OPINIÓN: Dudas necesarias o voluntarias, por Jaime Lucena

Jaime Lucena (GRJ)
Jaime Lucena (GRJ)

Después de la confirmación oficial de que el Granada CF había solicitado en los juzgados correspondientes la figura del concurso voluntario, previo a la Ley Concursal, me quedan varias dudas y alguna certeza. Entre las dudas podría apuntar.

¿Está la Junta capacitada para solicitar dicha figura sin el consentimiento de los socios? Pues yo creía que no, pero parece ser que si lo está.

¿No lo intentó ya la anterior Junta encabezada por el Sr Sanz, intento que fue desestimado por los socios? Si mal no recuerdo, creo que sí. Si es así, o lo explicaron mal, o estaban cansados de pelear, o quizás ni ellos lo vieron claro, o simplemente no contaron con todos los apoyos necesarios ( Ayuntamiento y empresarios ) para poder dar el paso.

 

¿Afectará esto a las entradas de dinero que se deben de producir YA por parte del Ayuntamiento y de la Diputación? Pues, como ya se ha encargado de explicar el Sr Cuerva, para nada. Dichas entradas de dinero, por lo menos la correspondiente al Ayuntamiento se realizara seguro, y antes de final de mes.

¿Cómo afectará esto a la confección de la plantilla? Mi duda es, si los jugadores que fueran a renovar o a firmar por nuestro Club lo seguirán haciendo, o el desconocimiento que provocará esta nueva situación hará que se lo piensen dos veces.

¿Se puede negociar a la baja las deudas con la Seguridad Social y con la Hacienda Pública? Yo entiendo que no, se puede negociar los plazos de pago, pero no las cantidades.

Una de mis grandes dudas nace de esto, de la composición de la deuda. Si de una deuda de 10 millones de euros ( más o menos ), 6 millones de euros corresponde a Seguridad Social y Hacienda Pública, y de los 4 millones restantes, prácticamente el 80% corresponde a deudas con ex Presidentes, la reducción de la deuda está bastante difícil. Es decir, yo no veo al Sr Ruiz y a su Señor abogado reduciendo ni un euro al Granada CF, todo lo contrario, y posiblemente, y por diferentes razones, tampoco veo al Sr Sanz reduciendo su parte.

De esta manera, entiendo que la mayoría de la deuda, la que forman Seguridad Social, Hacienda Pública, Sr Ruiz y Sr Sanz será prácticamente imposible que se pueda reducir. El resto corresponde a otros ex presidentes que nunca esperaron cobrar, y por lo tanto estarán abiertos a negociar, y a diferentes proveedores, que supongo que igualmente estarán conformes con una negociación. De esta manera, ya antes de empezar, nos podemos encontrar que un porcentaje cercano al 75% de la deuda, o no podrá ser reducido (Seguridad Social y Hacienda) o será muy difícil reducirla (Sr Ruiz y Sr Sanz). Así, el objetivo inicial de solicitar dicho concurso voluntario, que es la reducción de la deuda en un porcentaje considerable, puede verse desde el inicio abocada al fracaso. Esto, siempre y cuando, como yo creo, las deudas con las Administraciones únicamente puedan ser negociadas en cuanto al tiempo, no en cuanto a la cantidad. Quizás y ojalá en este caso, este equivocado.

Después, y suponiendo que dicha reducción considerable de la deuda se pudiera cerrar de forma satisfactoria tras negociaciones con los acreedores, habría que cumplir con los compromisos adquiridos con los mismos, aunque eso sería otra historia, y seguro que todos estaremos muy felices si llegásemos a ese punto.

¿Y si todo sale mal? Pues el siguiente paso sería la liquidación de la entidad, en este caso nuestro querido Granada CF, pero claro, cuando ves que equipos con deudas como La Real Sociedad con 31 millones de euros, Sporting de Gijón con 50 millones de euros, Las Palmas con 72 millones de euros, Celta con 84 millones de euros, y Málaga con 27 millones de euros , comenzaron con un proceso similar no estando ninguno de ellos en Primera División, y ahí les tienes, tan panchos, quieres suponer que es muy difícil que este equipo, ya sé que en Segunda B, pero con “ solamente “ 10 millones de euros de deuda pueda desaparecer.

Lo que estaba muy claro es que algo había que hacer, que algún acreedor podría solicitar el concurso necesario, que sería bastante más restrictivo para el funcionamiento del Granada CF que él voluntario, que los actuales y anteriores directivos podrían caer en responsabilidades legales ante la situación contable y patrimonial de la entidad, y que en definitiva, seguir como estábamos, sin hacer nada, además de un error sería una lenta agonía.

¿Es esto lo mejor que podía hacerse? Pues no lo sé, no estoy seguro, pero por lo menos veo que se trabaja para intentar salir de esta situación. ¿Puede esto conducir a la desaparición del Granada CF? Pues con la ayuda de todos, estoy convencido de que no.

Como mi artículo hoy giraba en torno a las dudas, ahí va la última. Una deuda como la que arrastramos en Segunda B es muy importante, importantísima, la misma en Segunda A, sería importante, pero mucho menos, y en Primera División, dicha deuda desaparecería casi de un plumazo. Dicho todo lo anterior, ¿debemos de hacer un equipo que simplemente se consolide en la actual categoría a la espera de tiempos mejores, o deberíamos de lanzarnos hacia un gran equipo que nos llevará como mínimo hacia la Segunda A? Supongo que la respuesta es, que deberemos de hacer el equipo que podamos pagar, sin incrementar la deuda, ni provocar sentadas ni huelgas por falta de cobro. En definitiva, muchas dudas, algunas esperanzas, y una certeza. Algo se debía de hacer.

Para finalizar, mucho ánimo al Real Jaén. Vi el partido por Canal Sur, y sinceramente me dio mucha pena. Después del segundo gol del Villarreal B, y aún con mucho tiempo por delante, se vio a un equipo muerto y sin convicción en la remontada. Esa afición se merecía el ascenso. Quizás el año que viene lo consigan, junto a mi Granada CF. La decepción de los aficionados del Jaén, por desgracia la conocemos perfectamente los aficionados del Granada CF. Ánimo.

jlucena@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
04/07/2025 | Redacción

El próximo lunes comenzará el segundo y último turno del campamento de verano del Coviran

LALIGA HYPERMOTION
Advertisement