El rol del fisioterapeuta en el fútbol actual
Álvaro Travé, fisioterapeuta del Guadix CF, cuenta su experiencia: “Realizamos un trabajo de prevención de lesiones a nivel individual o grupal”
Los grandes clubes de fútbol cuentan con fisioterapeutas en su equipo multidisciplinar (junto al cuerpo técnico, preparador físico, médico y psicólogo) desde hace muchos años, y es que el gran impacto del fútbol en nuestra sociedad ha contribuido a la especialización de los profesionales que forman parte de él. Buscando exprimir al máximo las cualidades físicas del deportista, reducir el riesgo de lesión y optimizar el proceso de recuperación, objetivos que a veces son difíciles de alcanzar de forma conjunta.
Pero la figura del fisioterapeuta se ha convertido en los últimos años en imprescindible en todo equipo de fútbol, incluso a nivel amateur, en los cuales nuestro lugar solía estar ocupado por personal con poca o nula cualificación.
La función que cumple un fisioterapeuta en un equipo de fútbol no sólo se ciñe al tratamiento del futbolista lesionado sino que también realizamos un trabajo de prevención de lesiones a nivel individual o grupal, así como prestar asistencia a pie de campo.
Las lesiones más frecuentes en el fútbol, al igual que en otros deportes, son las que afectan a las partes que más se utilizan durante su práctica. Por tanto, en el fútbol, se afectan más los miembros inferiores. Son muy frecuentes las lesiones musculares, tanto contusiones, calambres, contracturas, distensiones o roturas (afectando, sobre todo, a isquiosurales, gemelos y cuádriceps). También son frecuentes las lesiones articulares, sobre todo, los esguinces a nivel de tobillo (la lesión más frecuente en el fútbol) y rodilla. Un poco menos frecuentes pero importantes por su tiempo de recuperación son las lesiones meniscales a nivel de la rodilla. Las lesiones en la cabeza deben ser tenidas en cuenta por su posible gravedad.
La asistencia a pie de campo es muy importante y, aunque en la mayoría de las ocasiones suelen ser contusiones sin demasiada importancia, debemos saber detectar rápidamente situaciones más graves, para evitar que se complique la situación.
En cuanto a mi experiencia profesional como fisioterapeuta, el año pasado formé parte del CD Santa Fe, equipo juvenil de División de Honor, y este año he formado parte del Guadix CF. Ha sido un año bastante bueno a nivel deportivo, y a nivel de lesiones aún mejor porque tan solo se ha presentado una lesión de larga evolución (rotura parcial del ligamento cruzado anterior), una sola rotura muscular afectando al músculo isquiosural (músculo más comúnmente afectado en el fútbol) y una subluxación humeral. El resto de lesiones (varios esguinces grado I de tobillo y uno de rodilla, calambres, contracturas o contusiones musculares) no han impedido que disputaran el partido de competición.
La plantilla pasará reconocimiento médico en la Ciudad Deportiva y completará su primera sesión a las órdenes de Luis Bueno