Un equipo en crecimiento constante los 365 días del año

8-M | El Granada Femenino ejemplifica los valores que se celebran el 8 de marzo y sus jugadoras se han convertido en referentes para las niñas que practican el fútbol en la provincia

Fran Calvo  |  8 de marzo de 2022
(GRJ)
(GRJ)

El Granada Femenino ya no es un club cualquiera en la provincia. Luchando por el sueño del ascenso en Reto Iberdrola, el equipo rojiblanco se ha convertido en todo un referente para las niñas que practican el fútbol dentro de nuestros límites geográficos. Sin apenas ayudas externas e, incluso, internas durante los últimos años, el conjunto que a día de hoy capitanea Roger Lamesa ha sabido sobreponerse a las adversidades, crecer como grupo e institución y dar un grito de guerra bajo la exclamación de “aquí estamos”.

No hace mucho tiempo que las más jóvenes tenían que inscribirse en canteras masculinas para poder dar comienzo a su sueño y practicar lo que más les gustaba hacer al salir de clase. A veces, triste realidad y hay que decirla, soportando burlas por parte de sus compañeros o, por difícil que parezca creerlo, de padres de los jugadores rivales en los partidos. Aun así, las sonrisa permanecía en ellas y, en el actual 2022, el Granada puede presumir de contar con categorías inferiores femeninas. De poder enseñar e inculcar los valores deportivos a aquellas personas que merecen igual que los chicos ejercer su pasión cada fin de semana por los campos.

No les fue tampoco fácil el recorrido a las futbolistas que hoy forman la plantilla del Granada. Mujeres como Cristina Moreno, Elo, Urre, Laura Pérez, Andrea Romero o Lauri empezaron de rojiblanco horizontal cuando el apoyo al equipo era nulo y, popularmente, contaba con un seguimiento escaso. Y, superando decenas de piedras por el camino, llegaron a jugar con la entidad nazarí en la máxima categoría del fútbol nacional. Recibieron en el ‘Miguel Prieto’ a Barcelona, Atlético de Madrid, Real Sociedad o Athletic, referentes actuales de cómo aprovechar y valorar a las categorías femeninas en los clubes. Un sueño que solo ellas, en aquel momento, sabían interpretar en su justa medida. Años después, una de esas niñas que comenzó jugando con niños, Laura Pérez, fue campeona de Europa con la Selección Española Sub-19. Con un inicio similar, aunque no de rojiblanco pero sí granadina, desde Huéscar Esther González no dejó de hacer goles fuera de nuestra provincia y hoy es internacional y compite en la Champions.

 

Sin ir más lejos, el Granada Femenino, hasta la temporada pasada, tenía que buscar cobijo en diversidad de campos para entrenar. ‘La Juventud’, ‘Miguel Prieto’, Güevéjar, Chauchina, Armilla… fueron algunos de los recintos que acogieron a las jugadoras rojiblancas, que, además, no disponían ni de gimnasio ni, prácticamente, de vestuarios. Sus partidos como local los disputaba en ‘La Juventud’, cuyo césped artificial es más propicio a sufrir lesiones que a protagonizar un espectáculo futbolístico. Ya no era su prestigio deportivo el que ponían en juego, sino también su físico y salud.

 
Niñas en el `Nuevo Los Cármenes` durante el partido del Granada Femenino ante el Betis (JOSÉ VELASCO / GRJ)
Niñas en el `Nuevo Los Cármenes` durante el partido del Granada Femenino ante el Betis (JOSÉ VELASCO / GRJ)

En cuestión de meses, hoy pueden decir que su casa es la Ciudad Deportiva, una instalación de alto nivel, aunque lo alternen con el campo de Güevéjar un día a la semana. Algo que, en cierto modo, favorece las preparaciones, ya que la mayoría de campos a los que se desplazan son de superficie sintética. Además, ya ha habido niñas esta campaña que disfrutaron de sus ídolas sobre el verde del ‘Nuevo Los Cármenes’. El pasado 26 de enero, cuando finalizó el Granada - Betis de Copa, ni la derrota evitó que las futbolistas disfrutasen con una luz especial en los ojos de aquel escenario y de ver que casi 2.000 personas les vitoreaban y aplaudían. Entre ellas, cientos de niños y niñas que, en lugar de pedir las camisetas a Domingos Duarte, Luis Milla o Antonio Puertas, lo hacían a Mascaró, María Pi o Alba Pérez. Casi se repite la escena el sábado, pero el Coronavirus fue caprichoso y aplazó el reencuentro del equipo con su, porque también es suyo, estadio.

Decía Laura Pérez en la rueda de prensa previa, precisamente, a ese partido aplazado que “ojalá algún día podamos hablar de que ‘Los Cármenes’ es nuestro estadio local y que no lo visitemos esporádicamente”. Es uno de los pasos que quedan por delante, aunque los completados hasta ahora se han hecho a un ritmo vertiginoso.

El fútbol femenino sigue siendo, en su gran mayoría, más un hobby que una profesión. En el caso del Granada, al regresar de austeros desplazamientos en autobús, con el descanso que buenamente se puede hacer, deben retomar sus vidas laborales y académicas al día siguiente. Hay que dejar claro un aspecto, y es que ellas no piden las mismas condiciones existentes en el fútbol masculino. Son conscientes de lo que genera uno y otro fútbol. Pero, sí exigen lo que mínimamente merece. Porque, pese a todo el postureo que se desea mostrar al exterior por parte de muchos clubes, dentro de ellos las realidades son bien distintas. Los cimientos son buenos, aunque el asentamiento debe ser aún mayor.

De lo que sí pueden presumir ahora las rojiblancas es de ser referentes. Las niñas de Granada ya no dirigen sus miradas hacia Alexia Putellas, Jenni Hermoso, Lieke Mertens o Kosovare Asllani. Lo hacen hacia María Pi, Andrea Romero, Marta Guereñu, Marta Carrasco, Cristina Moreno, Nerea Agüero, Alba Pérez, Carol Hernández, Urre, Cristina Postigo, Alicia Redondo, Pamela González, Adriana Cuadros, Inés Faddi, Noe Salas, Laura Pérez, Lauri, Raquel, Elo, Ena, Mascaró y Yurena. También hacia un cuerpo técnico bajo el mando de un entrenador que dice “nosotras” y no “nosotros”. Ese, sin duda, será el mejor legado que dejen a las generaciones venideras. Además de jugar muy bien al fútbol, tener la opción de colocar al club en la élite del balompié español y pelear cada partido con “eterna lucha”, son un ejemplo para las niñas que, afortunadamente, hoy no cuentan con tantas trabas en el camino como las que tuvieron que superar en su día ellas. Pero, es primordial eliminarlas todas.

@Francalvo1996

francalvo@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
11/05/2025 | Fernando Martos

CRÓNICA | Una brillante Real Sociedad hizo sucumbir a las de Arturo Ruiz, que no se jugarán nada en la última jornada de la mejor temporada de su historia

10/05/2025 | Fernando Martos

PREVIA | En caso de ganar a la Real Sociedad, las opciones de luchar por la cuarta plaza se podrían prolongar hast la última jornada

LIGA F
Advertisement