HISTORIAS: Vuelta al Triangular, por José Luis Ramos Torres
Una vez concluida la temporada 91-92, que tanta congoja produjo en el aficionado a su comienzo, la siguiente, la 92-93, se inicia con muy distinto signo, el de la tranquilidad. Así, una noticia de pretemporada es la decisión del ayuntamiento de construir un nuevo estadio, en colaboración con la Junta de Andalucía, como parte de las infraestructuras que dejará la celebración del campeonato mundial de esquí del año 95. Otra es que, según su presidente, D. José Aragón, el Granada CF será sociedad anónima deportiva en breve.
Y en lo estrictamente deportivo, el Granada de la 92-93 empieza a configurarse, y el primer fichaje (muy acertado) es el del técnico, Nando Yosu, en su segunda etapa granadinista, porque, como sabemos, ya dirigió al equipo en las trece primeras jornadas de la 84-85, en 2ª A, cuando en una decisión que después se lamentaría, fue despedido por Candi.
Después de los grandísimos apuros que se vivieron hace justo un año, cuando el club estuvo al borde de la desaparición, en el verano de 1992 hay bastante más calma, no obstante, a 31 de julio se deben liquidar quince millones que se deben a jugadores que no continúan en la plantilla: Víctor, Verdejo, Peso, Barrio, Jiménez, Manolo Herrera y Andrés González, que han denunciado sus contratos a la AFE, aunque el último está en estos momentos pleiteando contra el club ante la jurisdicción laboral, ya que fue apartado del equipo porque los servicios médicos del club lo declararon no apto para la práctica del fútbol. Gracias al ayuntamiento se consiguió salir del paso y asegurar un año más la continuidad del club en el grupo IV de 2ª B. A esas bajas se une la de Roberto Valverde, al que incomprensiblemente se le ha dejado escapar y recalar en el magnífico R. Jaén que con Tolo Plaza en el banquillo completará una sensacional temporada.
Como el césped de Los Cármenes ha sido reimplantado, la pretemporada se planifica lejos de la capital. Se hará en la costa, en Motril, utilizando en muchas ocasiones el campo de La Herradura. Y tras unos días en la playa hay traslado a Sierra Nevada. No han pasado tantos años, pero por entonces en toda la provincia de Granada y aparte de Los Cármenes, más los poco futboleros de el estadio de la Juventud y el campus de Fuentenueva, no existían más terrenos de juego con hierba que el de La Herradura y el que tiene un hotel de la Sierra; afortunadamente es ésta una de las pocas cosas que en lo futbolístico y en nuestra tierra han ido a mejor.
El siete de agosto publica Ideal la noticia de que el Granada pretende a los jugadores Toledano, Diego, Marina y Fernando (ninguno llegaría a fichar), y al mismo tiempo anuncia la celebración para los días 24, 25 y 26 de agosto del XX Trofeo Granada, que disputarán los equipos Granada, Marbella y Fez, a pesar de que sonaron otros como Coruña o Cádiz, de primera, o Betis, de segunda. Tras dos ediciones seguidas disputadas a partido único, en ésta se vuelve a la fórmula triangular. Pero, aunque se anuncia el equipo marroquí del Fez, en realidad el rival es el también magrebí FAR. Al igual que ocurrió el año anterior, la copa puesta en juego será alguna de las que tiene en sus vitrinas el club, retocada en los números romanos que señalan el ordinal del trofeo. Y es que, ya se sabe, no está el club para alegrías económicas precisamente.
En su estancia de pretemporada en la costa disputan los nuestros algunos amistosos de signo negativo, como son sendas derrotas en sus visitas a Adra (de 3ª) y a El Ejido (de 2ª B), ambas por 2-0.
El lunes 24 de agosto de 1991 y con la alineación: Notario, Santi, José Manuel, Leo, Álvarez, José Luis, Andrés Pizarro (Criado 87’), Queco (Lalo 71’), Ángel, Hernández (Cortés 58’) y Molina, el Granada derrotó al muy flojo rival marroquí del FAR por un solitario gol que consiguió Hernández y que muchos aficionados se perdieron pues llegó nada más comenzar el choque y después de un balón al área de Pizarro tras cabalgada de Ángel. En las gradas se registró una entrada muy pobre (apenas mil quinientas personas) y lo más positivo fue el espléndido aspecto del remozado césped del coliseo granadinista. El partido fue bastante malo y aburrido, y aunque el Granada dispuso de numerosas oportunidades para golear, ya no hubo más movimiento, evidenciando los rojiblancos su poca pegada, y más ante un rival claramente inferior, por lo que se puede recurrir al tópico titular de que los rojiblancos vencieron sin convencer. Por lo menos pudimos ver a lo nuevos, entre los que destacaron Ángel, que venía del recién ascendido a segunda Marbella, con su rapidez en ataque; y, en defensa, Santi Martínez Ramos, del Alavés, recién aterrizado en la que se iba a convertir en su tierra de adopción; y también ciertos detalles de Andrés Pizarro y las entradas por banda izquierda de Hernández. Más discreto estuvo el llamado a cubrir toda la banda derecha, el ex jerecista Queco. En los penaltis posteriores al choque, Notario detuvo hasta tres de los que lanzaron los forasteros.
De los visitantes poco se puede decir, aparte de que era la tercera vez que un equipo marroquí visitaba nuestra tierra para disputar el trofeo veraniego. En 1979 la selección A de Marruecos compitió contra el Granada, por entonces en 2ª A, y el Málaga, de Primera, y pese a que dio todo un espectáculo goleando a los nuestros, no pudo ganar la copa, que fue para el Málaga después de un accidentado partido contra los rojiblancos que no llegó a terminar por incidentes de público. En 1985, nueva presencia magrebí en el trofeo, pero en este caso era la selección sub 21 y frente a un Granada de 2ª B y el Haladas húngaro, que fue el que se anotó el triunfo final. Tanto en 1979 como en 1985, la presencia en Granada de combinados magrebíes se debía a la mediación de Ben Barek, y en este caso también actuó de mediador el ex granadinista. Se trata del equipo de las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos, con sede en la capital Rabat, y es un club que cuenta con numerosísimos títulos de liga marroquí y algunos internacionales africanos, pero la realidad es que su nivel balompédico distaba mucho del que era normal en el tercer nivel del fútbol español.
www.5000yunramos.blogspot.com
Rayo Vallecano y Alavés también habrían preguntado por el argentino
El arquero gallego firma hasta 2027 con el conjunto manchego