Roger Lamesa: "Intentaremos ascender con el espíritu de la eterna lucha"
El nuevo técnico del Granada Femenino aseguró en su primera entrevista tener claro el objetivo, pero sería un error "predicarlo a los cuatro vientos"
Un año más para afrontar una nueva temporada en Reto Iberdrola, pero un año menos para saborear la gloria de la máxima categoría. Así vive los últimos veranos el Granada Femenino, sabedor de que ese regreso a Primera División se producirá más pronto que tarde. Así lo refleja el rendimiento de todas estas temporadas, donde el equipo nazarí se ha quedado a las puertas del ascenso en numerosísimas ocasiones, a veces no logrando el sueño de forma cruel.
Pero, la frustración nunca ha borrado la sonrisa en las caras de las futbolistas rojiblancas, que este curso contarán con nuevo entrenador. Roger Lamesa Grau (Lleida, 1990) firmó el pasado mes de julio por el Granada para asumir el que, hasta ahora, podría ser el reto más importante de su carrera deportiva. Coge el testigo de José Ángel Herrera con la intención de sumar, ayudar y adaptarse. Con el AEM de su Lleida natal quiso también estar en un segundo plano, pero no solo cumplió la marca de no descender, sino que lo llevó a disputar Play Off de ascenso en la última campaña.
Roger Lamesa ya está instalado en la ciudad de la Alhambra y trabaja con su nuevo equipo desde un mes atrás, cuando la plantilla comenzó la pretemporada. Hasta el momento no se había manifestado desde que llegó al cargo, pero concedió su primera entrevista como técnico rojiblanco a nuestro medio, desde donde pudimos conocer un poco mejor al encargado de dirigir el barco en esta nueva secuela de la búsqueda del sueño granadinista.
Unas primeras semanas que, para él, están siendo “muy positivas. El cambio del grupo Norte al Sur es importante, pero adaptarte a un club tan grande y a un grupo de futbolistas tan grande como el que hay aquí siempre es sencillo. La acogida por parte de la dirección deportiva, cuerpo técnico y jugadoras ha sido fantástica”.
Reconoció que no le resultó complicado decantarse por el banquillo rojiblanco, pese a que “El AEM era mi casa”. Sin embargo, decidió que “había llegado el momento de abandonar la zona de confort y buscar otras opciones para seguir creciendo. Una de ellas fue el Granada y bastó una reunión con Roberto Valverde para contrastar lo que ya sabía, que era un club grande. La ilusión que tuvo la dirección deportiva por contar conmigo y su predisposición para facilitar el trabajo fueron factores claves para aceptar el proyecto”.
Sabe a la perfección cuál es el objetivo, pero no quiere decirlo en voz alta ni generar una exaltación desmesurada, y es que la liga todavía ni ha comenzado: “Tenemos que ser conscientes de la dificultad de este reto. El objetivo lo marca el calendario, la dinámica y dónde te encuentres en abril. El nuestro está claro, el Granada merece, por club e historia, estar en Primera, pero sería un error predicar a los cuatro vientos la palabra ascenso”.
“En el horizonte está eso. Pero, la Reto Iberdrola es una categoría muy complicada y habrá que pelear cada partido al máximo. Hablar de ascenso ahora mismo sin saber cómo se desarrollará la competición creo que sería un error” añadió el técnico catalán.
Lamesa comentó que “el Granada es un espejo donde mirarse” y, en el momento que conoció su fichaje por el club “hicimos un estudio exhaustivo para conocer a cada jugadora de forma individual y saber un poco más sobre la idiosincrasia de este club”.
No quiere definirse como entrenador, ya que prefiere que “con el tiempo sean las futbolistas quienes lo haga”, pero lo que sí tiene impregnado en sus ideales es que viene a Granada para “adaptarnos y sumar. La cultura de juego de este equipo es alegre, de toque, y tendremos que amoldarnos a ello. No podemos llegar aquí con un libro de estilo, sino molestar lo menos posible”.
También habló sobre la confección del plantel. El Granada ha renovado a, prácticamente, el 90 % de su bloque grueso del curso pasado y se ha reforzado con cuatro futbolistas (Andrea Romero, Patricia Mascaró, Carol Hernández e Inés Faddi). Del primer equipo solo han salido Cristina Muñoz, Raquel García y Mili Menéndez. Se podría presuponer que el grupo está ya conformado, aunque “mientras se pueda firmar no se puede dar la plantilla por cerrada. El equipo está perfilado de la forma que queríamos, pero hasta que se cierre el mercado no se puede dar nada por seguro”.
Precisamente, cree que el hecho de mantener al mayor número de futbolistas posibles es algo “muy importante. Equipos como Santa Teresa o Albacete se han reforzado mucho, pero nosotras, por decirlo de alguna forma, solo hemos cambiado de entrenador, y esa es la pieza que antes se adapta. Es de elogiar el trabajo de la dirección deportiva del Granada por poder mantener futbolistas de tanto nivel durante tanto tiempo”.

Aseguró que lo que más le ha sorprendido del vestuario rojiblanco es “la unión que hay entre ellas. A pesar de irse sumando futbolistas, es un bloque cada vez más unido. En momentos de menos tensión basta con escucharlas hablar, reír y el cómo se tratan entre ellas. Es un placer charlar con cada una y lo que más destaco es que, dentro de un potencial tan grande, sean tan humildes”.
“Estamos preparadas desde que iniciamos la pretemporada. El principal objetivo es competir para que eso traiga felicidad y puntos, y las jugadoras están al cien por cien. La predisposición de las futbolistas y el buen trabajo del staff hacen eso posible” afirmó con respecto al porcentaje en el que llega su equipo al comienzo de la liga, que arrancará en tan solo dos semanas con el encuentro ante el Femarguín en casa.
El Granada se ha visto imposibilitado a sumar, además del amistoso frente al Betis, más encuentros de preparación por un problema que hubo con varias fichas federativas. Acerca de ello dijo desconocer lo que ocurrió, pero sí señaló que “hemos jugado poco y ahora en la Copa Andalucía intentaremos ser lo más competitivas posibles. Pero, con un equipo tan adaptativo no supone un problema no jugar tantos amistosos, por lo que no me preocupa. En el día a día lo compensamos”.
Una de las mejores novedades con las que contará el Granada Femenino para afrontar la temporada es el uso de la Ciudad Deportiva tanto para entrenar como para disputar sus partidos. La pasada jugó compromisos ligueros en un total de cuatro campos diferentes (‘La Juventud’, Ciudad Deportiva, ‘Miguel Prieto’ y ‘Nuevo Los Cármenes’) y se vio obligado a entrenar en diversos campos de la provincia, como en Güevéjar.
“Es una apuesta muy fuerte. Todo este tipo de situaciones les hace sentir a ellas más futbolistas y, además, les permite llevar una rutina diaria. El club percibió esa necesidad y nos dará un plus para trabajar mejor” comentó sobre ello el preparador ilerdense, explicando, además, que lo vivido el curso anterior con el desplazamiento a tal multitud de recintos es una situación donde “se pierde identidad. Este año ya hemos ganado con estar en la Ciudad Deportiva. A partir de ahora tendremos la responsabilidad de hacer una liga acorde a lo que el club nos está ofreciendo”.
Lamesa está convencido de que la apuesta del club nazarí por su equipo femenino no es en vano, sino algo que va muy en serio, y lamentó que “el postureo de algunos clubes a ves es triste, porque genera situaciones equívocas y genera pasos en falso que no son totalmente ciertos. Cuando llegas a un club grande te esperas unas condiciones muy buenas, y en Granada son extraordinarias desde el primer día. Apostar de verdad es que podamos hacer uso libre total de las instalaciones, que los trabajadores nos conozcan y nos pregunten cómo estamos. No que nos dejen la Ciudad Deportiva para la foto y ya está”.
Por último, lanzó su argumento acerca del por qué merece el Granada ser equipo de Primera Iberdrola dentro de un año: “Por historia, proyecto y por llevar haciendo durante tantos años las cosas muy bien. Solo asciende el campeón, pero trabajaremos día a día para estar lo más cerca posible a esa posición. Las futbolistas se merecen una experiencia tan bonita como disfrutar de la Reto Iberdrola. Con el espíritu de la `Eterna Lucha´ intentaremos estar el año que viene en esa categoría tan bonita”.
Ese espíritu que él mencionó pretende conducir al Granada al lugar que muchos consideran que merece. Por todo lo vivido en los últimos años, el destino le debe una grande a este equipo. Con total certeza, ese horizonte se ve cada vez más cerca, y es que se está trabajando muy bien para conseguirlo. La próxima piedra deberá saber ponerla Roger Lamesa con un equipo de excelentes futbolistas y mejores personas, cuya suerte será la de toda una ciudad que desea ver en la máxima categoría a sus equipos masculino y femenino.
@Francalvo1996
francalvo@granadaenjuego.com
CRÓNICA | Una brillante Real Sociedad hizo sucumbir a las de Arturo Ruiz, que no se jugarán nada en la última jornada de la mejor temporada de su historia
PREVIA | En caso de ganar a la Real Sociedad, las opciones de luchar por la cuarta plaza se podrían prolongar hast la última jornada