OPINIÓN: ¿Qué espera a los equipos de Tercera y Segunda B en las próximas temporadas?, por Antonio Lasso

Antonio Lasso (GRJ)
Antonio Lasso (GRJ)

Me ha llamado la atención la no presentación del Arenas de Armilla ante el Casino Real para jugar su partido de liga correspondiente a la jornada 30 en el grupo IX de Tercera División. Cuestiones económicas con el impago de casi cuatro meses a la plantilla y cuerpo técnico, etc. han provocado que el equipo no tenga medios para realizar el desplazamiento a Melilla. Este hecho, que parece intrascendente para la mayoría de los aficionados, tiene una gran importancia por el club de que se trata y pertenecer a una localidad cuyo lema siempre ha sido ‘Armilla, ciudad de la amistad y el deporte’. Si esto le ha ocurrido al Arenas, ¿Qué puede ocurrirle a otros clubs mucho mas modestos con presupuestos bastante más bajos?

El Arenas de Armilla, posiblemente el club más legendario de la provincia, celebró hace dos años su 75 aniversario. La fecha de fundación se remonta nada menos que a 1931 aunque ya en los años 20 se ha comprobado participaba en campeonatos con otros equipos provinciales. Rafael Machado Villar declaraba:'Cuatro amigos y yo fundamos el Arenas en la temporada 45/46. Hemos jugado en siete sitios distintos, siempre pagando alquiler !Hasta 200 y pico mil pesetas en una temporada! La indumentaria de siempre ha sido en este club camiseta rojiblanca y pantalón azul, la misma que tiene el Granada CF, lo que demuestra el cariño que se ha tenido al primer equipo de la ciudad en toda la historia.

Ha estado en todas las categorías aunque desde la 84/85 jugó en Regional Preferente hasta su ascenso a Tercera División en la 92/93. Permaneció en esta categoría hasta la 98/99 que descendió de nuevo a Regional Preferente y ascender de nuevo a Tercera División en la 99/00. Su mayor éxito lo consiguió en la temporada 2003/04 cuando consiguió el ascenso a Segunda División B, con Molina Maza de presidente y Maquiles de entrenador se llegó a la máxima cota obtenida hasta ahora por este prestigioso club. A la temporada siguiente descendió y nuevamente participó en Tercera División donde continua.

 

No se trata de escribir la historia de este club sino solo advertir que su nombre es ‘ARENAS DE ARMILLA CULTURA Y DEPORTE’ porque el propio Ayuntamiento con su patrocinio obligó a refundir los nombres de Arenas de Armilla con el de Cultura y Deporte.

A la vista de los acontecimientos y los momentos que están pasando los distintos equipos de todas las categorías la situación es preocupante. Yo diría que este es un aviso que deben tener en cuenta todos los clubs de esta categoría e incluso de Segunda B. Personalmente no comprendo como los presupuestos que se deben aprobar en principio de temporada nunca son reales y no cuadran nunca los ingresos con los gastos. En estas categorías los ingresos no llegan a cubrir ni un 20% del presupuesto anual.

Depender de un constructor está visto que ya no se lleva (véase el ejemplo del Granada CF), y si dependen los ingresos casi en exclusiva del Ayuntamiento (como le ha ocurrido al Arenas) ya me contarán vds. el porvenir que nos espera. Si no le pueden pagar a sus proveedores o contratistas como le van a dar a un equipo de fútbol un dinero para poder sostener el pago de una plantilla, cuerpo técnico, arbitrajes, desplazamientos, material deportivo, gastos generales, y no digamos si hay que pagar Seguridad Social, Hacienda, equipos filiales, etc. 

No se donde vamos a llegar, pero esta situación de crisis que nos ha cogido de lleno es lamentable y creo que este caso del Arenas nos debe hacer pensar ya de una vez en que un club no puede tener un cuerpo técnico y una plantilla por encima de sus posibilidades reales de ingresos como puedan ser por socios, taquillas, publicidad, subvenciones, etc. Lo de la aportación de los directivos sobre todo empresarios, también se esta poniendo muy difícil o imposible. Si les afecta la crisis en sus propias empresas y no tienen para el pago sus trabajadores como van a dedicar al fútbol alguna cantidad de dinero aunque parezca insignificante.

En estos próximos años veremos lo que ocurre, pero quería poner este ejemplo reciente del Arenas. Este equipo quizá en su categoría era aparentemente de los más protegidos por las entidades oficiales. Ya le construyó una magnifica instalación con terreno de hierba que se llama ‘Nuevo Campo Municipal’, y lo último que se espera de este club es que no se presente a jugar un encuentro por no tener efectivo para el pago del desplazamiento y su presidente manifieste que posiblemente iban a perder el partido porque el equipo melillense se estaba recuperando y lo de los tres puntos que se le detraen poco le afectaba en la clasificación.

Yo creo que esto de devaluar y prostituir la competición puede causar perjuicio a un tercero que esté en lugares próximos al descenso. ¿Que pensará esa afición y que estarán pensando sus vecinos que siempre han tenido al Arenas como ejemplo de saber manejar como nadie sus ingresos y sus gastos? Si esperamos a que sean las entidades oficiales los que nos paguen el fútbol vamos a tener muchas sorpresas, ya lo verán.

alasso@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
05/05/2025 | David Contreras

El eterno capitán, Praena, "para mí es una ilusión lo que estamos viviendo"

05/05/2025 | Paco Castillo/LOJA

El equipo de Jesús Párraga cierra la liga en quinta posición gracias al empate del Atlético Marbella, por lo que tendrá el factor campo en la competición de Copa

DIVISIÓN DE HONOR (Grupo II)
Advertisement