OPINIÓN: Alcorcón, un rival para volver a hacer historia, por Gerardo Morales

Gerardo Morales (GRJ)
Gerardo Morales (GRJ)

Salió por fin la bolita y fue la primera de todas. Eso es señal de que estábamos en el bombo bueno, el de los elegidos en primera instancia para disfrutar por la vía corta del ascenso a la LFP.

Nuestro rival en liza, la A.D. Alcorcón, el líder del grupo II y que esta temporada será recordado sobretodo por el famoso “alcorconazo”, cuando en octubre pasado eliminó al Real Madrid de la Copa del Rey.

Una vez más vamos a hacer un paralelismo con equipos del grupo IV y en este caso vamos a comparar al Alcorcón, por su juego muy similar, con los norteafricanos de la U.D. Melilla, eso sí, con jugadores algo más jóvenes y también con algo de más calidad, dentro de una plantilla muy experimentada y con recorrido en esta Segunda B.

 

Es un equipo muy compacto, defienden bien, atacan en bloque, tratan la pelota adecuadamente cuando es necesario y presentan como principal arma, su juego a balón parado. La estrategia les ha dado muchos puntos, ya que quizás su principal carencia por poner algún pero, es la falta de individualidades, que puedan desatascar en un momento dado un partido si este es apretado en el marcador. Sirva como dato, que 13 de las 21 victorias de los madrileños, han sido por la mínima y que entre sus máximos artilleros, figura su defensa central Iñigo López, que aprovecha como nadie cada remate en las faltas y los saques de esquina de su equipo.

Defensivamente no es tampoco un conjunto que impresione. Es aceptable, propio de un equipo con aspiraciones en la categoría y que insistimos base su juego en el bloque en todos los aspectos y no solo mirando la retaguardia. Además cuenta con jugadores polivalentes, buenos marcadores, quedando conformada la misma por Borja Gómez, Iñigo López, Nagore y Bermúdez, aunque también son de la partida Rubén Anuarde y una de sus incorporaciones más importantes esta temporada, el lateral marcador Mario.

La portería ha estado defendida por el “Zamora” del grupo II, el guardameta Juanma, que llegó procedente del Ciudad Lorqui y que conoce a la perfección la dirección deportiva del Granada C.F.

El centro del campo lo maneja Sergio Mora, pieza clave y cerebro de los madrileños, escudado por Rubén Sanz. Las bandas son para Julio Varas y Fernando Bejar, siendo también de la partida y gozando de minutos, los centrocampistas Ernesto y Alberdi, este último alejado de los terrenos de juego por un lesión y que empieza a entrar en los planes del técnico jiennese Ánquela, dada su calidad.

No posee una delantera con gran olfato goleador. Su máximo artillero es Borja con 10 tantos y le acompaña en el juego de ataque, Diego Cascón con 8 dianas y desde el banquillo, David Sanz con 7. La propia configuración del equipo y el estilo de juego en bloque, hace que se repartan los goles entre todas las piezas que se ponen en juego.

A la A.D. Alcorcón lo dirige un andaluz, de Linares, Juan Antonio Albacete “Ánquela”, que fuera jugador, extremo diestro del Jaén, Elche y Albacete entre otros y que como entrenador ha dirigido a equipos como el Jaén, Huesca, Melilla y la pasada temporada el Águilas, todos en la Segunda División B.

El terreno de juego de los alcorconeros o matrucheros, como también se les conoce, es el Santo Domingo, de hierba natural y con capacidad para algo más de 3.000 aficionados. No suele tener la presencia de numerosos seguidores, pero es de esperar que para la fase de ascenso, el estadio se pueble de camisolas amarillas de los aficionados locales.

Concluyendo, la Agrupación Deportiva Alcorcón es de entre los equipos que podían enfrentarse a los rojiblancos, el quipo más compacto, quizás con más fútbol, bien trabajado en el juego a balón parado, pero carente de individualidades y basado su potencial exclusivamente en el bloque, que no es poco.

 
 
TERCERA RFEF (Grupo IX)
Advertisement