. Sierra Nevada, después de los mundiales de 1996, ha seguido organizando competiciones de alto nivel y eso es lo que distingue a las estaciones con vocación de competición deportiva. Es una fenómeno a reconocer y es muy obligación decirlo.

"Uno de los más fuertes apoyos en el desarrollo de los deportes de invierno en España está en Sierra Nevada. Tiene ahora una fuerte dedicación a deportes emergentes como su nuevo snowpark, donde se ha desarrollado como deportista Regino Hernández (tercero ayer en la Copa del Mundo de Snowboardcross de La Molina) y mantiene un estadio de competición de esquí alpino para que un núcleo como el centro de tecnificación de Sierra Nevada pueda desarrollar sus entrenamientos, lo que empieza a ofrecer buenos resultados".

 

redaccion@granadaenjuego.com

 

 
 
Noticias relacionadas
18/07/2025 | Fernando Martos

Tras una temporada, el mallorquín y el club hueteño separan sus caminos

18/07/2025 | David Contreras

El Granada CF se estrenará en liga visitando al potente Real Betis Balompié

DIVISIÓN HONOR JUVENIL
Advertisement