¿Quiénes son los favoritos a ganar la Euro 2024?
Con una competición atípica con múltiples sedes en 2021, la Eurocopa 2024 vuelve a disputarse en un solo lugar. Alemania es el territorio hospeda a los seleccionados que buscarán llevarse el trofeo de campeones de Europa. No se esperan demasiadas sorpresas. Con las escuadras definidas, ya hay pronósticos y premoniciones de quiénes pueden ser los favoritos.
Los pronósticos de expertos en Oddspedia para la Euro 2024 tienen ya a varias selecciones como las predilectas a llevarse el trofeo a casa. Hace cuatro años, con Wembley como escenario de la final, muchos situaban a Inglaterra como la vencedora, pero Italia sorprendió. Una edición antes, Francia disputó un partido muy reñido contra Portugal. Aún y con Cristiano Ronaldo lesionado, los portugueses tuvieron su revancha después de perder en 2004 en casa. Y en 2012, España cerró una época dorada ganando su segunda Eurocopa al hilo en la edición Polonia-Ucrania.
Sobre los equipos favoritos, ¿qué tiene cada uno por ofrecer? Lo analizamos a continuación.
Favoritos para ganar la Euro 2024
Según esta predicción de la Euro 2024, estas son las selecciones que parten como favoritas.
Inglaterra
El actual subcampeón de Europa buscará consagrarse después de décadas de quedarse en la orilla. A diferencia de la generación de Gerrard, Lampard y Rooney, la actual escuadra sí ha demostrado estar a la altura para alcanzar instancias finales. Gareth Southgate comandará un equipo con Phil Foden y Jack Grealish habiendo logrado el tetracampeonato de la Premier League. Y en los subcampeones Arsenal seguro que serán convocados el habilidoso Bukayo Saka –quien, por cierto, falló un penal en la última final– y Declan Rice. Para nada hay que olvidar a otros ingleses que han triunfado fuera de la Premier. Jude Bellingham hizo una primera temporada espectacular con el Real Madrid. Y Harry Kane por fin hizo olvidar la partida de Robert Lewandowski en el Bayern Múnich, ganando el título de goleo de la Bundesliga.
Francia
El nivel del conjunto francés está más que demostrado. Acariciaron lo impensable al casi conseguir el bicampeonato de la Copa del Mundo, pero sucumbieron en la final de 2022 contra la Argentina de Messi. Muchos nombres de aquella final se repetirán en la próxima fase de grupos, con Kylian Mbappé empezando una nueva era post-PSG. Detrás lo acompañarán figuras como Konaté del Liverpool; Ferland Mendy y Eduardo Camavinga del Real Madrid; Dembelé y Kolo Muani del PSG; y los siempre efectivos Antoine Griezmann y Olivier Giroud.
Alemania
El inglés Gary Lineker dijo después del Mundial de Italia 1990: “el fútbol se juega once contra once y siempre gana Alemania”. La mítica frase simbolizaba la esencia y mística germana, y su poderío en la cancha también. No obstante, el combinado alemán ha dado episodios bochornosos en las anteriores competiciones internacionales. No superó la fase de grupos en los dos pasados Mundiales. En Qatar 2022 se quedó en primera fase por una sorprendente victoria de Japón sobre España, misma que los envió al tercer lugar del Grupo E. Y ya habían vivido en carne propia dicha tragedia en Rusia 2018, quedando eliminados en la ronda grupal por una derrota contra Corea del Sur. Ahora, el técnico Julian Nagelsmann espera revertir esta negativa tendencia.
España
Luis Enrique hizo recordar a la España del “tiki-taka” con el planteamiento mostrado en Qatar 2022. Sin embargo, la fórmula no tuvo éxito y La Roja fue eliminada en octavos de final por una combativa y sorprendente Marruecos. Ahora, se espera mucho de jugadores de la “vieja guardia” como Álvaro Morata, Aymeric Laporte y Jesús Navas. Aunque también hay esperanzas depositadas en las nuevas estrellas: Lamine Yamal, Nico Williams, Pau Cubarsí y Dani Olmo.
¿Qué dicen los expertos?
Hay un cierto consenso sobre los principales favoritos para ganar la Euro 2024. El poderío que muestran tanto Inglaterra como Francia los convierten en los equipos a vencer. Pero si algo nos ha demostrado este tipo de competencias, es esperar lo inesperado. Aun con un historial tan sombrío como el que presenta Alemania, nadie puede descartarla como un potencial campeón. Y ni qué decir de España, que va encontrando su mejor forma con Luis de la Fuente. Detrás de estos cuatro conjuntos hay otra lista de equipos que, por glorias pasadas o un juego en ascenso, uno puede empezar a pensar en situarlos como favoritos a llevarse el título.
Hay cinco jugadores del plantel rojiblanco apercibidos de sanción por acumulación de amonestaciones
Luca Zidane sigue a pleno rendimiento en una sesión sin Neva ni Stoichkov